- Las mejores telenovelas colombianas de la historia
- Telenovelas en España: las más vistas
- Las mejores series turcas: lista actualizada
- Las mejores telenovelas en Netflix: mexicanas, turcas...
'Pasión de gavilanes' enamoró cuando se emitió por primera vez, en 2002 en Antena 3, y volvió a romper corazones 20 años después, en 2022 cuando se estrenó su segunda parte, con todos los protagonistas en su etapa adulta. La serie, ambientada en la hacienda colombiana y llena de atractivos ingredientes, como bellos personajes femeninos y masculinos, maravillosos paisajes y emocionantes historias de amor, se sigue viendo con éxito en Netflix a día de hoy.
Pero no es la única que ha encantado a las televidentes de esta historia. La plataforma digital cuenta con otras telenovelas románticas que gustan tanto o más que 'Pasión de gavilanes'. Te vamos a dar tres ideas: 'Café con aroma de mujer' -otro romántico romance que tiene lugar en el campo colombiano-, 'Sin tetas no hay paraíso' - donde el amor apasionado es llevado al límite, rodeado de una historia de mafias y prostitución-, y 'La reina del flow' -un apasionante romance, lleno de traiciones, drogas y secretos, que tiene lugar en la zona más humilde de Bogotá.
'Café con aroma de mujer'
Protagonizada por William Levy (Sebastián) y Laura Londoño (Gaviota), esta serie colombiana sigue las desventuras de una mujer y su madre que trabajan en una importante hacienda de café, pero tras la muerte del terrateniente, se quedan sin trabajo. El único que puede ayudarles es el hijo del fallecido, Sebastián, recién llegado de Nueva York…
Se trata se una versión de la telenovela homónima de 1994, cuyo reparto estaba encabezado por Margarita Rosa de Francisco y Guy Ecker. El éxito de entonces se ha repetido ahora, donde la historia protagonizada por Levy y Londoño sigue triunfando en Netflix.
'Sin tetas no hay paraíso'
La serie original, 'Sin senos sí hay paraíso', fue producida por Caracol Televisión en 2006 y estuvo protagonizada por María Adelaida Puerta. El último capítulo batió record de audiencia en Colombia. Más tarde, se adaptó en Estados Unidos para Telemundo, en 2008, y su éxito fue todavía mayor.
En esta ocasión, los protagonistas de este drama criminal que gira en torno al mundo de la droga y la prostitución, el reparto contaba con nombres como Carmen Villalobos, Catherine Siachoque, Fabián Ríos, María Fernanda Yepes o Aylin Mujica.
Esta apasionante historia de amor rodeada de dificultades fue adaptada también a España, donde Telecinco hizo su propia producción, 'Sin tetas no hay paraíso', protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Amaia Salamanca.
'La reina del flow'
Otra producción colombiana que ha calado hondo entre el público y, sobre todo, entre las fans de 'Pasión de gavilanes' es esta intrigante historia que arranca con tres amigos de uno de los barrios más humildes de Bogotá, que deciden embarcarse en el mundo de la música dado el gran talento de Yeimy Montoya. Sin embargo, el más ambicioso de los tres, Charly, la traicionará para quedarse con sus creaciones y, por su culpa, acabará encerrada en una cárcel de Estados Unidos, sin que el tercero del grupo, Juancho, se entere de nada.
Yeimy se enamoró perdidamente de Charly y, por eso, este tuvo más fácil traicionarla. Por eso, tras cumplir 17 años en prisión, regresa reconvertida en otra mujer, para vengarse del traidor. Está protagonizada por Carolina Ramírez y Carlos Torres y tiene como telón de fondo, el reguetón, donde Charly ha conseguido convertirse en un ídolo de masas.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.