- 'Los Bridgerton' es la mezcla perfecta entre 'Downton Abbey' y 'Gossip Girl'.
- Todo sobre la segunda temporada de 'Los Bridgerton'.
Se ha convertido en el cuarto mejor estreno de la historia de Netflix. Inspirada en las novelas románticas de Julia Quinn, este drama de época narra la vida de Daphne (Phoebe Dynevor), la hija mayor de ocho hermanos de la poderosa familia Bridgerton, y su debut en el competitivo mercado matrimonial de la Regencia londinense (1813 y 1827).
Todas las novelas se pueden leer de forma independiente, pero es aconsejable leerlas en orden, pues pasan incluso años entre algunos libros. Pero si los lees en su orden verás mejor como avanzan, evolucionan y se desarrollan las relaciones.
De momento, la primera temporada se ha centrado en la primera novela, El duque y yo, cuya sinopsis decía lo siguiente:
Todos parecían divertirse en aquel baile que reunía a lo más selecto de la sociedad londinense. Todos, excepto ellos dos. Daphne, una hermosa joven agobiada por su madre, y Simon, el huraño nuevo duque de Hastings, tenían el mismo problema: la continua presión para que encontraran pareja.
Al conocerse, se les ocurrió el plan perfecto: fingir un compromiso que los liberara de más agobios. Pero no sería sencillo, ya que el hermano de Daphne, amigo de Simon, no es fácil de engañar, ni tampoco lo son las avezadas damas de la alta sociedad. Aunque lo que complicará de verdad las cosas será la aparición de un elemento que no estaba previsto en este juego a dos bandas: el amor.
Los libros de 'Los Bridgerton'
Cada título para cada uno de los ocho hijos del difunto vizconde Bridgerton; nombrados alfabéticamente; Anthony, Benedict, Colin, Daphne, Eloise, Francesca, Gregory y Hyacinth. Que, como todos los hermanos, discuten, bromean, pero se aman ferozmente, y cuidan unos de otros.
La segunda temporada de Los Bridgerton parece que adaptará la segunda novela, tal y como os hemos adelantado en este reportaje. El libro El vizconde que me amó sigue a Anthony Bridgerton, el hijo mayor de la familia y un mujeriego muy conocido. A pesar de sus defectos, es uno de los solteros más elegibles de Londres, pero nunca ha estado interesado en casarse hasta que conoce a la mujer perfecta. Sin embargo, este amor tiene una hermana llamada Kate, que se opone a su compromiso y de quien Anthony termina prendido.
En el tercero, Te doy mi corazón, Benedict Bridgerton se encuentra en el corazón de esta historia cuando se enamora de una mujer misteriosa en un baile, aunque solo para perder el contacto con ella antes de que pueda obtener su nombre. Mientras Benedict busca a la enigmática bailarina, cae bajo la esclavitud de una familiar y hermosa doncella que no puede salir de su mente por mucho que esté comprometido con casarse con su misteriosa señorita.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.