- Telenovelas España: las más vistas
- Las mejores telenovelas de la historia
- Las telenovelas que más triunfan en su reposición
Ahora estamos más que acostumbrados a que las tardes de los canales principales de televisión tengan como reclamo para el público alguna serie diaria de gran éxito como 'La Promesa' o 'Sueños de libertad', pero lo cierto es que hace algunos años la producción nacional no se dedicaba tanto a este género y fue una sorpresa descubrir la extraordinaria acogida que tuvo 'Yo soy Bea' en Telecinco, como adaptación de 'Yo soy Betty, la fea', la telenovela colombiana que había arrasado por todo el mundo. Gracias a ella nos enamoramos de la tierna Beatriz Pérez Pinzón y sus extraordinarios amigos en la revista de moda Bulevar 21. Pero, además de los guiones, parte del mérito de ese encanto del personaje era obra de Ruth Núñez, la actriz responsable de sacar el rol adelante durante 2 temporadas (aunque la serie tuvo tres). De hecho, para ella la experiencia fue determinante tanto en su vida personal como en su carrera, pues fue ahí donde conoció al que acabaría siendo su marido, Alejandro Tous, actor que interpretaba el papel de don Álvaro, su atractivo jefe e interés amoroso en la serie. Sin embargo, la ficción, que también contó con José Manuel Seda o Mónica Estarreado en el reparto, tuvo su cara B y por eso, en una visita reciente a un podcast, así ha hablado Ruth Núñez, sobre la parte más dura de grabar 'Yo soy Bea': "Teníamos a las bellezas y luego estaba yo".
Ruth Núñez relata una situación que vivió en 'Yo soy Bea' y que fue la parte más dura de grabar la serie de Telecinco
En pleno éxito de 'Yo soy Bea', Telecinco apostó por parte del elenco principal para presentar las Campanadas para acompañar a la audiencia en la bienvenida al 2007. Sin embargo, aquel evento evidenció una singularidad del proyecto que ningún otro había tenido y que actualmente Ruth Núñez vive con suma extrañeza y es que hicieron todo el espacio en personaje, por lo que ella, Alejandro Tous y Norma Ruiz, en realidad, salieron como Bea, don Álvaro y Bárbara. La cuestión es cómo y por qué se hizo así y cómo le hace sentir a la actriz esa decisión después de casi 20 años.
Así, en el podcast 'Con los pies en el cielo' de Ixi Ávila, Ruth Núñez se ha sincerado sobre ese episodio de su vida profesional que le ha dejado una huella indeleble en lo personal. Para que podamos entender el contexto, la actriz comenzaba explicando: "Yo hice una serie de una persona fea que era válida aunque fuera fea, pero había que convertirla en guapa para completar todo". Partiendo de ahí entendemos la importancia que la serie daba a la estética pese a fortalecer, en apariencia, la proclama de que 'la belleza está en el interior'. Sin embargo, reconoce: "Cuando yo hacía 'Yo soy Bea' había una cosa no escrita pero acordada de que yo no podía estar en sitios públicos no caracterizada. (...) Me parecía absurdo entonces y me parece absurdo ahora porque yo ya había hecho muchas cosas, la gente ya sabía quien era yo", explicaba.
Pero la cuestión es que, pese a aceptar de algún modo ese acuerdo, no sabía hasta qué punto tendría implicaciones negativas: "Me privó. (...) Había cosas que no hice como ir a premios, todo cosas públicas. (...) O iba disfrazada de Bea o no podía ir".
Sin embargo, reconoce que hay algo que hoy le parece aún más ridículo haber tenido que hacerlo desde el personaje, y son las Campanadas: "A día de hoy pienso que me lo tenía que haber saltado". Así, explicando exactamente cómo le hizo sentir, Ruth Núñez ahondaba: "Las Campanadas, que doy gracias por que contaran conmigo y de haberlas dado porque fue una cosa muy emocionante para mí, pero las hicimos en personaje por mí, porque yo no podía ir mona. Teníamos al guapo, que podía ir elegantemente vestido don Álvaro, y a Bárbara (Norma Ruiz), que fue vestidísima. A mí me hicieron un vestido aposta para la ocasión, con mis gafas... y lo hicimos desde personaje. Teníamos a las bellezas y luego estaba yo".
Desde el punto de vista presente, esto fue duro para ella: "Es superhorrible. A ver es precioso [dar las Campanadas], pero me da miedo hablar de estas cosas. Me da miedo porque en realidad creo que quedan muchas cosas por decir y por luchar en la vida".
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.










