- Las 100 series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- Las 55 mejores series cortas que puedes ver en Netflix
- 40 series españolas recomendadas de Netflix para un maratón
En los últimos días, el multiverso de las líneas temporales misteriosas ha vuelto con 'Loki' a Disney+, pero esta es solo una de las muchas nuevas series disponibles para ver en streaming. También tenemos nuevas temporadas de éxitos como 'Nuestra bandera significa la muerte' en HBO Max y 'Lupin' en Netflix. ¿No sabes qué estrenos ver? Nosotros te ayudamos a decidir qué ver este puente de octubre, que es posible que tengas más tiempo libre y lo quieras aprovechar con un maratón de series y enganchándote a ficciones cortas, intensas y adictivas que las puedas ver del tirón.
Con tantos servicios de streaming, estrenos de películas taquilleras y nuevos programas que nos dicen que tenemos que ver, puede resultar abrumador intentar estar al día. Por supuesto, no perdemos de vista listas como las mejores series de Netflix de 2023. Te facilitamos el trabajo encontrando todas las series de Netflix más populares y recomendadas para ver este puente de octubre.
'La caída de la Casa Usher'
La colaboración de Mike Flanagan con Netflix ha dado lugar a algunas series de terror destacadas, como 'La maldición de Hill House' y 'Misa de Medianoche'. Su última miniserie es una versión moderna y oscura de 'La caída de la casa Usher', de Edgar Allen Poe, que también se inspira en otras obras de Poe.
La serie se plantea como una versión de terror sobrenatural de 'Succession', ya que trata de la dinastía moderna estadounidense de la familia Usher. Liderada por los hermanos gemelos Roderick y Madeline Usher, la familia encontró la riqueza y el éxito sólo para que la muerte comenzara a acechar a la familia, lo que lleva a que oscuros secretos del pasado finalmente sean confrontados. Se trata de una atractiva historia de terror que los usuarios de Netflix podrán disfrutar desde el 12 de octubre y que cuenta con un conjunto de personajes fascinantes que dan vida a esta oscura historia.
'Lupin'
La temporada 3 de 'Lupin' acaba de estrenarse tras dos años de espera, y los fans están contentos de ver que el retraso ha merecido la pena. La serie francesa de Netflix sigue a Assane Diop, un hombre inspirado en las aventuras del ladrón de ficción Arsène Lupin, personaje creado por el novelista y escritor Maurice Leblanc a principios del siglo XX. Assane intenta vengarse de la familia que inculpó a su padre por el robo de un collar de diamantes, lo que llevó a su detención y encarcelamiento, donde acabó ahorcándose por vergüenza. Tras su estreno, 'Lupin' se convirtió en la serie no inglesa más vista de Netflix en su momento, y a día de hoy sigue siendo la tercera de la lista.
En la temporada 3, Assane seguía huido tras los sucesos del final de la segunda, y después de tanto tiempo alejado de su pareja y su hijo, regresa a París e intenta que abandonen Francia para empezar una nueva vida en otro lugar. Por supuesto, las cosas no salen según lo planeado, especialmente ahora que el mundo conoce su nombre. Y si te gusta, te contamos lo que sabemos de la temporada 4 de 'Lupin'.
'Sex Education'
Desde su estreno en 2019, 'Sex Education' ha cosechado un gran número de seguidores y ha ayudado a lanzar las carreras de los miembros del reparto Asa Butterfield, Ncuti Gatwa y Emma Mackey, entre otros. Creada por Laurie Nunn, 'Sex Education' se centra principalmente en Otis (Butterfield) mientras navega por la vida primero en Moordale Secondary y, a partir de la temporada 4, en Cavendish Sixth Form college.
'El cuerpo en llamas'
El argumento de 'El cuerpo en llamas', la serie de Netflix, parece una obra de ficción, pero está basado en un desgarrador caso real que acaparó la atención de la prensa y el público en España. Tres policías de Barcelona se vieron envueltos en un triángulo amoroso que acabó en tragedia cuando uno de los individuos fue asesinado.
En abril de 2020, casi tres años después, Peral y López fueron declarados culpables del asesinato de Rodríguez y condenados a 25 y 20 años respectivamente. Ambos intentaron culparse mutuamente y apelaron la decisión, pero la sentencia original fue confirmada. En el documental de Netflix 'Las cintas de Rosa Peral', la ex policía concede su primera entrevista desde la cárcel.
'Mi dulce niña'
Como buen thriller, el tráiler de 'Mi dulce niña' es un tanto enigmático pues nos induce a pensar que, bajo las apariencias de un accidente de tráfico, se esconde algo siniestro y oscuro que, sin duda, podría inspirar nuestras peores pesadillas. Tanto, que el tormento que nos presenta puede angustiar mucho más que la serie protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez.
En 'Mi dulce niña' descubrimos a lo largo de 6 capítulos que, tras un accidente de tráfico, la pequeña Hannah (Naila Schuberth) oculta una compleja forma de vida. Ella y la mujer que la acompañaba, Lena (Kim Riedle), han tenido un accidente de tráfico que les lleva al hospital con graves heridas para la mayor. Sin embargo, la investigación policial pronto comienza a destapar un secreto oscuro y siniestro.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.