Skip to Content

Dibujos animados para bebés y niños: las opciones más recomendables y educativas, según cada edad

Muchos padres se preguntan cuándo dejar que sus peques empiecen a ver dibujos animados y, sobre todo, cuáles pueden ser recomendables en cuanto a su contenido. Damos algunas ideas.

Por y
nina disfraz television
Catherine Falls Commercial//Getty Images

Lógicamente, a los padres les preocupan los contenidos que ven sus hijos en la televisión o en la pantalla, tengan la edad que tengan. Antes de nada hay que advertir que las pantallas no están recomendadas en niños pequeños, que siempre será mejor elegir un buen libro infantil y leerlo juntos o armarse de un buen arsenal de chistes para niños y pasar un rato de risas en familia.

Pero, si vas a dejar que vean dibujos animados para que estén un rato en silencio, es mejor que optes por otro modo de entretenimiento, como estas manualidades fáciles. Y también hay que tener claro es que es necesario poner límites para que los niños no tengan un consumo abusivo de dibujos animados, aunque sean educativos.

El único contenido que deberían ver los niños en las pantallas son los dibujos animados educativos y, muchas veces, no es muy sencillo distinguir los que lo son de los que no aportan nada al aprendizaje infantil. Por eso, vamos a explicarte cuáles son los dibujos animados educativos más recomendados por edades y todo lo que pueden dar de sí.

A qué edad pueden los niños empezar a ver dibujos

Antes de nada, conviene dejarlo claro: los pediatras recomiendan mantener a los niños de hasta dos años totalmente alejados de cualquier tipo de pantalla. Los niños menores de dos años no deben ver la televisión, ni jugar con pantallas, según las primeras pautas para niños menores de cinco años publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Guía sobre uso de pantallas y sedentarismo en niños menores de cinco años. Además, los expertos de la OMS también recomiendan que entre los dos y los cinco años los niños usen esos dispositivos como mucho una hora al día, y señalan que si es menos, mejor. La OMS ha llegado a estas conclusiones tras revisar un centenar de estudios realizados en diversas partes del mundo en relación a las actividades infantiles.

En esta misma línea, un estudio realizado en 2018 y publicado en la prestigiosa revista The Lancet Child & Adolescent Health analizaba el efecto de las pantallas sobre niños entre 8 y 11 años de edad y tal y como explica en su blog el neuropsiólogo y conferenciante Alvaro Bilbao, “de acuerdo con este estudio limitar el uso de pantallas (videojuegos, móvil, ordenador y tablet) por debajo de dos horas al día (en España la media está por encima de las 3 horas) es el factor más importante para determinar los progresos en el funcionamiento cognitivo”. No obstante, si nos basamos en estudios recientes, como el realizado por investigadores de la Universidad de Calgary, en Canadá, y publicado en JAMA Pediatrics, se observa que la mayoría de niños menores de cinco años pasan demasiado tiempo mirando a una pantalla, en concreto el 75% de los niños analizados menores de cinco años excedieron el tiempo recomendado frente a una pantalla y el 64% de los niños de entre dos y cinco años también superaron ese tiempo recomendado. Por tanto, hay que ser conscientes de los perjuicios del abuso de pantallas en niños y tener en cuenta las recomendaciones de uso diario según la edad.

Qué dibujos animados son educativos

Es cierto que, en la actualidad, la mayoría de dibujos animados a los que pueden acceder los niños tienen algún componente educativo: muchos enseñan algún tipo de valor. Pero, no todos. Para que unos dibujos animados sean considerados educativos, deben cumplir una serie de parámetros que no se encuentran en todos.

Lo más importante es que tanto los personajes como las tramas representen situaciones reales y dejen enseñanzas adaptadas o transmitan valores específicos. Ejemplo de ello es Peg y Gato, unos dibujos animados educativos para aprender matemáticas.

Además, es muy importante que estén adaptados a las diferentes edades de cada niño, pues no todos tienen el mismo nivel de entendimiento. Y que, por supuesto, nosotros, sus padres, entendamos cuál es el más adaptado a su edad o a su nivel de desarrollo pues, si elegimos unos de menos o más dificultad, el niño se aburrirá.

Los mejores dibujos animados educativos para niños

Dicho todo lo anterior, es muy habitual caer en la tentación de ponerle al niño el móvil o la tablet en algún momento para que se entretenga y, aunque ya hemos visto que no es lo más indicado, si en algún momento vas a poner dibujos animados a tu peque y quieres saber cuáles son los más apropiados por su contenido y qué recomendación de edad tienen, vamos a intentar ayudarte con este listado de dibujos animados para bebés. Eso sí, recuerda que lo ideal es que los niños vean los dibujos acompañados para poder valorar los contenidos de los mismos. ¡Aquí tienes algunas opciones!

No es fácil, pero hemos encontrado los dibujos animados más educativos, en los que se combina el aprendizaje con el entretenimiento.

Pocoyó

dibujos para bebés de pocoyó
Youtube

Pocoyó es el protagonista de unos de los dibujos animados infantiles más populares. En ellos se cuentan las aventuras de un niño de 4 años que está descubriendo e interactuando con el mundo.

Puede parecer una serie de dibujos animados bastante simple y sin gracia, pero hay que pensar que está adaptada a niños desde un año de edad (aunque, como decimos, los expertos no aconsejen las pantallas hasta pasados los cinco). Estos dibujos sí que son educativos: enseñan valores como la amistad y el compañerismo, la tolerancia y, sobre todo, el respeto.

Edad recomendada de Pocoyó: para niños de entre 1 y 4 años.

Caillou

dibujos bebés caillou
Youtube

Estos dibujos para niños también son muy populares. Caillou es un niño de 4 años que vive con su familia y, mediante las dinámicas familiares, se muestra la importancia del respeto y la responsabilidad en el hogar. Además, es una serie perfecta para entender las diferencias entre el mundo de los adultos y el mundo de los niños, pues este personaje narra las aventuras de los adultos desde su punto de vista.

Edad recomendada de Caillou: para niños de entre 3 y 4 años.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Timmy Time

oveja de timmy time
Youtube

Es cierto que algunos niños sienten algo de rechazo hacia esta serie porque, más que dibujos animados, es una serie de animación protagonizada por una ovejita de tres años de edad hecha de plastilina. Y porque, además, es muda: no tiene palabras.

El hecho de que no haya diálogos la hace perfecta para niños con capacidades especiales; sobre todo para niños con problemas de audición.

Estos dibujos animados son la secuela de la película protagonizada por la oveja Shaun. El personaje protagonista, Timmy, es el primo pequeño de la famosa oveja. En cada capítulo, Timmy muestra sus aventuras en la escuela preescolar.

Edad recomendada de Timmy Time: para niños de entre 3 y 5 años.

Dora La Exploradora

dora la exploradora con su mono
Youtube

Dora es una niña de 7 años que tiene un fiel amigo, Botas (un mono de 5 años) y juntos emprenden en cada episodio un viaje para buscar algo que perdió o ayudar a Botas a cumplir con alguna misión.

Una de las enseñanzas más importantes de Dora la Exploradora es el cuidado del medio ambiente. Muchos de sus episodios están protagonizados por actividades que promueven el cuidado de la naturaleza y que enseñan a los niños el valor de respetarla y protegerla. Además, enseña la tolerancia y el respeto hacia otras culturas (Dora, a lo largo de los episodios, se encuentra con personajes de varias culturas).

Edad recomendada de Dora la Exploradora
: niños de entre 2 y 4 años, aunque a niños de más edad también les suele gustar.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

La Oveja Shaun

la oveja shaun con sus amigos
Youtube

Como hablábamos antes, La oveja Shaun es también todo un éxito. Cuenta las aventuras de la despreocupada oveja Shaun en la granja donde vive con sus amigos. Ganó un BAFTA como mejor serie de animación y enseña valores como la importancia real de la amistad y el compañerismo.

Edad recomendada de la Oveja Shaun: entre 4 y 6 años, aunque se puede disfrutar de ella a casi cualquier edad.

La Patrulla Canina

perros de la patrulla canina
Foto: Clan TV

Seguro que has oído hablar de estos dibujos animados, ya que causan sensación entre los peques. Esta serie está protagonizada por un niño de 10 años experto en tecnología y un grupo de seis perritos. En cada capítulo, la Patrulla Canina emprende misiones de rescate para proteger a la comunidad de Bahía Aventura.

Estos dibujos suelen tener bastante éxito entre los niños y, aunque no son tan educativos como otros de la lista, con ellos sí que se puede aprender el valor del compañerismo, la amistad y el sentimiento de responsabilidad en los más pequeños.

Edad recomendada de La Patrulla Canina: niños de entre 3 y 7 años.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

La Doctora Juguetes

niña doctora curando a un juguete
Youtube

Aunque no te suene tanto como otras series de dibujos animados educativos, la Doctora Juguetes también triunfa entre los más pequeños. Cuenta las aventuras de la doctora Doc, una niña de 6 años que tiene el poder de comunicarse con sus juguetes gracias a un estetoscopio mágico y puede conocer sus problemas y curarlos. Es perfecta para aprender valores como la empatía, la responsabilidad o algunas emociones. Además, los niños pueden aprender algunas enseñanzas de anatomía.

Edad recomendada de La Doctora Juguetes: para niños a partir de 4 años.

Peppa Pig

cerdita peppa pig
Youtube

Es cierto que Peppa Pig ha sido, por su popularidad, protagonista de algunos estudios científicos que han terminado por catalogarla poco apropiada para los niños por su bajo contenido educativo. Sin embargo, sí que se puede destacar la enseñanza de algunos valores como la amistad o el sentimiento familiar. Además, hay dosis de buen humor para que los niños se diviertan mientras la ven.

Edad recomendada de Peppa Pig: para niños de entre 4 y 6 años.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Peg+Gato

dibujos animados pep y gato
Youtube

Estos son, de todos, uno de los dibujos animados educativos que más os recomendados poner a los más pequeños de la casa. Y es que tienen una clara tendencia hacia el aprendizaje divertido de las matemáticas, una materia que a menudo se atasca. En concreto, con ella y gracias a su hilo musical, los niños podrán aprender operaciones básicas e, incluso, aprender a contar con la ayuda de los juegos que propone Gato, unos de los protagonistas.

La otra protagonista es Peg, una niña con una guitarra.

Edad recomendada de Peg+Gato: para niños de entre 3 y 5 años.

La fiesta de palabras

dibujos para bebés fiesta de palabras con sus protagonistas
Youtube

Otros de los dibujos animados más educativos de esta lista es La Fiesta de Palabras, pensados para los niños aprendan diferentes palabras y vocabulario por doquier.

Están protagonizados por Bailey, Franny, kip y Lulu, cuatro animales que cantan, bailan y juegan mientras van aprendiendo nuevas palabras que celebran en la fiesta de las palabras.

Edad recomendada de la Fiesta de las Palabras: para niños de entre 3 y 6 años.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Simón

dibujos para bebés conejo simón
Youtube

Estos dibujos animados cuentan las aventuras cotidianas de Simón, un pequeño conejito que empieza la vida escolar y empieza a descubrir el mundo que le rodea. Comparte vivencias con sus amigos y su hermano menor.

Nos gusta mucho, sobre todo, porque enseña a los niños a hacer frente a situaciones nuevas que pueden provocar miedos, pero también les transmite el valor de tener un hermano.

Edad recomendada de Simón: para niños de entre 3 y 6 años.

El Bombero Sam

dibujos animados para bebés bombero sam
Youtube

Esta serie animada stop-motion cuenta las aventuras de Sam el Bombero, que rescata a sus amigos y compañeros de varias situaciones peligrosas.

Nos gusta muchísimo porque enseña a los niños a mantener la calma en momentos de crisis (pudiendo ser perfecta, incluso, para la etapa de las rabietas). También enseña el valor del compañerismo y la importancia de mantener la seguridad.

Edad recomendada de El Bombero Sam: para niños a partir de 3 años.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Beat Bugs

dibujos animados beat bugs
Youtube

Estos dibujos animados tienen a bichos como protagonistas y con las canciones que hicieron famosas los Beatles aprenden cosas importantísimas del mundo que les rodea y que servirá a los niños para prepararse para el mundo real.

Edad recomendada de Beat Bugs: para niños a partir de 4 años.

ZooBabu

rana de los dibujos zoobabu
Youtube

Es, de todos, uno de los dibujos animados más educativos. A través de las aventuras de una divertida rana, los niños pequeños van poniendo a prueba su mente de una forma divertida, pues no paran de repetirse acertijos y adivinanzas de lo más entretenidos. Una manera de darle al coco gracias a las pantallas.

Edad recomendada de ZooBabu: para niños a partir de 4 o 5 años.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

El Pequeño Reino de Ben & Holly

dibujos para bebés el pequeño reino de ben  holly
Youtube

En estos dibujos animados el duende Ben y el Hada Holly viven divertidas aventuras mientras aprenden a trabajar en equipo, a compartir y a solucionar problemas.

Edad recomendada de El pequeño reino de Ben & Holly: para niños a partir de 3 años.

Headshot of Cristina Cantudo

Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.


Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.  


Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras. 


Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.

Headshot of Marta Moreno Pizarro

Marta Moreno Pizarro es periodista especializada en crianza, maternidad y educación. Lleva más de seis años creando contenidos para niños, familias y colegios sobre educación en positivo, innovación educativa, nombres de bebé, cuentos o juguetes. Además, cuenta con más de cuatro años de experiencia probando productos para embarazadas, bebés y niños; desde cuentos y libros de crianza a juguetes educativos. 

Ha escrito en medios como Ser Padres y EDUCACIÓN 3.0, realizando tareas de redactora y content manager. También en redes sociales como su cuenta de TikTok @themoonkidss, donde comparte contenido sobre estas y otras temáticas a toda su audiencia. Ahora escribe temas de maternidad y niños en Diez Minutos. 

Su otra gran pasión es la Decoración y el Interiorismo, en lo que se ha especializado y sobre lo que escribe en webs como Elle Decor y Nuevo Estilo. En estas revistas publica artículos sobre muebles, productos y trucos de limpieza y orden en casa, plantas y mascotas o tiendas de decoración, entre otros, con el objetivo de ayudar a sus lectores a elegir lo mejor para su casa. 

También cuenta con varios años de experiencia en la creación de contenidos de moda, belleza y tecnología, habiendo escrito tres años, entre otros, para las revistas Stilo, On Off y Gadget. En la actualidad sigue escribiendo reviews de productos en la sección Gourmet de Elle o en las mencionadas Nuevo Estilo y Elle Decor. 

Marta Moreno Pizarro es periodista por la Universidad Rey Juan Carlos contando, además, con un grado en Publicidad y Relaciones Públicas por la misma universidad y con un máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales por la Universidad Camilo José Cela. Completa su experiencia con un curso de especialización en analítica, optimización y web 2.0 por el UEMC Business School.  

VER VÍDEO 
nina disfraz television