- HBO Max rescata una de las series que conquistaron a finales de los 2000.
- Se trata de Fringe, la serie de ciencia ficción de J.J. Abrams que precedió a Perdidos.
En plena época de nostalgia televisiva son muchas las series que han sido rescatadas por diferentes plataformas para ponerlas a disposición de sus suscriptores. Una de la que más alegrías nos da en este aspecto es HBO Max, que en los últimos meses ha incorporado The O.C., One Tree Hill, Dos hombres y medio o El ala oeste de la Casa Blanca, por hablar solo de algunos ejemplos. Por si fuera poco, también nos ha permitido ver algunos de los mejores reencuentros de sagas populares como ocurrió con el de Friends o El príncipe de Bel-Air, por no hablar del esperadísimo Regreso a Hogwarts, por el 20 aniversario del estreno de la primera película de Harry Potter.
Ahora el proveedor de streaming nos proporciona una nueva alegría, la de la incorporación a su catálogo de la serie de ciencia ficción creada por J. J. Abrams, Alex Kurtzman y Roberto Orci, Fringe.
La serie nos invita a conocer la labor de la agente especial del FBI, Olivia Dunham cuando es asignada a la División Suplementaria de la oficina, en la cual se investigan crímenes y sucesos inusuales. Asistiendo a Olivia en sus investigaciones se encuentra el doctor Walter Brishop, un científico algo despistado que sabe más de lo que parece, y su hijo, Peter. Las pistas descubiertas durante las pesquisas llevan a este particular equipo a creer que muchos de esos los crímenes tienen implicaciones más amplias de lo habitual en un caso policial y su labor será mirar más allá de lo evidente.
Fringe: reparto de la serie que recupera HBO Max
Bajo el amparo de J.J. Abrams, quien alcanzó un nuevo nivel de popularidad y prestigio tras el estreno de Perdidos (2010), Fringe ya demostró muchas de las capacidades creativas de este director y creador. Desde el episodio piloto, dirigido por Alex Graves, el equipo de la serie sentó precedente en un su particular manera de hacer las cosas, entendiendo las ficciones seriadas como un producto de alto presupuesto y calidad cinematográfica, una línea de producción que ha continuado hasta el presente. De hecho, al igual que el piloto de Perdidos, costó unos 10 millones de dólares.
Pero no solo del dinero viven las series, y la originalidad de los guiones y la solvencia del reparto fueron claves en el éxito de esta ficción durante nada menos que cinco temporadas. Los personajes principales eran tres, el de la agente del FBI Olivia Dunham, interpretado por Anna Torv (Infieles, Mindhunter, The Last of Us), el del doctor Walter Bishop, a quien da vida John Noble (The Boys, Hunters, Elementary), y su hijo Peter Bishop, el consultor civil del equipo en la piel de Joshua Jackson (Dawson Crece, The Affair, Little Fires Everywhere).
Junto a ellos también aparecían Lance Reddick (Perdidos, El ala oeste de la Casa Blanca, American Horror Story) como el agente de Seguridad Nacional Phillip Broyles, Jasika Nicole (Scandal, The Good Doctor) como la joven agente del FBI Astrid Farnsworth, Blair Brown (Smallville, Orange is the New Black) como Nina Sharp, directora de operaciones de la empresa líder en investigación sobre ciencia y tecnología que ayuda a los protagonistas y Kirk Acevedo (Arrow, Hermanos de sangre) como Charlie Francis, un personaje entrañable que tuvo la posibilidad de participar desde dos dimensiones de la realidad.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.