‘Machos’

Héctor Noguera y sus siete ‘hijos’ alcanzaron una gran popularidad dentro y fuera de Chile gracias a esta producción que trataba con humor y respeto temas como el machismo y la homosexualidad.

 

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Padre e hijo, rivales en el amor

En la ciudad chilena Viña del Mar, Ángel Mercader lleva una vida tranquila con su esposa, Valentina, tras jubilarse como médico. Machista y manipulador, presume de sus siete hijos, a los que asegura haber criado “como auténticos machos” y a quienes ha bautizado con nombres que comienzan con la letra A, como el suyo. Sin embargo, pronto descubrirá que esa educación les ha hecho infelices.

Alonso, el primogénito, es un prestigioso arquitecto que vuelve a enamorarse tras superar la muerte de su esposa. Pero hay un problema: Sonia, la humilde vendedora de empanadas en la que se fija, fue la amante de su padre durante años.

Armando debe volver con su esposa, Consuelo, y su hijo, Andresito, a casa de sus padres cuando le despiden. Ariel, el tercero, también regresa pero él de España, donde ha ejercido de cardiólogo. Desea reconciliarse con su padre, quien lo expulsó de casa cuando descubrió que era homosexual aunque él lo ignora. Álex, el mujeriego, regenta un bar en la playa. Intenta conquistar a Fernanda, una profesora, y mantiene dos relaciones clandestinas: con Mónica, la novia de su amigo Benjamín, y con Soraya, una empleada de sus padres.

Adán, el ojito derecho de su padre, es ginecólogo y tiene novia, Belén. Pero se siente atraído por Fernanda, lo que lo enfrentará a su hermano Álex. Amaro también mantiene en secreto su relación con su profesora de cine porque es veinte años mayor que él. El menor y el más rebelde de todos se llama Antonio, aún no ha terminado el bachillerato y adora los deportes extremos.

Las pololas

El público español, acostumbrado al castellano de Venezuela y México, se familiarizó con términos como copuchenta (cotilla) y polola (novia). De estas cada galán tenía una o más, y las actrices que les dieron vida se hicieron tan populares como ellos. Carolina Arregui (Sonia), María Elena Swett (Fernanda), Aránzazu Yankovic (Úrsula), Mariana Loyola (Soraya), Lorena Capetillo (Madona) y María José Prieto (Mónica), pareja entonces de Cristián, entre otras.

Mi querido profesor

Todos admiraban a Noguera. “Fue un honor trabajar con él, que me había dado clase de actuación”, contaba Mariana. “Es muy cariñoso y más simpático que mi verdadero abuelo”, decía José Jiménez (Andresito).

Insultos por la calle

Juan Pablo Bastidas (Benjamín), que coincidía con su primo Rodrigo, aseguraba que lo increpaban: “Me confundían con mi personaje y me llamaban cornudo”.

Mucho más que compañeros

A Diego y a Gonzalo no les costó haceer de hermanos, se sentía así. “Compartíamos piso cuando terminamos los estudios. El primer año, además, Gonzalo perdió a sus padres. Compartir penas y alegrías nos unió mucho”, contaba el actor.

Aránzazu también tenía favorita: “Mariana es mi mejor amiga desde hace doce años”.

A la mexicana

En 2005 TV Azteca se rindió al éxito de los Mercader y decidió adaptar la historia dándole el toque mexicano. Héctor Bonilla era el patriarca del clan, estaba casado con Julieta Egurrola y, como en la original, llevaba bigote y tenía siete hijos. Carlos Torres, Plutarco Haza, Pedro Sicard, Rodrigo Cachero, Alberto Casanova, Xavier Massimi y Fernando Noriega fueron los encargados de darles vida.

Publicidad - Sigue leyendo debajo