Las adaptaciones literarias ofrecen siempre un interés añadido al gusto de disfrutar de una película o serie. Es innegable que para un lector es emocionante redescubrir a los personajes con un nuevo rostro y voz al que imaginaron para ver la historia que les enganchó en imágenes. Pero, también funcionan como ficciones independientes de sus textos originales. Por eso es uno de los géneros de permanente crecimiento en la industria audiovisual, especialmente desde la irrupción de las plataformas en el panorama audiovisual. Netflix lleva años entendiendo que hay grandes historias escondidas entre las páginas de miles de libros y no para de traspasar a la pantalla best-sellers, ensayos y novelas más desconocidas, como demuestra con su último estreno: La chica que lo tenía todo.

Desde el viernes 7 de octubre podemos descubrir la inquietante historia escrita por Jessica Knoll para su novela del mismo título, que ahora materializamos en la pequeña pantalla con Mila Kunis como protagonista. La chica que lo tenía todo cuenta la historia de Ani FaNelli, una neoyorquina sarcástica que parece tenerlo todo: un puesto codiciado en una revista de moda, un guardarropa espectacular y, muy pronto, una boda de ensueño en Nantucket. Pero, cuando el director de un documental sobre crímenes la invita a contar su versión de un impactante incidente ocurrido en la prestigiosa escuela Brentley donde estudiaba de adolescente, Ani se ve obligada a enfrentarse a una oscura verdad que amenaza con alterar la vida que ha diseñado a la perfección.

La chica que lo tenía todo: reparto y crítica de la película de Netflix

Dirigida por Mike Barker con guion de la propia Jessica Knoll, La chica que lo tenía todo se suma a otros títulos como Sin pudor o Dualidad, que aprovechan historias de suspense para ampliar con un entretenimiento adictivo el catálogo de Netflix. Este último estreno trata de exponer con fidelidad al libro cómo la vida perfecta de una escritora neoyorkina empieza a tambalearse cuando un documental sobre un crimen la obliga a afrontar la atrocidad que tuvo lugar en su instituto.

El desarrollo siniestro de la trama del filme es clave para transitar por el suspense de forma eficiente y, aunque las bases están en el guion, en esta ocasión es sustancial la contribución actoral para impregnar de misterio la historia. El giro argumental en el que se destapa el secreto de Ani FaNelli sorprende gracias a la interpretación, principalmente, de su protagonista, Mila Kunis (), pero ese mérito no es únicamente suyo. El halo de tensión se sostiene también en la labor del resto del reparto, formado por Finn Wittrock, Connie Britton, Jennifer Beals, Scoot McNairy, Chiara Aurelia, Justine Lupe, Thomas Barbusca, Alex Barone y Carson MacCormac.

La película hace un esfuerzo ímprobo por darle peso a la historia que adapta con dificultad el relato en primera persona de la novela, aunque no llega a dar con la fórmula correcta. La chica que lo tenía todo se permite depender demasiado de la interpretación de Kunis, que aunque explora el personaje en busca del dolor que mueve a Ani, finalmente no llega a compensar las imperfecciones del filme.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.