- Gary Oldman es Herman J. Mankiewicz, uno de los escritores más prestigiosos del Hollywood clásico en este drama biográfico tras el filme de Orson Welles.
- La película, con 10 nominaciones, es una de las favoritas de los próximos Premios Oscar.
Hasta 1971 no había duda de que el guion de Ciudadano Kane era obra de su director, Orson Welles, y del guionista Herman J. Mankiewicz, premiados con el Oscar. Ese año, la crítica de cine Pauline Kael publicó Raising Kane, un ensayo que defendía al segundo como único autor del libreto del filme que logró nueve nominaciones al Oscar en 1942. La tesis de Kael no tardó en ser rebatida por el historiador del cine y director Peter Bogdanovich y por los cineastas de la Nouvelle Vague francesa.
David Fincher (Perdida) retoma, 49 años después, el planteamiento de Kael en Mank, su primera película para Netflix, tras la serie Mindhunter, titulada como el apodo de Mankiewicz, periodista, dramaturgo, crítico teatral y guionistas durante los empobrecidos años 30, de prosa mordaz, cuya afición al alcohol e ideología izquierdista –apoyó al socialista Upton Sinclair en las elecciones a gobernador en 1934– arruinaron su carrera.
Un genio con conciencia
Primavera, 1940. Después de un accidente de tráfico en el que se rompe la pierna, Mank es llevado a un rancho en el desierto de Mojave para que escriba, en 60 días, el borrador de la primera película que rodará con total libertad para la RKO Orson Welles, el nuevo capricho de Hollywood tras el éxito de La guerra de los mundos.
Vigilado por una enfermera alemana y una secretaria británica para que se emborrache lo justo, el escritor, hermano mayor del futuro cineasta Joseph L. Mankiewicz, recuerda momentos de su vida como su enfrentamiento con Louis B. Mayer, fundador de la MGM, y con el productor Irving Thalberg, las fiestas en el castillo de San Simeón, propiedad del magnate de la prensa William Randolph Hearst, cuyo álter ego fue Charles Foster ‘Ciudadano Kane’, y su conmovedora relación con la esposa de este, la actriz Marion Davies, uno de pocos que la respetó.
Cine clásico
Rodado en un nebuloso blanco y negro, con sonido mono y narrado con flashbacks, como hizo el propio Welles, el filme se basa en el segundo guion escrito hace 30 años por el periodista Jack Fincher apelando a la responsabilidad moral del artista. Gary Oldman, candidato al Oscar, que ganó en 2017 con El instante más oscuro, está acompañado de Amanda Seyfried, como Marion Davies, su pareja en las mejores escenas; Tom Pelphrey (su hermano Joseph); Arliss Howard (Louis B. Mayer); Charles Dance (Charles F. Hearst), y Tom Burke (Orson Welles), relegado aquí a un personaje secundario.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.