Llevamos ya varios años viviendo aferrados a una nostalgia de tiempos pasados que, especialmente en el medio audiovisual, nos ha hecho retomar historias que ya se emitieron, bien con reestrenos o incluso con reboots y reencuentros. Algunos éxitos como Harry Potter: Regreso a Hogwarts, Friends: La reunión o El príncipe de Bel-Air: El reencuentro demuestran que algo nos ata a esas ficciones que nos hicieron felices en otro tiempo y, por eso, parece una buena noticia cada vez que una plataforma recupera alguna de esas series o películas que, en caso contrario, no podríamos ver en nuestro país.

    Disney Plus+ ha sabido entender eso desde sus inicios y su catálogo se amplía de forma habitual intercalando estrenos con producciones icónicas que van rescatando para disfrute de sus suscriptores. La última incorporación, que seguro dará a alegría a todos los miembros de la casa, es Dinosaurios, una entrañable producción que trabaja una ilusión de realidad presente sobre un contexto muy en el pasado: la posibilidad de los seres vivos más grandes y espectaculares de todos los tiempos vivieran una vida de parámetros humanos, con familia, amigos, trabajo y casa.

    La serie se suma a otras grandes recuperaciones de Disney Plus+ como Las chicas de oro, Entre fantasmas y Yo y el mundo, entre otras, o a los futuros estrenos que preparan su salto a ficción capitular, como son Willow y Percy Jackson. Dinosaurios nos presentaba a los Sinclair... ¡la familia más divertida de los últimos 60 millones de años! Una clan de lo más normal, pero con una gran diferencia: son dinosaurios viviendo con toda las comodidades humanas, pero hace 63 millones de años a.C.


    Dinosaurios: los personajes que triunfaron en los 90

    La serie Dinosaurios, creación de Michael Jacobs y Bob Young, recorrió durante cuatro temporada, emitidas entre 1991 y 1994, los quehaceres normales de casi cualquier familia con la particularidad de ser, efectivamente, unos seres jurásicos. El concepto, que bien podía transitar por caminos similares a los que Hannah Barbera inició en 1960 con el estreno de Los Picapiedra, daba el giro a la perspectiva animal, permitiendo así ahondar en tramas cómicas que, probablemente, no solo mejoraron el producto sino que también lo convirtieron en algo más entrañable y memorable, especialmente para los niños de los 90.

    Papá Earl, mamá Fran, sus hijos Robbie, Charlene, Bebé y la abuela Ethyl nos trajeron un divertidísimo toque jurásico a la época actual y ahora será posible que revisitemos sus graciosas aventuras o que la compartamos con aquellos que no disfrutaron de Dinosaurios en su momento.

    Headshot of Nora Cámara

    Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

    Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

    Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.