Tu familia ha aumentado en estos últimos meses con una mascota y te enfrentas a tu primer verano con ella? ¿No sabes qué medidas son las mejores para cuidar a tu perro, el nuevo rey de la casa? Toma nota de los consejos de Montserrat Tarancón, directora técnica veterinaria de la división Sanidad Animal de Bayer HealthCare.
-¿Qué precauciones deben tomarse en verano?
-Las precauciones son las que nos dicte nuestro sentido común: tener agua fresca, procurar que estén a la sombra, en un sitio fresco, no dejarlos en el coche con las ventanillas cerradas y, si los dejas un momento, que sea con la ventanilla un poco abierta, y pasearlos en las horas más frescas. El paseo debe ser a primera hora de la mañana y antes de que anochezca porque en verano, por la noche, salen los flebotomos, que son una especie de mosquito que transmiten la leishmaniosis, muy peligrosa, porque puede llegar a causar la muerte. Cuando el perro la contrae, la tendrá de por vida. De ahí la importancia de la prevención.
-¿Conviene refrescarlos con baños de vez en cuando?
-Se puede hacer pero no es necesario; dependerá del hábito de cada familia, de la facilidad para hacerlo, de si al perro le gusta...
-¿Cuáles son las razas que más calor pasan?
-Las que su entorno natural es el frío, como el husky siberiano o el samoyedo. A pesar de ello, hacen una muda de pelo de manera que éste sigue protegiéndolos pero sin darles tanto calor: pierden el pelo interior, que es como una lanilla, y se queda el más largo, de fuera, que les quita el calor mientras los protege del sol. Por eso no se debe rapar.
-¿Cuáles son los principales peligros del verano?
-En la primavera-verano es cuando hay más parásitos internos. Aparte de las pulgas, que suele haber todo el año, están los mosquitos flebotomos y las garrapatas.
-¿Tienen más peligro de coger cuerpos extraños?
-Hay perros que tienen más tendencia a coger cuerpos extraños que otros y eso es todo el año. El peligro del verano es que se les clave una espiga en la oreja y les provoque una otitis. Es importante revisarles las orejas.
-¿Cuáles son los indicadores de salud de un perro?
-Si tienes un perro que está alegre, come bien y no tiene problemas de piel, al que le haces una correcta desparasitación tanto externa, cada mes, como interna, cada tres meses, y le vacunas una vez al año, estará bien.
-¿Qué signos deben hacernos llevarle al veterinario?
-Que adelgace, que esté más apático o triste, que cojee o que tenga problemas de piel.
-¿Cuáles son las claves de una mascota sana y feliz?
-Además del control veterinario, es clave el ejercicio moderado y la dieta equilibrada. Y, por supuesto, el cariño. Cuando adquieres un animal debes ser consciente de que es una responsabilidad, no un juguete.