- Películas Netflix 2022: 86 buenos estrenos recomendados
- Los 20 estrenos de Netflix más esperados para el 2023
- 'Enola Holmes 2' (Netflix): crítica de la película de estreno
Dos años después de que Netflix estrenara la primera película, Enola Holmes 2 devuelve a los espectadores al mundo creado originalmente por la novelista para jóvenes adultos Nancy Springer, donde el famoso detective Sherlock Holmes tiene una hermana menor que también resulta ser detective. Enola Holmes, estrenada en 2020, presentó a los espectadores a la protagonista, una joven testaruda y decidida a abrirse camino en el mundo. El personaje regresa en la secuela para una historia más ajustada que también teje bastante más del mito de Sherlock Holmes. Enola Holmes 2 continúa la tradición de misterio acogedor de su predecesora, con las geniales interpretaciones de Millie Bobby Brown y Henry Cavill.
Tras los acontecimientos de la primera película, Enola Holmes (Brown) crea su propia agencia de detectives, pero tiene dificultades para conseguir clientes, ya que la mayoría de la gente quiere que su hermano mayor Sherlock (Cavill) se encargue de sus casos. Hasta que una joven le pide ayuda para encontrar a su hermana mayor desaparecida, Sarah Chapman (Hannah Dodd). Enola se lanza a la búsqueda de Sarah con gusto y pronto descubre que se solapa con un caso de dinero robado del gobierno que está frustrando a su hermano mayor. Ambos hermanos Holmes son reacios a aceptar ayuda, pero cuando el caso toma un giro mortal, formar equipo se convierte en una necesidad. Además de formar equipo con Sherlock, Enola tendrá que aprender a pedir ayuda a todos sus aliados, incluyendo al vizconde Tewkesbury (Louis Partridge) y a su todavía díscola madre Eudoria (Helena Bonham Carter). Mientras tanto, Sherlock tendrá que buscar la ayuda de la cohorte de Eudoria, Edith (Susan Wokoma). Sólo juntos, y con algo de ayuda, podrán Enola y Sherlock resolver sus dos casos.
'Enola Holmes 2': hora de estreno de en España
Enola Holmes 2 estará disponible en el catálogo de la plataforma de streaming el próximo viernes 4 de noviembre. La película aparecerá en la aplicación a partir de las 09.00 horas.
Mientras que la primera película de Enola Holmes era un poco dispersa, con demasiados hilos argumentales dispares para que pareciera una historia cohesionada, el guion de Jack Thorne para Enola Holmes 2 es mucho más elegante en la forma en que enlaza todos los aspectos de la película. Thorne, que también escribió el guion de la primera película, mantiene todo lo que funcionaba bien en Enola Holmes, incluido el tono encantador del personaje y sus tendencias a romper la cuarta pared, al tiempo que consigue tejer un misterio mejor tramado. El misterio de Sarah Chapman es tan complejo como un espectador podría esperar después de la primera película, y es lo suficientemente amplio como para que Sherlock tenga su propia parte en él. Thorne incluso recurre a hechos históricos reales, basando libremente el personaje de Sarah en la mujer del mismo nombre implicada en la huelga de cerilleras de 1888. Enola Holmes 2 se deshizo de lo que no funcionaba de la primera película, dando a los espectadores más de lo que les gustaba.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.














