Como diría Mecano, "El 7 de septiembre es nuestro aniversario". Y precisamente es el vigésimo aniversario de una de las series más conocidas de la historia de nuestra televisión y de Antena 3, siendo una de las producciones más recordadas y reconocidas de la primera década del siglo XXI en nuestro país. En este sentido, su éxito se sigue extendiendo hasta nuestros días, ya que sigue cosechando adeptos gracias a sus emisiones en los canales de Atresmedia y también en las plataformas digitales, como Netflix o Prime Video.

Aquí no hay quien viva cumple 20 años, al igual que Los Serrano, y lo celebramos con el vídeo que podéis ver al inicio de este artículo. La serie narraba la vida de una peculiar comunidad de vecinos de la ficticia calle Desengaño 21;​ en un edificio decimonónico localizado en el centro de Madrid compuesta por un bloque de tres pisos, con un total de seis viviendas, una portería, un ático utilizado como trastero y un local contiguo.

aqui no hay quien viva
A3

'De Aquí no hay quien viva' a 'La que se avecina'

La serie tuvo cinco temporadas en Antena 3. Se despidió definitivamente en esta cadena en julio de 2006 tras 90 capítulos, como una de las series españolas más exitosas de la historia, llegando a obtener más del 40 % de cuota de pantalla y convirtiéndose en la serie más vista de la década del 2000 en España. Desde abril de 2007 se emite en Telecinco y en Prime Video La que se avecina, su adaptación con gran parte del equipo de actores, guionistas, productores y técnicos de Aquí no hay quien viva, y ha sido otro rotundo éxito: ya preparan la temporada 14 y ha tenido un impacto igual o superior al que tuvo Aquí no hay quien viva. Alberto y Laura Caballero, los hermanos detrás de estas series, también han repetido éxito con series como El Pueblo o Machos Alfa. Ahora han confirmado una nueva serie para Movistar.

Además, desde el final de la comedia en la principal emisora de Atresmedia, Neox primero, desde 2006 a 2016 y Atreseries después, desde 2016, han emitido de nuevo a diario los episodios con excelentes resultados de audiencia. Y ahora todavía es habitual ver a Aquí no hay quien viva dentro del Top 10 de las series más vistas de la semana de Netflix, un impacto que ha hecho que los jóvenes espectadores que no la vieron en su día estén ahora disfrutando y dando una segunda (o tercera) juventud a la serie. Un éxito tan increíble e irrepetible en España que solo puede ser comparado en el mundo con un titán como Friends.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.