La familia de la vida real de 'Vigilante' responde a la nueva serie de Netflix. Co-creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, que han colaborado en varios proyectos anteriores, Vigilante está protagonizada por Naomi Watts y Bobby Cannavale en sus respectivos papeles de Nora y Dean Brannock. La serie de siete episodios sigue a los Brannock, y a sus dos hijos, mientras se mudan a lo que creen que será su casa de los sueños. Eso cambia rápidamente cuando empiezan a recibir cartas siniestras de un remitente anónimo conocido sólo como "el vigilante". A pesar de su aparente premisa de terror, la serie se inspira en gran medida en un artículo viral publicado en The Cut por el escritor Reeves Wiedeman que detallaba circunstancias muy similares.

    the watcher l to r naomi watts as nora brannock, bobby cannavale as dean brannock in episode 101 of the watcher cr eric liebowitznetflix © 2022
    Netflix

    Desde su estreno el 13 de octubre, Vigilante ha sido un éxito para Netflix. Los suscriptores han apreciado el ritmo relativamente rápido con el que se desarrolla el misterio central, con episodios que rara vez superan los 50 minutos. Sin embargo, aunque la serie ha recibido elogios, también se ha cuestionado su ética y adecuación a la estela de la serie sobre Dahmer de Ryan Murphy. Este drama sobre crímenes reales, que también se estrenó recientemente en Netflix, ha recibido duras críticas de las familias de las víctimas de Dahmer.

    La familia Broaddus, la familia real en la que se centró el artículo en el que se basa Vigilante, se ha pronunciado ahora. Como informa EW, la corresponsal de ABC News Eva Pilgrim dijo en el noticiero de la tarde del martes de ABC7 Nueva York que la familia se negó a hacer comentarios. Consulta la cita a continuación:

    "Nos pusimos en contacto con la familia Broaddus. No quisieron hacer comentarios, pero siguen viviendo aquí en la zona de Westfield. Y nos han dicho que no tienen planes de ver la serie; el tráiler ya fue suficientemente traumatizante".

    the watcher l to r jennifer coolidge as karen calhoun, naomi watts as nora brannock, bobby cannavale as dean brannock in episode 101 of the watcher cr eric liebowitznetflix © 2022

    'Vigilante' es parte de un debate en curso sobre las series de crímenes reales

    La forma en que estas series de crímenes reales evitan obtener el consentimiento de las personas realmente involucradas en la historia es a menudo que los productores obtienen los derechos de un artículo o un libro, y hacen una adaptación basada en eso. Así es como Pam & Tommy se hizo sin la aprobación de Pamela Anderson, que ha dicho que no tiene interés en ver la serie de Disney. Pam & Tommy suscitó fuertes críticas. Aunque intentaba disculparse por cómo se trató a Anderson en los años 90, al final acabó presentándola como una figura bidimensional con poca personalidad propia.

    Dahmer, por su parte, ha provocado mucho dolor a quienes ya fueron perjudicados por él. Tatiana Banks, la hija de la víctima de Jeffrey Dahmer, Errol Lindsey, ha compartido que ha experimentado pesadillas desde que se estrenó la serie de Netflix. No es la única, ya que otros seres queridos y familiares de las víctimas han tenido que describir la extrañeza de revivir su trauma y verse obligados a contemplar cómo ciertos espectadores de Dahmer romantizan la forma en que fue retratado el monstruo e incluso expresan una abundante simpatía por Dahmer.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.