Es clave detectar a los niños superdotados lo antes posible. Un 2% de la población mundial tiene un Cociente Intelectual superior a 130; es decir, es superdotado, y un 10% tiene un CI de entre 120 y 130, lo que lo define con altas capacidades. Su mente brillante suele producirles problemas, en especial a los superdotados durante su infancia. De ellos hablamos con la psicóloga Carmen Sanz Chacón, directora de “El mundo del superdotado” y superdotada.

¿Cómo detectar a un niño superdotado?

niña leyendo un libro en su habitación
Getty Images

Aprenden a leer muy pronto y tienen gran facilidad con los números, les gusta estar con mayores, son despistados, aprenden rápido y tienen buena memoria, son muy exigentes con ellos mismos y con los demás, tienden a cuestionar la autoridad, son imaginativos y preguntan mucho.

Es fundamental animar a nuestros hijos a pensar y a expandir su mente. Una actividad muy divertida y que sirve para este objetivo son las adivinanzas para niños.

Baja autoestima y fracaso escolar en superdotados

niña escribiendo en un cuaderno para estudiar
Getty Images

Tal como nos explica la doctora, al ser diferentes, normalmente hay rechazo de otros niños. Unos reaccionan pasivamente y se encierran y otros con agresividad. Además, son hiperactivos mentales, lo que les produce estrés, insomnio, problemas de estómago... Son niños con baja autoestima, con problemas de conducta, con poca resistencia a la frustración y falta de habilidades sociales.

Además su expediente académico no siempre suele ser brillante, sobre todo si no reciben educación especial, suelen estar desmotivados, es frecuente el fracaso escolar, los profesores no los comprenden y los padres los machacan.

Por eso es muy importante el apoyo en los colegios. Cada vez hay más formación pero queda mucho. Hay recursos para bajas capacidades pero cero para altas capacidades. En España tendría que haber detectados 160.000 niños y sólo hay 12.500.

Llevarles a un centro especializado para que evalúe su CI (a partir de los tres años) y avisar al colegio, que debe evaluar el caso del niño. Hay cursos especiales para ellos. Lo ideal sería subirles de curso. Una evaluación a tiempo puede evitar problemas físicos y psicológicos. Hay superdotados que por desconocimiento están medicados como si tuviesen déficit de atención. Los padres, por su parte, deben informarse, tener pistas de lo que va a pasar y explicarles que son superdotados.

Dormir es una actividad fundamental para crecer y descansar, así que si tu hijo tiene problemas para dormir, aquí sabrás cómo solucionarlo.

Tu guía

madre e hija estudiando juntas
Getty Images

Padres, educadores, familiares y profesionales de la salud encontrarán en el libro “La maldición de la inteligencia”, de Carmen Sanz, una guía para cubrir las necesidades de niños superdotados y hacer que su inteligencia no sea una maldición.

Recuerda que tú eres el cimiento fundamental para la educación de tu hijo, aunque en el colegio o en un centro especializado les ayuden a expandir sus mentes, las actividades en casa también son muy importantes.

Intenta tener tiempo para él, por ejemplo, sentándose a su lado cuando ve la televisión. Convertidlo en una actividad en familia de la que tu también tengas el control y para ello debes saber qué dibujos animados son adecuados para cada edad.

La televisión no es la actividad más intelectual del mundo pero también hay que dejar que la vean ya que se sentirán conectados con el resto de niños. Además, les ayudará a desarrollar su imaginación.

Tampoco dejes de lado las actividades físicas, es tan importante desarrollar la mente como llevar una dieta sana y llevar una vida saludable. Pequeños gestos como ir andando al colegio pueden ayudar en estas cuestiones.

Headshot of Redacción Diez Minutos

 En Diez Minutos somos especialistas en cubrir todas las noticias del corazón y de la monarquía para acercarte a las vidas de todos esos personajes a los que admiras.

Descubre con nosotros la última hora de los famosos nacionales e internacionales más relevantes: sus polémicas, sus historias amorosas y familiares y sus proyectos profesionales con nuestras entrevistas, videos y reportajes. También te mostramos el día a día de la realeza, contándote con especial detalle la vida personal y familiar de nuestros Reyes: Felipe VI y Letizia y sus hijas Leonor y Sofía.

Diez Minutos es mucho más que crónica social. Queremos hacerte la vida más fácil y cuidar de ti. Por eso, publicamos una amplia selección de contenidos prácticos para ayudarte en tu economía doméstica, en la decoración de tu casa o en tu bienestar físico y emocional. También encontrarás todo tipo de noticias y reportajes sobre el embarazo y la maternidad para facilitarte este proceso de la vida.

La cocina es otra parte fundamental de esta guía práctica con la mejor selección de recetas y consejos para llevar una dieta saludable y variada. Y todo ello sin olvidarnos de los contenidos de moda y belleza que te harán estar a la última en las tendencias del momento con numerosas propuestas, ofertas y novedades.

Te lo contamos todo con la misma rigurosidad y cercanía con la que te llevamos acompañando desde hace 72 años, cuando un 1 de septiembre de 1951 la revista vio la luz por primera vez. Muchas cosas han cambiado en lo que se refiere a la parte técnica, pero lo que te aseguramos es que el equipo que forma esta redacción realiza su trabajo con entusiasmo y entrega pensando en cada uno de vosotros para que encontréis aquí el sitio ideal donde disfrutar de la vida.

El equipo digital de Diez Minutos está formado por:

Rosa Prieto: Directora digital.

Silvia Criado: Jefa de sección digital.

Magdalena Piñero: redactora digital. 

Daniel Reyes: redactor digital.

Ignacio Herruzo: redactor digital.

Nora Cámara: redactora digital.