- Alimentación y lactancia: qué comer cuando das el pecho
- Cómo recuperar el pelo después del parto de forma fácil
- Cómo conservar la leche materna: dónde guardarla y cómo
Como hemos explicado en numerosas ocasiones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva como modo de alimentación para los bebés durante los primeros seis meses de vida y, después, introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad o más. Dicho esto, también hay que dejar claro que son muchas las mamás que deciden no dar el pecho porque no pueden y se presentan problemas en la lactancia o porque no desean hacerlo y no son peores madres por ello. El respeto y el apoyo a la mujer en esta etapa de la vida es clave.
Teniendo en cuenta lo anterior, también es importante reconocer que la lactancia no siempre es sencilla, que pueden aparecer inconvenientes o molestias como la mastitis y que muchas lactancias maternas fallan por falta de información, de apoyo y de acompañamiento. Sin embargo, cada vez más, se cuenta con recursos, asesoramiento y ayudas para tratar de lograr un buen establecimiento de la lactancia. Las pezoneras para la lactancia pueden ser una herramienta de ayuda.
¿Qué son las pezoneras para la lactancia y para qué sirven?
El dolor en el pecho, las grietas en los pezones y la aparición de dolor pueden estar presentes en la lactancia e impedir no sólo disfrutar de esta experiencia, si no hacer que ésta sea dolorosa. En estos casos, las pezoneras pueden ser de gran ayuda para facilitar la lactancia a las mamás y los bebés. Sin embargo, es importante señalar que siempre deben estar aconsejadas y supervisadas por una asesora de lactancia, matrona o experto que valore cada caso.
Las pezoneras son un objeto que se coloca sobre los pezones de la madre adaptándose a su forma y que permiten protegerlos del roce directo cuando hay grietas o dolor. También son útiles en algunos casos en los que se presentan dificultades en el agarre al pecho y succión por parte del bebé, aunque siempre es conveniente que un experto analice el motivo de esa dificultad. En estos casos, las pezoneras pueden facilitar la lactancia.
Ventajas de las pezoneras para la lactancia
Las pezoneras no son recomendables en todos los casos, de hecho, la Asociación Española de Pediatría (AEP) señala que "tampoco se recomienda el uso de pezoneras de manera sistemática. Sólo en casos especiales, y prescritas por un profesional experto en lactancia, pueden resultar útiles. Para el bebé puede ser más fácil encontrar el pezón recubierto por la pezonera, pero le será más difícil extraer la leche, sobre todo la del final de la toma, que contiene más grasa". Sin embargo, las pezoneras sí pueden ser de ayuda y están indicadas para ciertos casos: cuando un bebé no se agarra al pecho ni con ayuda y asesoramiento de un experto, cuando el bebé rechaza el pecho después de haber iniciado la lactancia mixta, en bebés con el frenillo lingual corto o con dificultades de succión, en bebés prematuros y en madres con pezones muy planos o invertidos.
En los casos anteriores, las pezoneras presentan importantes ventajas para la lactancia. Además, hay otras ventajas en las pezoneras de hoy en día:
- A diferencia de las pezoneras más antiguas que eran de materiales como cristal, plata o marfil, ahora son de silicona fina y muy blandas, por lo que se adaptan mejor al pecho y facilitan el agarre.
- Las pezoneras de hoy tienen tallas, por lo que se adaptan mejor y evitan lesiones o molestias en el pezón.
- Permiten un agarre similar al del pecho y no interfieren en la producción de leche.
Es importante aclarar que las pezoneras para la lactancia pueden ser una ayuda, pero no la solución al problema que ha llevado a tener que usarlas. Siempre que sea posible, se debe intentar prescindir de su uso.
Inconvenientes de las pezoneras para la lactancia
Entre los principales inconvenientes de las pezoneras para la lactancia se encuentran que, como decíamos, pueden ser una ayuda, pero no la solución. Además, si no se elige bien la talla de la misma pueden provocar molestias, dolor y rozaduras o heridas.
Otro inconveniente es no saber colocarlas bien: si no se colocan correctamente, se mueven durante la toma y el bebé no podrá mamar bien. También hay que tener en cuenta que es necesario esterilizarlas antes del primer uso y, después de cada toma, hay que lavarlas bien con agua y jabón.
Pezoneras para la lactancia prácticas
Actualmente existen en el mercado diferentes tipos, modelos y marcas de pezoneras para la lactancia que son útiles y muy prácticas. Analizamos algunas de ellas:
Pezoneras Medela
Estas pezoneras de la marca Medela permiten la lactancia cuando el agarre es difícil o doloroso, ya que protegen los pezones y ayudan a que el bebé se agarre fácilmente. Están fabricadas en silicona fina y suave que resulta cómoda para la piel sensible, evitan que los pezones se resequen y no contienen BPA ni sabor. Vienen 2 copas protectoras de pezones de contacto, 1 estuche, miden 24 mm y la talla es la L.
Pezoneras Nuk
Estas pezoneras protectoras con funda están diseñadas para ofrecer una protección óptima a los pezones sensibles durante la lactancia. Su forma optimizada permite un mejor contacto con la piel, garantizando la comodidad del bebé durante la lactancia. Ofrecen espacio suficiente para la nariz del bebé, favoreciendo una experiencia de lactancia natural. Cuenta con diferentes estructuras y cuatro orificios que proporcionan una sensación de alimentación natural. Están fabricadas en silicona ultrafina y están disponibles en tres tallas (S, M, L) para adaptarse a todas las necesidades. Vienen con una práctica caja protectora para una higiene óptima.
Pezoneras Suavinex
Este pack de 2 pezoneras de lactancia en silicona y cajita higiénica para transportarlas y guardarlas es una buena opción. Son de silicona suave y blandita, ideales para pezones sensibles o irritados. Ideal para dar de mamar cuando se producen irritaciones o grietas en los pezones. También son de gran ayuda cuando la mamá tiene los pezones planos, retraídos o invertidos. Se acoplan perfectamente al seno y facilitan el agarre y la succión del bebé recién nacido. La nueva forma de la base permite que la nariz del recién nacido no choque contra la pezonera durante la succión. Disponibles en dos tallas en función del tamaño del pezón: Talla M (24 mm) y Talla S (21 mm).
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.