- Por qué tu menopausia no será como la de tus amigas
- Menopausia: Los mejores trucos para combatir sus efectos
- Cómo minimizar los síntomas de la menopausia
Cuando se habla de la menopausia siempre se hace desde una perspectiva negativa y poco alentadora que no ayuda a las mujeres a hacer frente a esta etapa tan importante de sus vidas. Lo cierto es que la menopausia forma parte del ciclo vital y hay que tratarla con normalidad y tratando de desvincularla de tabús y falsas verdades.
Es cierto que la menopausia conlleva cambios que son difíciles de aceptar y que trae consigo ciertos problemas y molestias, pero hay consejos y claves para llevarla mejor.
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es el momento de la vida de la mujer en la que se produce el fin de los ciclos menstruales, es decir, es el fin definitivo de la menstruación y supone también el fin de la edad fértil de una mujer.
Esta fase natural de la vida de la mujer se produce porque los ovarios reducen o dejan de producir estrógeno y progesterona. La sospecha de la llegada de la menopausia, además de la edad de la mujer, se produce porque los ciclos menstruales empiezan a ser irregulares, se adelantan o se retrasan y se comienzan a evidenciar desarreglos. Siempre es necesario acudir al médico para valorar si esas irregularidades pueden tener que ver con la menopausia o pueden deberse a otros problemas de salud.
Se suele considerar que la menopausia está establecida cuando las reglas desaparecen durante al menos un año; aunque suelen ser necesarias pruebas hormonales también.
¿Cuándo comienza la menopausia?
Aunque no hay una edad fija y depende de cada mujer, lo cierto es que la menopausia suele aparecer entre los entre los 45 y los 55 años, siendo la edad media habitual los 51 años. Sin embargo sus síntomas pueden empezar a aparecer desde varios años antes. Los factores genéticos y también ambientales, tener o no hábitos saludables o las enfermedades previas también influyen en la aparición de la misma.
Existen casos en los que la menopausia puede aparecer antes: en algunas mujeres la actividad ovárica se detiene antes de los 40 años y se denomina entonces menopausia precoz o menopausia prematura.
Fases de la menopausia
La menopausia tiene diferentes fases: la perimenopausia, que comienza con los primeros síntomas, que suelen ser trastornos menstruales y se da por concluida al año de la última regla, la menopausia, que como decíamos llega oficialmente 12 meses después del último período menstrual y la postmenopausia, que es la etapa posterior a la menopausia en la que se dan adaptaciones hormonales y en la que hay que abordar los efectos más importantes de la menopausia.
Síntomas y problemas asociados a la menopausia
La aparición de la menopausia provoca una serie de síntomas y de repercusiones en la salud de la mujer. Entre los más frecuentes se encuentran los populares sofocos, que, a veces, pueden ir acompañados de una repentina sensación de calor y ansiedad, unidos a sudoración y palpitaciones.
Sin embargo, no son los más preocupantes, ya que suele llevar asociados otros más importantes como la osteoporosis, puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón, alteraciones anímicas, ansiedad, sudoración nocturna, insomnio, dolor o sequedad vaginal, descenso del deseo sexual, aumento de peso, dolores articulares...hay que decir que no todas las mujeres experimentan los mismos síntomas ni con la misma intensidad. Hay mujeres que experimentan muchos síntomas y otras casi ninguno.
La menopausia también tiene impacto sobre la piel, haciendo que se vuelva más fina y frágil, por lo que se recomienda cuidarla e hidratarla más. Recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo "Cómo conseguir que la menopausia no pase factura en tu piel".
Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas y ante el inicio de la menopausia la mujer debe ponerse bajo supervisión médica.
Cómo combatir los síntomas y efectos de la menopausia
Para combatir los síntomas y los efectos de la menopausia lo más importante es acudir al médico para que valore la situación y nos oriente en los problemas que aparezcan en cada caso.
Algunos consejos que pueden ayudar ante los sofocos, la sudoración, el insomnio y otros de los síntomas más frecuentes de la menopausia son, por ejemplo, evitar el consumo de bebidas alcohólicas, cafeína o alimentos picantes antes de ir a dormir, tratar de mantener una vida saludable y hacer ejercicio de forma regular, mantener una buena hidratación, optar por actividades relajantes como el yoga o la meditación, tener horarios regulados, descansar y dormir lo suficiente, realizar ejercicios para el suelo pélvico, buscar ayuda para combatir la falta de deseo sexual, recurrir a ayuda psicológica si la ansiedad y la tristeza hacen difíciles el día a día, etc.
Existen productos que pueden ayudar a combatir los sofocos y la sudoración nocturna, muchos de ellos naturales, como los elaborados a base de salvia, pero siempre debe buscarse asesoramiento médico. Dado que la mayoría de los síntomas de la menopausia están relacionados con un descenso de los niveles en sangre de estrógenos, es frecuente la prescripción médica de terapia hormonal sustitutiva con estrógenos, pero debe ser el especialista el que valore cada caso.
Para tratar los efectos de la osteoporosis se debe acudir al especialista para que realice pruebas y ordene el tratamiento más adecuado a cada mujer.
Como vemos, la sintomatología y los posibles tratamientos o medidas de control de la menopausia son variados, por lo que cuando la mujer entra en esta importante etapa vital, debe acompañarla de asesoramiento médico especializado.
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.