Hace un tiempo que se viene hablando largo y tendido sobre el hipnoparto. Sobre todo, a raíz de que algunas famosas como Cristina Pedroche hayan asegurado haberlo practicado a la hora de dar a luz. Es una de las técnicas menos conocidas y más respetuosas de vivir el parto, cada vez más popular entre muchas mujeres.

Ahora bien, no todas tenemos claro en qué consiste exactamente. Por eso, de la mano de la matrona Paula Camarós, queremos contarte qué es el hipnoparto, sus beneficios y todo lo que hay que saber sobre esta práctica. Es un tema que esta profesional aborda junto a otros compañeros en su libro "El poder de crear vida. Todo sobre el embarazo, el parto y el posparto, para estar contigo desde el primer día" (Ed. Planeta).

Qué es el hipnoparto y sus beneficios

Cuando se escucha la palabra hipnoparto es fácil caer en el error de pensar en chamanes, en hipnosis o brujería, pero nada más lejos de la realidad. El hipnoparto tiene una base científica y está avalado por profesionales: "El objetivo del hipnoparto no es evitar el dolor. Sentir dolor en el parto es normal porque es un proceso intenso (aquí te contamos cómo aliviar el dolor de las contracciones), pero no es lo mismo un dolor bueno, que te acerca a tu bebé, que un sufrimiento, porque el sufrimiento sí tiene una connotación negativa. Para poder dar a luz una mujer necesita dos cosas: estar en calma y sentirse segura. El objetivo del hipnoparto, como decía, no es evitar el dolor, es entender ese dolor, entender que es un dolor bueno, que nos acerca a nuestro bebé y entender qué ocurre en cada etapa del parto. No hay hippismo, ni chamanería ni hipnosis; es ciencia absoluta, es entender cómo trabaja nuestro cuerpo en cada etapa en la que estamos", explica la matrona y consultora de lactancia Paula Camarós, más conocida como Baby Suite en redes sociales.

El ciclo miedo-tensión-dolor fue descrito por el popular obstetra británico Dick-Read, quien explicaba cómo el miedo y la anticipación del dolor del parto provocan tensiones musculares y psíquicas que tienen la función de proteger a la madre preparándola para la situación que imagina, pero eso producirá una vivencia más dolorosa y podría bloquear el proceso fisiológico. Sin embargo, tal y como explica Camarós "si entendemos todo esto, todo el proceso del parto, evitaremos bloquear el proceso fisiológico. Con el hipnoparto se consiguen herramientas muy poderosas para entender y sobrellevar cada fase. Esas herramientas son anclajes atencionales, anclajes emocionales, audios para crear calma, para crear ese espacio de paz y de refugio. Al final es una herramienta muy poderosa que se puede hacer con la pareja, porque la pareja es ese refugio y esa calma que se necesita cuando llega el momento esperado. Si, además, la matrona tiene formación en hipnoparto, es la combinación perfecta".

Son muchas las mujeres que muestran interés por esta técnica o procedimiento, pero antes de dejarse llevar por modas o por la popularidad del momento es necesario informarse, saber cómo reconocer si estás de parto y los síntomas que lo anuncian y tener todos los datos sobre esta técnica del hipnoparto: "Hay que informarse, el hipnoparto no va a traer nada negativo, solo aporta aspectos positivos, pero si luego la mujer lo estudia, descubre, hace un curso y ve que no es para ella, no pasa nada, pero no va a aportar nada negativo", apunta la experta.

En otras palabras, podríamos decir que el hipnoparto es el conjunto de todas esas técnicas de respiración consciente y de relajación que ayudan a la mujer a sumirse en un estado de relajación y entender qué va a pasar en cada momento del parto para, así, llegar lo más preparada posible y evitar posibles miedos y contracturas musculares que podrían aumentar, de forma psicológica, el dolor. Aprender a controlar la mente para controlar, después, el propio cuerpo.

Tipos de partos para los que es práctico el hipnoparto

"El hipnoparto no es solo para mujeres que quieren un parto vaginal natural, el hipnoparto aplica a cualquier tipo de parto, ya sea una cesárea programada o una cesárea de urgencia, por ejemplo, ya que el objetivo es llegar al momento del parto en calma, tranquila y segura de que eres capaz de hacerlo. Es una herramienta maravillosa en un proceso de replanteamiento personal en el que la mujer va a modificar todo aquello que le han contado, todos esos miedos que nos han ido transmitiendo a lo largo de los años y para desarrollar esa confianza en el cuerpo y en la mente para llegar al momento del parto muy preparadas", argumenta Camarós.

Cómo practicar el hipnoparto

Lo más importante de todo, es saber que es necesario recurrir a profesionales y expertos. Parece que cuando una técnica se pone de moda, con hacer cualquier "cursito" vale, pero no es así: "Es necesario asistir a algún curso impartido por matronas y psicólogas perinatales, ya que esto es una ciencia que hay que entender y saber ofrecer con garantías", explica la matrona.

Una vez que la mujer se ha informado y ha hecho su curso de hipnoparto, que puede ser presencial u online, debe practicar en casa meditaciones, visualizaciones y audios que se suelen ofrecer, porque es importante que la mujer aprenda a llegar a ese lugar en el que se siente en calma y relajada.

También es importante conocer en qué momento se encuentra tu cuerpo, teniendo siempre a mano alguno de los mejores libros sobre maternidad.

Recomendaciones para las mujeres que opten por el hipnoparto

Cuando celebridades o personas famosas hablan sobre algo, inmediatamente se pone "de moda" o gana popularidad. Esto mismo está sucediendo con el hipnoparto.

Sin embargo, hay que tener claro que el hipnoparto no es una moda, es un procedimiento con base y evidencia científica que hay que abordar con rigor y seriedad.

Para ello, es fundamental la información, al igual que informarse de otras técnicas o procedimientos que pueden aplicarse en los partos, como la walking epidural o epidural ambulante: "La información es empoderamiento, porque la mujer informada puede decidir de forma consciente y tomar decisiones", dice Paula.

De acuerdo a sus palabras, ella siempre recomienda a sus pacientes que entiendan que no necesitan una preparación al parto, porque la mejor preparación ya la tienen, está dentro de ellas, saben cómo hacerlo. Eso sí es consciente de que, en la era de la sobreinformación en la que todo el mundo opina, todo el mundo habla y todos los medios se hacen eco, es también importante discernir qué realmente es y qué no es, buscar en fuentes que siempre publiquen basándose en la evidencia científica, con fuentes referenciadas, y acudir a profesionales que inspiren confianza y que se sepa que actúan basándose en la evidencia y no en modas que se sacan de la chistera.

La matrona, además, hace especial hincapié en la formación y experiencia de los profesionales que imparten estos cursos o formaciones de hipnoparto: "Deben ser profesionales competentes y no se debe confiar en alguien que se ha hecho un simple curso de hipnoparto, pero no tiene otra formación especializada detrás, a mí no me inspiraría confianza, sin embargo, el hipnoparto ofrecido por una psicóloga perinatal o matrona, ya es otra cosa. Es importante que las mujeres sepan de dónde viene la información y qué formación tiene el profesional que la ofrece", concluye Camarós.

Headshot of Cristina Cantudo

Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.


Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.  


Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras. 


Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.

Headshot of Marta Moreno Pizarro

Marta Moreno Pizarro es periodista especializada en crianza, maternidad y educación. Lleva más de seis años creando contenidos para niños, familias y colegios sobre educación en positivo, innovación educativa, nombres de bebé, cuentos o juguetes. Además, cuenta con más de cuatro años de experiencia probando productos para embarazadas, bebés y niños; desde cuentos y libros de crianza a juguetes educativos. 

Ha escrito en medios como Ser Padres y EDUCACIÓN 3.0, realizando tareas de redactora y content manager. También en redes sociales como su cuenta de TikTok @themoonkidss, donde comparte contenido sobre estas y otras temáticas a toda su audiencia. Ahora escribe temas de maternidad y niños en Diez Minutos. 

Su otra gran pasión es la Decoración y el Interiorismo, en lo que se ha especializado y sobre lo que escribe en webs como Elle Decor y Nuevo Estilo. En estas revistas publica artículos sobre muebles, productos y trucos de limpieza y orden en casa, plantas y mascotas o tiendas de decoración, entre otros, con el objetivo de ayudar a sus lectores a elegir lo mejor para su casa. 

También cuenta con varios años de experiencia en la creación de contenidos de moda, belleza y tecnología, habiendo escrito tres años, entre otros, para las revistas Stilo, On Off y Gadget. En la actualidad sigue escribiendo reviews de productos en la sección Gourmet de Elle o en las mencionadas Nuevo Estilo y Elle Decor. 

Marta Moreno Pizarro es periodista por la Universidad Rey Juan Carlos contando, además, con un grado en Publicidad y Relaciones Públicas por la misma universidad y con un máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales por la Universidad Camilo José Cela. Completa su experiencia con un curso de especialización en analítica, optimización y web 2.0 por el UEMC Business School.