Películas 2023: los 80 mejores estrenos de este año
Elegimos las mejores películas de 2023 y hacemos un repaso a los estrenos más destacados del año. ¿Estás de acuerdo con el Top 10?

- Las mejores películas de Netflix de 2023
- Las mejores películas de HBO Max de 2023
- Las mejores películas de Amazon Prime Video 2023
Aquí vas a poder encontrar nuestra selección de las mejores películas de 2023. Hay desde biopics históricos hasta extravagancias de acción de Marvel. Hemos disfrutado de cintas con grandes actores y directores, entre las que queremos destacaros de forma independiente las mejores películas de Netflix de 2023 o las mejores películas de Prime Video en 2023.
En cuanto a las estrenadas en salas de cine, en 2023 hemos experimentado una gran riqueza, con joyas independientes y éxitos de taquilla instantáneos (con taquillazos como 'Megalodeon', 'Barbie' o 'Oppenheimer'). Puede que sea uno de los años con más éxitos de taquilla que hayamos visto nunca. Para que te hagas una idea estas son las mejores películas de acción de 2023, las mejores películas de miedo que podrás ver en 2023 y las mejores películas de amor de 2023. Nosotros te dejamos ahora con nuestro TOP 10 de películas al año y a continuación podrás ver el listado completo.
Las mejores películas de Netflix 2023: Top 10
No todo ha sido Barbenheimer, aunque una película biográfica en blanco y negro sobre el inventor de la bomba atómica y una reimaginación feminista de una franquicia de juguetes de 60 años que se ha convertido en el mayor acontecimiento crossover de la cultura pop del verano son sin duda dos elecciones claras.
- 'Oppenheimer': este enorme y sobrecogedor biopic se había presentado como la fabricación de la bomba atómica, cuya detonación se produce a las dos horas, con un tercio de la película aún por delante. Resulta que esa última hora contiene la clave (moral) de por qué Nolan tenía que contar esta historia. Debería haber sabido que 'Oppenheimer' exigiría múltiples visionados, como con casi todas las películas de Nolan.
- 'Los asesinos de la Luna': La elección de Scorsese de enmarcar los asesinatos en serie de varias docenas de Osage en la Oklahoma de 1920 desde la perspectiva de los colonos blancos que organizaron los asesinatos me parece no sólo una elección defendible, sino valiente. Esta es, ante todo, una película sobre la blancura, un reconocimiento parcial e inadecuado de la brutalidad de la historia de los estadounidenses blancos.
- 'Barbie': ni siquiera es mi película favorita de Greta Gerwig, pero no deja de ser una subida de nivel para esta cineasta tremendamente dotada que aún está cerca del comienzo de su carrera
- 'Vidas pasadas': ¿Y si, en lugar de existir infinitas realidades paralelas, las viejas almas se encontraran una y otra vez a lo largo de los siglos? Aquí, Nora (Greta Lee), una dramaturga afincada en Nueva York y nacida en Corea, se reencuentra con su amor de la infancia (Teo Yoo), enfrentándose a lo que podría haber sido su vida.
- 'Anatomía de una caída': Un ejemplo de cómo una película puede triunfar en varios géneros a la vez: Como un thriller de suspense que mantiene al espectador preguntándose quién, cómo y por qué hasta el último fotograma y más allá, como un drama judicial vigorizante y cerebral, y como el retrato en primer plano de un matrimonio fracturado visto desde una serie de perspectivas sutilmente cambiantes
- 'Los que se quedan': comienza como un malhumorado estudio de personajes, se transforma convincentemente en una comedia de viajes por carretera y luego da un giro hacia un territorio emocional más oscuro antes de resolverse con una agridulce nota de melancolía. Yo la veo como un eterno clásico triste de Navidad.
- 'A fuego lento': Es fácil dejarse seducir por la voluptuosa forma en que el director Tran Anh Hung filma la preparación de una serie de comidas francesas gourmet, con su cámara flotando en una cocina rural mientras la luz del sol y el canto de los pájaros se filtran por las ventanas abiertas. La película, como sus personajes, se toma su tiempo para apreciar los placeres de la vida.
- 'Maestro': No es exagerado decir que cada escena del drama de Bradley Cooper sobre la vida de Leonard Bernstein es una exuberante y vibrante sorpresa. Cooper escenifica cada momento con gran precisión emocional e histórica (quiere que te sientas como si estuvieras allí mismo, escuchando a hurtadillas). Al mismo tiempo, la película da saltos con libertad impresionista, omitiendo la mayor parte de la carrera de Bernstein como director de orquesta.
- 'May December': Haynes, al contar la historia de una famosa actriz (Natalie Portman), que pasa unas semanas con la Letorneau-como Gracie (Julianne Moore), que se casó con el ex niño de 13 años (Charles Melton) con el que se acostó, en realidad está planteando una cuestión seria e incluso peligrosa. Está observando una relación que nuestra cultura condena como criminal y abusiva y preguntando: ¿Es defendible?
- 'Spiderman: Cruzando el universo':Es una superproducción audaz y brillante que está a años luz de la competencia, con una acción animada alucinante, chistes ingeniosos y personajes conmovedores.
ha sido un año brillante y hay que destacar mucho más que este top 10, así que te dejamos con el resto de las mejores películas de 2023. ¿Alguna de ellas se colará entre las 100 mejores películas de la historia? Empezamos con las últimas que se han estrenado:
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.

Una serie española del 2019 arrasa en Netflix

La respuesta de Alejandro Amenábar a Lolita

'Ciudad de sombras', la última serie de Verónica Echegui

Quién es Julio Peña, la apuesta de Amenábar en 'El Cautivo'