- Las 95 series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- Las 36 mejores series de Amazon Prime Video de 2023
- Las 40 mejores series de estreno de HBO Max de 2023
Con tantos servicios de streaming, estrenos de películas taquilleras y nuevas series que nos dicen que tenemos que ver, puede resultar abrumador intentar estar al día. Por supuesto, no perdemos de vista listas como la de las mejores series de estreno de Netflix en 2023, pero los grandes éxitos no siempre merecen la pena. Entonces, ¿cómo analizarlo todo?
Hemos comenzado un nuevo mes, y eso significa que llegan series recomendadas de junio a Netflix, Amazon Prime Video y HBO Max. Hay algunas series que son perfectas para engancharse lo antes posible. Si estás buscando qué ver este finde de relax (y de lluvia) en casa, hemos seleccionado las 5 series nuevas más recomendadas.
Manifest Temporada 4-Parte 2 (Netflix)
El thriller sobrenatural, que debutó en 2018, sigue a un grupo de personas que atraviesan turbulencias en el vuelo 828 de Montego Air, solo para descubrir que cuando aterrizan ha pasado más de media década. La serie fue cancelada originalmente por su cadena NBC después de la tercera temporada, pero Netflix la recogió para una cuarta temporada de dos partes que concluye la historia.
La primera parte de la temporada 4 de 'Manifest' estableció un marco claro para la historia de la parte 2. En primer lugar, tienen que detener la Death Date. Ese reto siempre ha sido su mayor objetivo, pero también ha sido un problema a largo plazo. Pero con 'Manifest' llegando a su fin, tendrá que convertirse en su máxima prioridad.
Se avecina un apocalipsis volcánico para todo el mundo, y se espera que Cal sea la clave para evitarlo. Además, los pasajeros del vuelo 828 aún tienen que enfrentarse a Angelina. Habiendo absorbido aparentemente un fragmento del Zafiro Omega, el personaje de Holly Taylor está en camino de continuar su papel como villana principal de la cuarta temporada.
'Valeria' Temporada 3 (Netflix)
Valeria (Diana Gómez) es una escritora de éxito y por fin lleva una relación “relajada” con Víctor (Maxi Iglesias). Entonces, ¿por qué con cada duda el mundo de Valeria parece cambiar a blanco y negro? Carmen (Paula Malia), Lola (Silma López) y Nerea (Teresa Riott) dan la mano a su amiga en este camino hacia la madurez, que parece estar más impregnado de incertidumbres que de certezas. La temporada 3 de 'Valeria' será el final de la serie basada en las novelas de Elísabet Benavent.
'Deadloch' (Prime Video)
En la ciudad de Deadloch, en Tasmania, durante las preparaciones del Festival de Invierno aparece un hombre muerto. Dos investigadoras muy diferentes entre sí tendrán que trabajar juntas para resolver el caso, la veterana sargento local Dulcie Collins y la joven investigadora Eddie Redcliffe, recién llegada de Darwin.
'No me gusta conducir' (HBO Max)
Inspirada en la propia experiencia del director de cine y guionista Borja Cobeaga, No me gusta conducir cuenta la historia de Pablo, un profesor de universidad de 40 años algo ensimismado y gruñón obligado a sacarse el carnet de conducir. Pablo, el personaje interpretado por Juan Diego Botto, es un sabelotodo que al apuntarse a la autoescuela descubre que todavía tiene mucho que aprender. De conducir y de la vida en general. Nada más iniciar las clases, coincide con Yolanda, alumna suya en la universidad, y a la que da vida Lucía Caraballo, con la que Pablo establece una curiosa relación: profesor y estudiante en la facultad, compañeros de pupitre en la autoescuela. El actor David Lorente es Lorenzo, un implicado y bromista profesor de autoescuela que le guía al volante de esta ardua aventura. Leonor Watling interpreta a la expareja y confidente de Pablo, y Carlos Areces encarna al hermano de Lorenzo, también profesor de autoescuela, y con el que mantiene una difícil relación.
'Los días' - (Netflix)
El accidente nuclear de Fukushima en 2011 fue único porque se inició por un desastre natural: un terremoto masivo que provocó un tsunami. Esta serie de Netflix sobre la catástrofe ofrece muchos detalles sobre la toma de decisiones críticas tras el accidente.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.