El DIU es uno de los métodos anticonceptivos más populares desde hace años, pero a su alrededor han surgido algunas dudas sobre su impacto en la fertilidad de la mujer después de su retirada.

¿Qué es el DIU?

En primer lugar, es importante saber qué es el DIU y cómo actúa exactamente. El DIU es un dispositivo intrauterino, un método anticonceptivo que se introduce, en consulta y por parte de un especialista, en el fondo del útero. Existen varios tipos de DIU: el hormonal y el de cobre. Será el médico el que decida cuál de los dos poner en cada caso y el que explique las ventajas e inconvenientes de uno y otro. Su efectividad está entre los 3 y 12 años según el tipo de dispositivo.

El DIU previene el embarazo al matar o dañar los espermatozoides, o impidiendo su entrada en el útero. En el caso del DIU de cobre, funciona liberando iones de cobre que son tóxicos para los espermatozoides, impidiendo que lleguen al óvulo. Empieza a funcionar de inmediato después de insertarlo. El DIU hormonal funciona liberando progestina y bloqueando la entrada de los espermatozoides y comienza a funcionar aproximadamente a los 7 días de ser insertado.

La mujer puede pedir que le retiren el DIU cuando desee, pero siempre debe hacerlo el médico.

¿Afecta el DIU a la fertilidad posterior de la mujer?

Cuando la mujer se plantea quedarse embarazada y pide que le retiren el DIU para intentar el embarazo, siempre surge la misma duda: ¿habrá afectado el DIU a la fertilidad? Se han extendido mitos sobre el DIU y los anticonceptivos hormonales que se han hecho muy populares, como que el DIU provoca infecciones que pueden disminuir la fertilidad de las usuarias o que están contraindicados en mujeres que no han tenido hijos previamente, sin embargo, los expertos desmienten estas ideas: "No afecta en absoluto a la fertilidad posterior. En ambos casos, tanto con el DIU de cobre y con el hormonal, puedes optar al embarazo desde su retirada. Ninguno de ellos afecta a la fertilidad femenina y, desde su retirada puedes optar al embarazo de forma natural. El DIU es un método anticonceptivo que cubre su función durante el tiempo que permanece puesto, pero una vez quitado se recupera la fertilidad. Si es de cobre se recupera en el mismo momento y si es hormonal podríamos estimar unos días más", aclara Patricia Marín Segura, especialista en obstetricia y ginecología del Hospital Vithas Sevilla. En esta idea incide la Dra. Mercedes Herrero, ginecóloga y sexóloga de Gine4 en HM Hospitales, que recalca que "según se retira el DIU, se puede intentar el embarazo. No hay que esperar plazos. El DIU no altera la ovulación y la recuperación de la fertilidad es inmediata".

Desde el Instituto Bernabeu de Medicina Reproductiva sostienen que “ha quedado demostrado que la probabilidad de gestación al año del cese del anticonceptivo es similar al de las no usuarias del método”.

Por su parte, en el estudio “Criterios de Elegibilidad de Métodos Anticonceptivos. Nuevas Recomendaciones” publicado en Scielo especifican que “existe controversia sobre si el uso del DIU en nulíparas (mujeres que nunca han tenido partos) puede condicionar infertilidad en el futuro, pero los estudios mejor diseñados sugieren que no hay aumento de ese riesgo”.

Por tanto, los expertos indican que según los estudios y la información disponible, el DIU no afecta a la fertilidad posterior de la mujer ni está destinado solo a las mujeres que ya han sido madres.

Conoce a la experta: la Dra. Mercedes Herrero es ginecóloga y sexóloga de Gine4 en HM Hospitales. Además, es divulgadora en Salud Sexual para Todos. También tiene un papel divulgativo muy activo en su perfil de Instagram @dra_herrero.

¿Cuánto tiempo hay que esperar para buscar el embarazo después de la retirada del DIU?

"Tanto con el DIU de cobre como con el DIU hormonal se puede optar al embarazo desde el momento de su retirada. Si es posible que, con el DIU hormonal, como lleva una carga hormonal, probablemente en los días posteriores sea más complicado quedarse embarazada porque todavía se retengan las hormonas en el organismo. Es decir, puedes tardar un poco más, pero probablemente sea tan solo un mes. En el momento en el que la ovulación sea captada por un espermatozoide, ya se produciría el embarazo, al igual que si no hubieras usado el DIU antes", explica la Dra. Marín.

Los expertos de Mi Fertilidad, especialistas en fertilidad femenina, argumentan en su web que “si bien es cierto que se recomienda aguardar un par de meses antes de intentar quedarte embarazada, la posibilidad de concepción tras la retirada del DIU es inmediata. Y es que el dispositivo intrauterino es totalmente eficaz mientras se lleva puesto. Sin embargo, una vez quitado, desaparece el efecto. Por ello, el riesgo de concebir dependerá entonces de la naturaleza de la mujer, pues su fertilidad se recupera al momento. Además, esto se cumple independientemente del tipo de DIU que hayas escogido previamente, pues todos guardan el mismo nivel de eficacia y reversibilidad”.

Generalmente una vez retirado el DIU todo vuelve a la normalidad rápidamente, por lo que la posibilidad de tener un embarazo después dependerá de la propia fertilidad de la mujer y de los factores que influyen en la misma. Te recomendamos echar un vistazo al artículo “Las principales causas de infertilidad en mujeres”.

Por tanto, tras la retirada del DIU, si la mujer no quiere quedar embarazada, debe utilizar otro método anticonceptivo.

Conoce a la experta: Patricia Marín Segura es especialista en obstetricia y ginecología del Hospital Vithas Sevilla. Se especializó en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. También trabajó de 2007 al 2008 en el Hospital Universitario Virgen del Rocío como FEA. Forma parte de Clínicas Ginemed desde Junio de 2007 hasta la actualidad.

Headshot of Cristina Cantudo

Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.


Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.  


Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras. 


Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.