Netflix ha sabido ver el filón que suponen las series antológicas en que un tema común entronca capítulos diferentes pero el caso que proponemos hoy es quizá el menos habitual de la plataforma. Se trata de una serie de animación que recorre un universo de ciencia ficción que se reinventa en cada episodio. Así es Love Death + Robots, la ficción que ha vuelto a conquistar a los suscriptores de la plataforma en su tercera temporada.

Esta serie ganadora de dos Emmy encumbra la ciencia ficción en Netflix, derivando entre la comedia, la fantasía y el terror. Esta producción tiene un toque cyberpunk que nos permite explorar futuros distópicos que entre criaturas, robots y alienígenas.

En la tercera tanda de Love Death + Robots Netflix nos sorprende con nuevos seres terroríficos y un tránsito más profundo hacia el humor negro. Los relatos animados para adultos producidos por Tim Miller (Deadpool) y David Fincher (Mindhunter) vuelven a avanzar de forma irregular por los diferentes géneros que acompañan al principal de ciencia ficción cuidando la belleza visual, los medios digitales más rompedores y el desarrollo fantástico. Esto genera un planteamiento único para cada capítulo, lo que modula el ritmo de la temporada y marca la diferencia con otras ficciones antológicas que podemos ver en Netflix, como Black Mirror o The Sinner (aunque esta configura las tramas diferenciadas por temporadas y no por capítulos).

Love Death + Robots: sinopsis y capítulos de la temporada 3 de la serie de Netflix

Episodios de gran desarrollo artístico, otros que exploran la animación hiperrealista por ordenador, y otros que se centran en enfoques de género o temático. A lo largo de la temporada disfrutamos de verdaderas situaciones de acción en el espacio o las que se recrean en las sátiras humorísticas.

Lo que es innegable, es que esta temporada, como las dos previas, han respondido a una calidad técnica impecable. Sin embargo, tanto en temáticas como en perspectiva, la tercera tanda parece haber dado un salto de madurez entre capítulos atrevidos, más adultos, pero con un punto de sofisticación que corrige ciertos dejes adolescentes (especialmente en torno a las escenas eróticas) de los que pecaban las dos tandas anteriores.

Invasiones zombis con mucho humor negro o aventuras interplanetarias centran alguno de los 9 capítulos que componen la tercera temporada. Como no podía ser de otro modo, cabe destacar la aportación personal de David Fincher en el episodio titulado 'Mal viaje', que se adentra en los misterios de las profundidades, tan poco explorados en el audiovisual actual. Recopilamos el listado de capítulos de la temporada 3 para que no perdáis detalle:

Tres robots: Estrategias de escape

Tres robots se adentran en un mundo posapocalíptico... y hacen un breve recorrido por los últimos intentos de la humanidad por salvarse.

Mal viaje

¡Cuidado con el tanápodo! Un miembro de la tripulación de una nave que viaja por un océano alienígena hace un trato con un monstruo hambriento de las profundidades.

El propio pulso de la máquina

Cuando una misión de exploración a una luna de Júpiter termina en desastre, la única superviviente debe emprender un viaje tan peligroso como alucinante.

La noche de los minimuertos

Un revolcón en un cementerio acaba mal y desencadena una invasión de zombis a escala mundial. Eso sí, nunca un apocalipsis fue tan bonito como este.

Equipo mortal

Ni siquiera una máquina de matar cibernética creada por la CIA puede vencer a las Fuerzas Especiales estadounidenses. ¿Su arma secreta? Un gran sentido del humor.

El enjambre

Mientras investigan los secretos de una antigua entidad alienígena, dos investigadores humanos descubren el terrible precio de la supervivencia en un universo hostil.

Las ratas de Mason

¡Apocalipsis de ratas! El granjero Mason se da cuenta de que tiene un auténtico problema cuando empiezan a contraatacar. ¡Maldición!

Sepultados en salas abovedadas

Una unidad especial en misión de rescate se ve atrapada en una prisión que contiene una fuerza maligna. Las tácticas militares modernas se enfrentan a dioses antiguos.

Jíbaro

Un caballero sordo y una sirena de leyenda se enredan en una danza mortal. Una atracción fatal teñida de sangre, muerte y tesoros.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.