- 50 regalos para embarazadas bonitos y originales
- Los mejores desayunos para embarazadas: sanos y deliciosos
- El embarazo mes a mes: resuelve todas tus dudas
Aunque no sea muy común experimentar uno, el embarazo ectópico es una de las primeras causas de aborto espontáneo durante las primeras semanas de gestación. Por eso, saber todo sobre él es primordial, sobre todo para entender qué está pasando si ocurre, puesto que no hay nada que podamos hacer para evitarlo.
"El embarazo ectópico ocurre cuando un óvulo fecundado se implanta y crece en una zona insostenible para el embarazo", explica a Diez Minutos la doctora Marta Ruiz Ramos, especialista del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. "Casi todos ocurren fuera de la cavidad uterina, en una trompa de Falopio, pero también pueden implantarse en el abdomen, el cuello uterino, el ovario o en la cicatriz de una cesárea", prosigue esta profesional.
Como decimos, aunque la localización más habitual de los embarazos ectópicos son las trompas de Falopio (en este caso se denomina también embarazo tubárico), también puede producirse en otras localizaciones como son el ovario, el cérvix y el abdomen. Tal y como nos explica la Dra. Leticia Maya, especialista de ginecología y obstetricia de Vithas Las Palmas, “el 95% de este tipo de embarazos tienen lugar en las trompas y el otro 5% restante lo suele hacer a nivel del ovario, en el cuello del útero o en la cavidad abdominal”. Ninguna de estas zonas tiene espacio como para que se pueda desarrollar un embarazo, por eso, los embarazos ectópicos no pueden continuar.
La Dra. Maya asegura que “los embarazos extrauterinos o ectópicos representan el 2% de todas las gestaciones y su incidencia ha aumentado en los últimos años como consecuencia del incremento de infecciones de transmisión sexual, el uso de técnicas de reproducción asistida, así como el empleo de métodos anticonceptivos - como ligadura de trompas o el DIU en un contexto de fracaso del método, es decir, cuando a pesar de llevarlo la mujer queda embarazada”. Sin embargo, resulta tranquilizador saber que, a pesar de ese incremento, la mortalidad materna ha disminuido debido a su detección temprana.
De acuerdo a su criterio, puede poner en peligro la vida: "Puede provocar la ruptura de la estructura donde se implanta y esta, a su vez, una hemorragia interna", continúa la doctora Marta Ruiz.
Síntomas del embarazo ectópico
Los primeros síntomas del embarazo ectópico son muy similares a los de un embarazo normal: náuseas, vómitos, sensibilidad en los senos, cansancio… De hecho el test de embarazo dará positivo. A medida que el óvulo fecundado va creciendo en el lugar que no debe van apareciendo otros síntomas que sí pueden alertar de que algo ocurre, como un dolor pélvico fuerte o sangrado vaginal. Un fuerte dolor en el hombro también puede producirse si la sangre se filtra por la trompa de Falopio.
“El embarazo ectópico suele presentarse habitualmente con retrasos menstruales o al realizar una prueba de embarazo positiva y con dolor abdominal muy intenso. Además, en algunos casos donde se presenta este tipo de embarazos, algunas mujeres pueden presentar manchado vaginal o sangrado escaso. Por eso, cuando una mujer tiene un retraso menstrual de 5-6 semanas (amenorrea), con una determinación positiva de Beta-hCG por encima de 1.500, junto con una ecografía transvaginal, que no evidencia embarazo intrauterino, es recomendable realizar controles para confirmar o descartar una gestación extrauterina”, explica la Dra. Maya.
Tal y como se describe en los protocolos de la SEGO para embarazos ectópicos, son signos sospechosos de embarazo ectópico: la presencia de un útero vacío, especialmente si el endometrio es grueso, la presencia de un seudosaco intraútero, el signo del "doble halo" en la trompa, la visualización de un saco gestacional fuera del útero con presencia de vesícula vitelina e incluso, a veces, de embrión. Es el único diagnóstico de certeza exclusivamente ecográfico, un doppler color positivo en los dos casos anteriores, presencia de líquido en el espacio de Douglas mayor de lo habitual.
Peligro de un embarazo ectópico
Si el embarazo ectópico se sigue desarrollando, el mayor riesgo, tal y como explican los expertos de la Clínica Mayo, es que se rompa la trompa de Falopio, provocando una fuerte hemorragia interna que puede ocasionar pérdida de conocimiento y ser potencialmente mortal. Por todo esto, ante un embarazo ectópico se requiere atención médica urgente.
¿Cuáles son los factores de riesgo para que se produzca un embarazo ectópico?
Hay varios factores de riesgo que pueden favorecer un embarazo ectópico. La doctora Marta Ruiz sostiene que las posibilidades aumentan si ha habido un embarazo ectópico previo, un tratamiento de fertilidad, en un embarazo de edad avanzada, en caso de pacientes con endometriosis, en mujeres que han sufrido cualquier cirugía abdominal o en mujeres que llevan DIU implantado.
Respecto al tabaco, la SEGO aclara que "el riesgo es mayor en las mujeres que más cigarros consumen y parece relacionarse su efecto por los cambios en la motilidad de la mucosa que recubre las trompas en su interior y produciendo un enlentecimiento en el transporte del óvulo fecundado por las trompas".
Tratamiento para un embarazo ectópico
“Ante un embarazo ectópico, los obstetras podemos instaurar un tratamiento médico, con un medicamento que se llama metotrexato, o en ocasiones recurrir a la cirugía” concluye la especialista de ginecología y obstetricia de Vithas Las Palmas.
Desde la SEGO sostienen que si el diagnóstico se ha realizado cuando ya existen complicaciones como la rotura de la trompa o la hemorragia en el abdomen, el tratamiento debe ser quirúrgico y generalmente se lleva a cabo mediante laparoscopia para preservar la futura fertilidad de la mujer y una rápida recuperación. La prioridad es el estado de salud de la mujer.
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.
Marta Moreno Pizarro es periodista especializada en crianza, maternidad y educación. Lleva más de seis años creando contenidos para niños, familias y colegios sobre educación en positivo, innovación educativa, nombres de bebé, cuentos o juguetes. Además, cuenta con más de cuatro años de experiencia probando productos para embarazadas, bebés y niños; desde cuentos y libros de crianza a juguetes educativos.
Ha escrito en medios como Ser Padres y EDUCACIÓN 3.0, realizando tareas de redactora y content manager. También en redes sociales como su cuenta de TikTok @themoonkidss, donde comparte contenido sobre estas y otras temáticas a toda su audiencia. Ahora escribe temas de maternidad y niños en Diez Minutos.
Su otra gran pasión es la Decoración y el Interiorismo, en lo que se ha especializado y sobre lo que escribe en webs como Elle Decor y Nuevo Estilo. En estas revistas publica artículos sobre muebles, productos y trucos de limpieza y orden en casa, plantas y mascotas o tiendas de decoración, entre otros, con el objetivo de ayudar a sus lectores a elegir lo mejor para su casa.
También cuenta con varios años de experiencia en la creación de contenidos de moda, belleza y tecnología, habiendo escrito tres años, entre otros, para las revistas Stilo, On Off y Gadget. En la actualidad sigue escribiendo reviews de productos en la sección Gourmet de Elle o en las mencionadas Nuevo Estilo y Elle Decor.
Marta Moreno Pizarro es periodista por la Universidad Rey Juan Carlos contando, además, con un grado en Publicidad y Relaciones Públicas por la misma universidad y con un máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales por la Universidad Camilo José Cela. Completa su experiencia con un curso de especialización en analítica, optimización y web 2.0 por el UEMC Business School.