Diez Minutos participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Diez Minutos recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Los ruidos de los recién nacidos al respirar, ¿son normales?

La respiración del bebé puede ir acompañada de unos 'sonidos' que a los padres les parecen extraños y pueden llegar a preocuparles al pensar que son síntoma de resfriado o de otro problema. Despejamos tus dudas

todo sobre los ruidos raros de respiración que hacen los recién nacidos
Getty Images

    Tanto si acabas de embarcarte en el mundo de la maternidad, como si todavía estás con tu barriga de embarazada, pero quieres informarte sobre lo que te espera, conocer cómo funciona la respiración del bebé es siempre una buena idea. De ese modo, vivirás los primeros días y semanas con tu hijo un poco más tranquila, en lugar de angustiarte por cada pequeño detalle que no sepas si es o no normal. Buen ejemplo de ello son algunos de los ruidos que hace el recién nacido al respirar, ya sea tanto despierto como dormido, que pueden llevarte a pensar que quizás esté resfriado o que incluso tenga algún problema respiratorio.

    Para que despejes todas tus dudas y no tengas ese tipo de pensamientos alarmistas y negativos, te recomendamos leer con atención este artículo donde, con la ayuda de un pediatra como asesor, tratamos de explicarte los motivos que llevan al recién nacido a hacer esa serie de soniditos extraños que, en realidad, no lo son.

    Esos ruidos del recién nacido al respirar suelen originarse en las fosas nasales, debido a que su cavidad nasal es diminuta y cuando el aire pasa por ella, origina una especie de turbulencias. En otras ocasiones, también pueden ser los mocos los culpables de que el pequeño emita ruiditos extraños.

    A partir de ahora aprenderás a diferenciar cada situación, sabrás, por ejemplo, a qué obedece el gorjeo que hace a veces el recién nacido, porque el bebe emite ronquidos al dormir o incluso el motivo por el que emite ruidos mientras le estás dando lactancia.

    Pero todavía más importante es que ahora también sabrás cómo solucionar cada situación y cómo ayudar a tu bebe a respirar mejor para verlo relajado y feliz. Por supuesto, te contamosen qué casos si debes ser precavida y llevar al recién nacido a urgencias para que lo atienda un pediatra y determine si tras los ruidos del bebé hay algún problema importante.

    Estar en conocimiento de este tipo de información, al igual que descubrir por ejemplo también cómo actuar cuando tu bebé tiene un chichón importante, hará que vivas más tranquila y puedas disfrutar de una de las mejores cosas de la maternidad: la sonrisa de tu bebé.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo
    Los mocos del recién nacido también provocan ruidos
    D. R.

    Si el pequeño, además, tiene mocos, el ruidito está asegurado. Lo adecuado en este caso, para que respire con más facilidad, es quitarle los mocos que tenga por fuera con un pañuelo muy suave, limpiarle las fosas con suero fisiológico o con un nebulizador nasal de agua de mar (100% natural) cada vez que se congestiona y mantenerle semi incorporado, no tumbado del todo.

    QUINTON
    Spray nasal agua de mar
    Amazon
    9,70 €
    ¿Y los 'ronquidos' del recién nacido al dormir?
    Getty Images

    A los padres primerizos suele extrañarles mucho otro sonido: el ronquido de su bebé al dormir. Se origina o bien por los mocos o bien porque el paladar blando produce vibraciones dentro de la boca, de tal modo que en el fondo de la garganta se genera una especie de eco o, lo que es lo mismo, de ronquido.

    Elevar un poco el colchón de su cuna por la zona del cabecero ayudará al niño a respirar mejor y de una forma más silenciosa.

    Italbaby
    Almohada cuña
    Amazon
    20,75 €
    Los sonidos del bebé al mamar
    D. R.

    También es normal que el recién nacido emita sonidos extraños cuando mama muy deprisa. Ocurre porque al tragar tan rápido mantiene unos segundos la respiración y al reanudarla, por la propia retención del aire, lo hace de una forma más sonora.

    Por eso no conviene retrasar su hora de comer, para que coma sin ansia y respirando bien.

    ¿A qué se debe el gorjeo del bebé?
    Getty Images

    A veces, después de la toma el bebé puede empezar a emitir un sonido raro, como de gorjeo. Si le ocurre es porque se le ha quedado un poco de leche en las vías respiratorias. Lo habitual es que se le pase enseguida, no te agobies.

    ¿Por qué tiene hipo mi bebé?
    D. R.

    El hipo es otro ruido bastante común en los bebés. Se produce por la irritación del diafragma, el músculo que separa el abdomen del tórax y que regula la cantidad de aire que entra en los pulmones.



    Cómo quitarle el hipo al bebé
    una madre incorpora a su bebeé cogiéndole en la cama para intentar aliviarle el hipo, que es uno de los ruidos raros que hacen los bebés
    LWA/Dann TardifGetty Images

    Aunque el hipo en el bebé y el recién nacido no es malo ni resulta molesto para él, si quieres intentar quitárselo puedes darle pecho, cambiarle de postura o provocarle un estornudo haciéndole cosquillas en la nariz.

    ¿Si el bebé estornuda está resfriado?
    Getty Images

    Que los recién nacidos estornuden a menudo también es normal, y no porque estén resfriados necesariamente. Lo hacen como mecanismo de defensa para despejar sus fosas nasales de sustancias que les molestan o que pueden llegar a ser perjudiciales para su salud, como el polvo, la pelusa, los mocos e incluso aerosoles que nosotros no apreciamos, pero que están en el ambiente, como la laca o el desodorante.

    No te agobies por los ruidos raros que hace tu bebé
    los ruidos raros que hacen los bebés, como este recién nacido dormido en la espalda de su madre
    Thanasis ZovoilisGetty Images

    Todos estos sonidos de los bebés que pueden parecerte extraños son muy habituales en sus primeros meses de vida, no revisten importancia y van desapareciendo con el tiempo, a medida que el niño crece y su organismo madura.

    Síntomas de la respiración de tu recién nacido que deben alertarte
    D. R.

    Estos síntomas indican que el pequeño sí tiene problemas para respirar bien:

    - Respira tan deprisa que está sofocado (en niños tan pequeños, 60 respiraciones por minuto es normal).
    - Se ensanchan sus orificios nasales cada vez que el niño inhala aire (aleteo nasal).
    - Se queja al coger y soltar aire, como si le doliera algo.
    - Notas que están amoratados las uñas, la piel o los labios y no está pasando frío.
    - La mucosidad es tan espesa que tiene los orificios completamente taponados.
    - Tiene más de 38,5 ºC de fiebre y no le baja.
    - Al respirar se le marcan las costillas y se le hinchan las venas del cuello.

    femometer
    Termómetro digital
    Amazon
    22,99 €
    20,49 € (11% de descuento)
    Lleva al bebé al pediatra
    el estornudo de los bebés es uno de los ruidos que hacen los recién nacidos y que puede preocupar a los padres
    micheldenijsGetty Images

    Si tu recién nacido presenta alguno de esos síntomas, no lo dudes y ve con él a urgencias lo antes posible para que lo vea un pediatra y determine cuál es su problema.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo