Los mejores 'tips' para acostumbrar al bebé al entorno y que no se sobresalte

Para el bebé todo es nuevo cuando nace y llega al mundo. Te damos las pautas para conseguir que se adapte perfectamente y se sienta seguro.

Cómo ayudar al recién nacido a acostumbrarse al mundo sin sobresaltos
ShestockGetty Images

    Cuando un bebé nace todo le resulta extraño. Y es que ha pasado 9 meses en el interior de su madre, donde todos los sonidos y sensaciones eran diferentes. Por este motivo, es normal que cuando comenzamos a pasear con él y le cambiamos de entorno viva grandes sobresaltos que hagan que no se sienta del todo cómodo. Algunas de las cosas que más le pueden molestar son la luz, los sonidos a los que todavía no está habituado y el cambio de temperatura entre el organismo materno y el exterior. También te puede interesar saber por qué le salen granitos al bebé y cómo tratarlos.

    Por este motivo, es importante conocer qué podemos hacer para lograr que nuestro bebé se sienta seguro estando con nosotros en cualquier lugar y aprenda a habituarse de forma rápida a los nuevo ambientes. Estar en continuo contacto con él, evitar también los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire, darle la toma cuando la reclame o acunarle con movimientos suaves son algunas de las pautas que podemos llevar a cabo para conseguir que nuestro pequeño se encuentre bien y evitar que tenga muchos sobresaltos. Descubre también por qué vomita después de cada toma.

    Además, es importante conocer a qué se deben los ruiditos que hacen los bebés a la hora de dormir o cuáles son los problemas que ellos pueden tener a la hora de dormir para saber cómo solucionarlo y hacer que ellos se sientan siempre en un ambiente cómodo y seguro que les permita relajarse y estar bien en cualquier situación. De hecho, también es imprescindible estar siempre informados sobre estos y otros asuntos como, por ejemplo, saber cuándo la respiración de nuestro bebé es normal y cuándo debemos comenzar a preocuparnos y es que cuando llegan al mundo tienen que acostumbrarse a muchos estímulos y es fundamental estar pendientes de ellos para ver que todo va bien.

    Si tu pequeño es de los que no deja de asustarse con cada nueva situación que vive y estás deseando encontrar el método ideal para conseguir que pueda estar tranquilo, no te preocupes. A continuación, te mostramos los mejores consejos para que puedas conseguir que tanto el bebé como tú podáis disfrutar de un tiempo de descanso sin tener que preocuparte de que tu bebé no esté suficientemente bien.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo
    Es lógico que al principio el bebé se asuste
    Midsection of father carrying newborn son while standing by window at hospital
    Cavan ImagesGetty Images

    Cuando el bebé abandona el cuerpo de su madre, deja de sentir los límites del lugar donde se encuentra y esto le produce una desagradable sensación de inseguridad, de que “se va a caer” (por eso da respingos a menudo, sobre todo mientras duerme). Además, le molestan la luz y los sonidos a los que todavía no está habituado y el cambio de temperatura entre el organismo materno (36 ºC) y el exterior (unos 24 ºC) le hace sentirse muy vulnerable y desprotegido.

    Sensaciones nuevas en el bebé
    D.R.

    A todo ello se suman las maniobras del médico, el contacto de su piel con la ropa, el traslado de una sala a otra, la sensación de hambre, que no conoce... Con este cúmulo de sensaciones nuevas, lo raro sería que el recién nacido no se sobresaltara a menudo.

    Medidas para que el bebé esté tranquilo
    D.R.

    Por todo ello, durante los tres primeros meses de tu hijo (es lo que suelen tardar los bebés en sentirse plenamente a gusto en el mundo exterior), debes cuidarle con especial delicadeza. Esto no significa que le metas en una burbuja de cristal, pero sí que tomes ciertas precauciones en tu trato habitual con él. Por ejemplo, debes cogerle y dejarle en el moisés o en el cochecito con movimientos suaves. Si lo haces muy deprisa, tendrá sensación de vacío y se asustará mucho.

    Adapta cada estancia al bebé
    bebñe recien nacido
    Getty Images

    Cada vez que llevamos al bebé a una habitación hay que tener en cuenta que es importante evitar los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire. Además, nunca pongas la tele demasiado alta cuando él esté en el salón.

    Precauciones que debes tomar a la hora de darle de comer
    mom breastfeeds newborn baby
    Getty Images

    La hora de la comida es un momento de gran conexión entre el bebé y su madre. Por este motivo, es importante tomar todas las medidas posibles para que se sienta bien. Para conseguir esto, debes darle la toma en cuanto la reclame, para que no se ponga ansioso. A partir de los 3 o 4 meses podrás habituarle a un horario menos agobiante, pero de momento es él quien manda.

    Precauciones a la hora de dormir
    mommy and baby in a rocking chair
    Getty Images

    Uno de los momentos más importantes es cuando el pequeño tiene que irse a dormir. En este instante hay varias cosas que debemos tener en cuenta. Acuéstale en un moisés o en una minicuna, en lugar de hacerlo en una cuna grande. Al ser un espacio más reducido, se sentirá más seguro. Por otro lado, no dejes que la gente le despierte para ver el color de sus ojos ni permitas que se lo pasen de unos a otros.

    Además, cuando se despierte, no le pases rápidamente de un cuarto oscuro a otro que tenga mucha luz.

    La ropa que le pongas es importante
    bebé sonriendo
    Getty Images

    El tipo de tejido con el que decidas vestirle será fundamental para que él se adapte mejor a su nuevo ambiente. Vístele con ropa de tejidos naturales, como el algodón, que no le rocen ni le opriman y le permitan moverse a gusto.

    Tus brazos reconfortan al bebé
    D.R.

    Hasta que tu hijo controle mejor su cuerpo, necesita refugiarse en tus brazos, que contrarrestan los efectos de la gravedad y le ofrecen cariño y protección (si haces amago de soltarlo, abrirá los brazos y las piernas en un intento de agarrarse a ti para no caerse; es el denominado reflejo de Moro).

    Es importante mecer al bebé
    bebe sobre brazo
    Getty Images

    A los bebés les gusta mucho que le mezas, porque el vaivén le recuerda a su vida intrauterina, cuando era acunado constantemente por tus movimientos, y además le ayuda a desarrollar el sentido del equilibrio, que aún tiene muy inmaduro. Si le acurrucas contra tu hombro izquierdo, mejor, porque sentir los latidos de tu corazón, que le resultan familiares, le da calma y seguridad.

    Acerca al bebé a tu piel para calmarle
    coger al bebé recién nacido
    Nick StevensGetty Images

    Por todo ello, coge a tu hijo tanto como te apetezca (hasta después del primer año no hay riesgo de malcriarle), pero eso sí, cuando estés tranquila. La piel es el órgano más importante en la transmisión y en la recepción de las emociones y si el pequeño nota que tú estás a gusto, no tardará en sentirse como tú: relajado, feliz y ajeno a los sustos.

    Ten una buena rutina y dale objetos relajantes
    bebé dormido
    Getty Images

    Para calmar al bebé, sobre todo a la hora de dormir, es aconsejable marcar una buena rutina de horarios y darle algún objeto que le resulte relajante como un peluche o una mantita.

    El reflejo del moro
    bebé domrido
    Getty Images

    Lo cierto es que los sobresaltos en el bebé suelen ser normales en el bebé y son una señal de que está sano. De hecho, normalmente se comprueba que tienen este tipo de reflejo poniendo al bebé tumbado sobre una superficie blanda, por ejemplo un cojín, se le levanta la cabeza con cuidado y se le deja caer hacia atrás sosteniéndole de nuevo con rapidez.

    Si el pequeño extiende los brazos con las palmas hacia arriba e incluso llora y luego se relaja, se considera que su respuesta es normal y goza de buena salud.

    En Diez Minutos te informamos sobre las últimas noticias del corazón y de la monarquía y sobre tus realities, series, telenovelas y programas de televisión favoritos.
    Publicidad - Sigue leyendo debajo