Llega el verano y las altas temperaturas se instalan en los termómetros, recurrimos a ropa más ligera y dormimos, en muchos casos, sin taparnos, cosa que aprovechan los temidos mosquitos para darse un festín. Los bebés y niños pequeños son especialmente sensibles a las picaduras de mosquitos, por eso, todos los consejos y trucos para evitarlas son bien recibidos.

Cómo prevenir las picaduras de mosquitos en bebés y niños

Entre los principales problemas de la piel en bebés y niños en verano se encuentran las odiosas picaduras de mosquitos que provocan gran picor y dejan marcas irritantes. "Para prevenirlas es importante, por un lado, evitar zonas de alta concentración de mosquitos, como las cercanas a humedales o ríos, sobre todo en las horas alrededor del atardecer. Y por otro, usar ropa de manga larga y repelentes de insectos adecuados", aconseja el Dr. Álvaro Amo Vázquez de la Torre, especialista en Alergología y miembro de Top Doctors.

Conoce al experto: el Dr. Álvaro Amo Vázquez de la Torre se licenció en Medicina por la Universidad de Córdoba y se especializó en Alergología vía MIR en el Complejo Asistencial de Burgos, y en Medicina del Trabajo en Málaga por la Unidad Docente Multidisciplinar de Salud Laboral de Andalucía. Es experto en alergias alimentarias, alergias respiratorias, alergia infantil, alergia a los medicamentos, dermatitis, dermatitis alérgica o vacunas, entre muchos otros tratamientos.

Por su parte, el Dr. Tiago Jerónimo Dos Santos, Pediatría y Endocrinología Pediátrica de Vithas Almería, apunta que "La mejor manera de evitarlas es la prevención a través del uso de barreras físicas (ropas apropiadas, rejillas en ventanas o mosquiteras) o químicas (repelentes). Recordando que no se recomienda el uso de repelentes en bebés menores de 2 meses y se debe evitar al máximo en los menores de 2 años".

Conoce al experto: el Dr. Tiago Jerónimo Dos Santos es médico pediatra, con formación especializada en endocrinología pediátrica, y actúa actualmente en el Hospital Vithas Almería. También es Profesor Interino de la Universidad de Almería (UAL) en el Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Tiene un doctorado en Epidemiología y Salud Pública por la Universidad Autónoma de Madrid, habiendo realizado una estancia predoctoral en el Rainbow Babies and Children’s Hospital en Cleveland, EEUU.

Gemma Magdaleno, matrona de Atención Primaria que colabora con Chicco, también proporciona una serie de consejos para proteger al bebé y evitar una posible picadura de mosquito:

  • Intentar evitar las zonas húmedas, ya que es donde más se concentran este tipo de insectos, sobre todo, a primera hora de la mañana y al atardecer.
  • Vestir al bebé con ropa de colores claros, y si puede ser, ponerle mangas y pantalones largos para proteger la mayor parte de la piel.
  • Evitar el uso de productos como geles o colonias para bebés que tengan un aroma intenso o dulce, porque atraen a los insectos.
  • Dormir con las luces apagadas para que los mosquitos no se sientan atraídos por ellas.
  • Utilizar una buena protección antimosquitos, que debe ser especial para niños, para evitar que resulte tóxico.

¿Pueden ser peligrosas las picaduras de mosquitos en bebés?

Sabemos que son molestas, que irritan la piel, pican y pueden llegar a convertirse en heridas, pero las picaduras de mosquitos también pueden suponer un cierto riesgo en los más peques: "En un bebé sano, no suele producir ningún problema. En aquellos con piel atópica, las picaduras suelen tender a ser más extensas, y tienen riesgo de sobre infectarse por el rascado", asegura Amo.

Repelentes de mosquitos para bebés

Los repelentes y productos antimosquitos son grandes aliados para combatir a los mosquitos, pero hay que tener en cuenta que no todos son aptos para ser utilizados en bebés o niños pequeños, ya que su piel es muy sensible y además pueden resultar tóxicos para ellos. "Se pueden utilizar repelentes siempre que tengan una formulación específica para la piel de los bebés. Algunos están hechos a base de plantas naturales, como la lavanda o la citronela, y otros están diseñados para evitar la picadura de mosquitos más resistentes. Como hemos dicho antes, habría que evitar salir a la calle en la hora del atardecer, y sobre todo usar ropa con manga larga, tanto por arriba como en los pantalones, procurando dejar lo mínimo de piel al aire", espeta el especialista en Alergología.

El Dr. Fernando Baixauli Aleis, pediatra de Vithas Castellón y Vithas 9 de Octubre sostiene que “se debe evitar pulverizar insecticidas en la habitación donde se encuentre el bebé, pero sí se puede utilizar los dispositivos que se enchufan a la luz" y anima a extremar las precauciones en el caso de los recién nacidos: "Se debe evitar aplicar repelentes de insectos en recién nacidos. Todos, hasta los pediátricos, llevan sustancias que pueden irritar su piel".

Conoce al experto: El Dr. Fernando Baixauli Aleis es especialista en Pediatría y sus áreas específicas y actualmente Adjunto del Servicio de Pediatría y Neonatología de los Hospitales VITHAS/ 9 de Octubre y Vithas Castellón. Durante más de 20 años se ha dedicado a la práctica clínica privada en Pediatría y Puericultura, así como durante años ha trabajado específicamente en Patología del Sueño en Pediatría y en el diagnóstico y tratamiento del TDHA.

Cómo calmar las picaduras de mosquitos

La prevención es la mejor aliada, pero si el mosquito ha conseguido eludir nuestras precauciones y ya ha picado al peque, toca echar mano de remedios y trucos para lograr calmar el picor y el escozor: "El primer paso es intentar rascarse lo menos posible, ya que el rascado produce más picor. Y para evitar este prurito, hay varios productos que producen alivio transitorio. Si la picadura se ha vuelto más extensa, o incluso si se ha sobre infectado, necesitará valoración médica por si son necesarios corticoides o antibióticos, por vía tópica", sostiene Amo.

Por su parte, el Dr. Dos Santos aconseja, si ya han picado, "lavar las picaduras bien para evitar infección, y hacer uso de gel antipicor o cremas con antihistamínico siempre prescritas por su pediatra".

Headshot of Cristina Cantudo

Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.


Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.  


Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras. 


Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.