‘Milagros’

Los actores protagonistas trabajaban juntos por primera vez en esta producción que se grabó en Perú.

 

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Una mujer, dos familias

Los Echevarría y los De la Torre llevan años enemistados, su rivalidad se ha enquistado hasta el punto de que Lucrecia de la Torre contrata a unos asesinos, dirigidos por Leoncio Peña Jaguar, para que acaben con todos el día de la boda de Raquel Echevarría con John Wilson.

Aunque se produce una auténtica masacre, donde las llamas acaban con cuanto encuentran a su paso, quedan dos supervivientes: Raquel, a quien viola Jaguar, y su sobrino, José Antonio. A las pocas semanas, la mujer descubre que está embarazada. Decide tener a la criatura, a quien llamará Melissa, pero en su vida ya no habrá espacio para otro sentimiento que no sea la venganza.

Mientras tanto, en la residencia de sus enemigos tiene lugar otro desagradable suceso. Rafael, hermano de Lucrecia y máxima autoridad del clan, exige a la criada con la que tiene relaciones que aborte. Ella no está dispuesta a hacerlo y huye. Meses después muere en un convento a las pocas horas de dar a luz a una preciosa niña a quien las monjas bautizan con el nombre de Milagros.

Años después, la muchacha se ha convertido en una mujer bella, emprendedora y millonaria porque Rafael, a su muerte, la ha nombrado heredera de su fortuna. Esto provocará la ira de los miembros de su familia, sobre todo de Lucrecia. José Antonio, aleccionado por Raquel, se infiltra en la mansión del clan enemigo para vengarse, pero se enamora de Milagros, y ella de él.

Año: 2000
País: Perú
Productora: América Producciones
Reparto: Sonya Smith, Roberto Mateos, Yvonne Frayssinet, Juan Vitali y Virna Flores. 

La buena relación

El ambiente de trabajo era muy bueno entre todos los actores. Muestra de ello es esta imagen en la que Juan Vitali (Gerardo), Yvonne Frayssinet (Lucrecia), Malena Elías (Raquel) ríen mientras ensayan.  

Esta buena relación también existió entre los protagonistas. “Nos hicimos muy amigos, pero perdimos el contacto. Me alegró mucho coincidir años después con él en Acorralada (2007) y ¿Dónde está Elisa? (2010)”, declaró Sonya.

“Es una mujer sencilla y una gran compañera. Llevarnos bien facilitó el trabajo”, comentaba el galán. Y añadía: “Además, me hizo mucha ilusión que volvieran a contar conmigo en Perú después de grabar Escándalo con Christian Meier”.

Surgió el amor

Sonya Smith y Paul Martin, que daba vida al doctor Bellido, se conocieron y enamoraron en el rodaje. “Me gusta todo de ella, es bella por dentro y por fuera”, decía el actor. Aunque se habló de boda, su relación no prosperó.

El reencuentro

Jesús Delaveaux y Melania Urbina, que fueron padre e hija en la novela, han coincidido en Al fondo hay sitio, serie peruana que lleva en antena desde 2009. Ella también se ha dedicado a presentar programas de televisión y él, a la docencia en su propia escuela.

La grandeza de un villano

Los espectadores se quedaban impactados con las maldades de Jaguar, a quien dio vida Reynaldo Arenas. “¡Qué se le va a hacer, me ven cara de villano! He rechazado algún personaje por no repetirme, ya he demostrado que soy un buen malo”, decía.

Este año, con 71 cumplidos en agosto, ha cambiado de registro en Somos family: “Soy un mayordomo muy bueno, culto y atento que habla tres idiomas, sabe de filosofía y hace kárate”

Otros rostros conocidos

Renato Rossini, Bernie Paz, Karina Calmet y Andrea Montenegro participaron en la novela.

Roberto Vader, el sufridor

Ya entonces, el actor, que nos tiene acostumbrados a sus abnegados personajes, dio vida a un padre entregado que sufría por la codicia de su esposa Lucrecia de la Torre (Yvonne Frayssinet). Virna Flores encarnaba a Lucía, una de sus hijas. 

Actor de teatro

Alberto Ísola interpretaba a Rafael, el patriarca de los De la Torre y padre de Milagros. Dedicado al teatro desde los 18 años, cumplidos los 63 se ha convertido en todo un referente de la escena de Perú, su país.

La otra adaptación, 'Guadalupe'

Milagros es la segunda versión de la historia original que Delia Fiallo escribió para el canal venezolano Venevisión en 1982. Llevó por título La heredera y la protagonizaron Hilda Carrero y Eduardo Serrano. Once años después llegó Guadalupe, con Adela Noriega y Eduardo Yáñez.

Publicidad - Sigue leyendo debajo