- Películas Netflix 2022: lista actualizada de los mejores estrenos
- Las 30 mejores series de terror para ver en Netflix
- Las 30 mejores películas de miedo de Netflix
- Las mejores películas españolas de miedo de Netflix
- Las mejores películas de terror para ver en Amazon Prime Video
Muchas de las grandes series y películas que se estrenan en cines y plataformas son adaptaciones de novelas y ensayos de gran calidad y seguimiento por parte del público. Desde los best-sellers hasta las grandes obras de la literatura, miles de libros son llevados a la pantalla por la facilidad de traspasar algunas historias de esas páginas a un guion, pero también por el efecto llamada que conlleva poder poner cara a nuestros protagonistas preferidos. Pero es cierto que algunos son especialmente prolíficos en publicaciones y también en ficciones audiovisuales, y en eso el maestro es Stephen King. Netflix debe creerlo también, porque su último estreno adapta una de sus novelas cortas. Desde el miércoles 5 de octubre podemos disfrutar de El teléfono del señor Harrigan en la plataforma.
Esta película está basada en la novela corta If It Bleeds de Stephen King, en la que conocemos a un chico que se hace amigo de un anciano multimillonario y solitario formando una relación muy especial. Tanto, que incluso tras el fallecimiento de su amigo, el chico aún podrá comunicarse con él. Fiel a su estilo, el escritor proponía una historia ligeramente inquietante, llena de suspense y perfectamente armada para sorprender y atrapar al lector, ahora convertido en espectador gracias a Netflix.
El teléfono del señor Harrigan: resumen de la película de Netflix
El teléfono del señor Harrigan explora la vida de Craig, ese chico que vive en un pequeño pueblo y cuya vida cambia al conocer al señor Harrigan, un multimillonario solitario mucho mayor que él, ambos entablan una amistad inesperada gracias a su amor por los libros y la lectura. Pero entonces comienzan a sucederse una serie de acontecimientos que alterarán la rutina de Craig.
Primero hubo una muerte. Luego, un funeral. El fallecimiento del Sr. Harrigan es un motivo de pena para Craig pero pronto descubre que ese no es el fin y que, extrañamente, aún puede comunicarse con su amigo muerto mediante un iPhone. ¿Se trata de un fallo del dispositivo o verdaderamente es un mensaje del más allá? Esta historia sobrenatural y de transición a la edad adulta muestra que algunas conexiones nunca mueren.
El teléfono del señor Harrigan: reparto de la película basada en la novela de Stephen King
Con la dirección y el guion de John Lee Hancock (Al encuentro de Mr. Banks, Un sueño posible), además de la producción de Ryan Murphy (Hollywood, Halston), Jason Blum y Carla Hacken, El teléfono del señor Harrigan cuenta con Donald Sutherland (The Undoing, Crossing Lines) y Jaeden Martell (Defending Jacob, Puñales por la espalda) en los papeles protagonistas. Junto a ellos, completan el reparto Joe Tippett, Kirby Howell‑Baptiste, Cyrus Arnold, Colin O’Brien, Thomas Francis Murphy y Peggy J. Scott.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.