- Películas Netflix 2022: los 57 estrenos buenos recomendados
- Las 10 mejores películas de Netflix hechas por mujeres
- Mejores series Netflix de 2022
Albert Espinosa, ingeniero por estudios pero actor, director y guionista por vocación, lleva demostrando desde hace algo más de dos décadas que lo suyo son las historias, y si pueden ser de gran calado emocional, aún mejor. Lejos queda ya su gran debut cinematográfico con el guion de Planta 4ª (2003) y sin embargo sus relatos siguen gozando de buena salud. A su espalda deja guiones de televisión tan originales como los de Pulseras rojas o Los espabilados y la gran pantalla ha reflejado su firma en películas como Fuerte Apache (2007) o su último estreno, que tras un breve paso por salas, llega el lunes 18 de julio a Netflix: Live is Life.
Dirigida por Dani de la Torre (El desconocido, La sombra de la ley), esta película con guion de Espinosa nos lleva en un viaje por la infancia de los años 80 en España en que, como suele ser habitual en sus textos, hay un fuerte vínculo con las emociones, incidiendo en la importancia e intensidad de las primeras amistades y el soporte que dan ante los problemas de la incipiente vida adulta, tan propia del género del coming of age (proceso de maduración juvenil). Eso sí, la idea original, emplazada en Cataluña, vivió un traslado a la Ribeira Sacra por petición del director, que es gallego.
Live is Life: sinopsis, tráiler y reparto de la película de Netflix
Verano 1985. Como cada año, Rodri deja Cataluña y vuelve al pueblo gallego de sus padres para reencontrarse con su pandilla. Sin embargo, este año es distinto para él y sus amigos. Los problemas del mundo real empiezan a aparecer en sus vidas amenazando con separarles. Aferrándose a la amistad que les une, los cinco amigos planean escaparse la noche de San Juan en busca de una flor mágica que, según cuenta la leyenda, crece en lo alto de una montaña y puede hacer que los deseos se hagan realidad. Porque su único deseo ahora es resolver el problema de su amigo en apuros y con ello poder seguir juntos.
La historia de amistad de Live is Life se sustenta en las interpretaciones llenas de frescura del reparto juvenil debutante, encabezado por Adrián Baena como Rodri, Juan del Pozo como Álvaro, Raúl del Pozo como Maza, David Rodríguez como Suso y Javier Casellas como Garriga.
Live is Life: crítica de la película de estreno en Netflix
Como casi cualquier película o serie de pandillas de niños o jóvenes, hay una serie de referentes literarios y audiovisuales que no se pierden de vista y en Live is Life también pueden encontrarse. Al estilo de Los Cinco o Los siete secretos, estos grupos de amigos viven sus juegos como todos los niños antes de despertar a las preocupaciones adultas, como si cada paseo en bici fuese un lance épico lleno de misterios y risas.
Hasta el propio Dani de la Torre reconoce la influencia de Los Goonies (1985), no solo por ese ambiente desenfadado de la infancia, sino también por el contexto ochentero que abarca Live is Life. El director ha añadido acción y aventura al guion de Espinosa, generando un pulso de inmediatez en la película que casa a la perfección con la percepción de la realidad y el tiempo en la infancia: vivir todo intensamente, con inocencia, y dando importancia al momento, el ahora, y la gente con la que lo vives.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.