- Los 5 nombres vascos que se están colando en la lista de los nombres de niña más populares en España
- 8 nombres de niña muy populares en España para poner a las niñas nacidas en invierno
- Nombres de niña: 800 nombres bonitos y poco comunes
Elegir el nombre del bebé es un momento muy importante y una decisión que, en algunos casos, se vuelve algo difícil, sobre todo por la gran variedad de opciones que hay. En muchos hogares, es costumbre elegir nombres importantes y de tradición en la familia, sin embargo, en otros se apuesta por nombres originales, nombres modernos que son tendencia o nombres populares. Por eso, también hay nombres de niña especiales para las peques que nacen en primavera.
Algunas personas buscan inspiración en nombres populares en otros países, como los nombres de niña italianos, nombres de niña ingleses, nombres de niña franceses o incluso nombres de niña griegos. Sin embargo, también es frecuente tratar de buscar nombres que tengan alguna relación con el mes o la época del año en el que el niño o la niña viene al mundo. Por eso, no es de extrañar que haya nombres de niña muy populares en España perfectos para poner a las niñas nacidas en invierno, nombres de niño populares en otoño e ideas perfectas para niños y niñas nacidos en verano, por ejemplo. Y los nombres de niña en primavera no podrían tener menos importancia.
Hay muchos nombres de niña relacionados con la primavera que son bonitos, populares, originales y llamativos, por eso, cuando una peque va a nacer en los meses de primavera, no es raro que sus familias busquen nombres que tengan un vínculo con esta época del año tan especial, relacionada con el florecimiento de las flores, el canto de los pájaros, la llegada del buen tiempo, más horas de sol y, en general, mejor ánimo y optimismo.
Los nombres de flores para niñas triunfan en España y son buenas opciones para poner a las peques que nacen en primavera, sin embargo, no son los únicos. Entre los nombres de niña más puestos en España se encuentran algunos relacionados con la primavera, cuyo vínculo con esta estación, en algunos casos, es claro, pero en otros quizá sea algo menos evidente y conocido.
A continuación, vamos a analizar 5 nombres de niña muy populares en España que son ideales para poner a las peques nacidas en primavera. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (2022) entre los 100 nombres más frecuentes de los recién nacidos para el total nacional se encuentran opciones muy interesantes relacionadas con la primera:
- Abril: según los registros más recientes del INE, fueron 1.028 niñas las que recibieron este nombre, situándose en el top 30 de los nombres de niña más puestos en España. Este nombre de niña procede del latín y está relacionado con aprire, que significa abrir, y alude al comienzo del buen tiempo con la llegada de la primavera. Abril es el cuarto mes del año y se le atribuyen significados de "frescura" y "lozanía". Abril es un mes de primavera que se relaciona con las flores y el preludio del buen tiempo.
- Olivia: este nombre de niña es otro de los más puestos según el INE, de hecho se encuentra en el Top 10 de los más populares y fueron 1862 niñas las que recibieron este nombre. Puede que, a priori, no encuentres mucha relación entre este nombre de niña y la primavera, sin embargo, tienen un vínculo: Olivia es un nombre de origen latino y es una variante de olivo, significando "fruto del olivo", es decir, "oliva". La floración del olivo comienza a mediados del mes de mayo, es decir, en primavera y la flor del olivo es, para muchos, una desconocida, sin embargo, es muy llamativa en contraste con el verde de sus hojas: pétalos blancos y centro amarillo. Este momento es crucial para la futura cosecha y de todas las flores que vemos en el olivo, sólo un 2%, aproximadamente, terminará la fase y se transformará en el fruto. Siendo España tierra de olivos, no nos extraña que este nombre de niña guste tanto y sea ideal para esta época del año.
- Rocío: 676 niñas recibieron este nombre según los datos más recientes del INE, situándolo entre el top 50 de los nombres de niña más puestos. Se trata de un nombre de niña derivado del latín roscidus, al que se le atribuye el significado "cubierto de rocío". También se le asocian los significados de "mujer llena de gracia" o "gracia". La festividad de la Virgen del Rocío de Huelva, también conocida como la "Blanca Paloma" o la "Reina de las Marismas", tiene una relación directa con el renacer de la primavera y con el agua del rocío de la mañana que se puede ver en las flores evocando una imagen bucólica. La Festividad de la Virgen del Rocío se celebra el lunes siguiente al Domingo de Pentecostés, suele ser entre mayo y junio y, este año 2024, la Romería del Rocío tendrá lugar entre el viernes 17 de mayo y el lunes 20 de mayo.
- Violeta: se trata de un bonito nombre de niña y muy popular, ya que según los datos más recientes del INE, está en el Top 100 de los nombres más puestos entre las recién nacidas en España. Fueron 295 las niñas a las que le pusieron este nombre. Tiene su origen en el latín y deriva de la raíz 'viola', que es, a su vez, el diminutivo de 'violacĕus', directamente relacionado con la flor de color morado y del mismo nombre, la violeta. En general, los nombres de flores inspiran y evocan la primavera y el buen tiempo.
- Yasmin: para los amantes de los nombres de niña originales, hermosos y relacionados con la primera, Yasmin es una buena opción. Según el INE, se encuentra en el Top 100 de los nombres más puestos entre las recién nacidas a nivel nacional y fueron 283 las niñas que recibieron este nombre. Es de origen persa, deriva de la voz árabe 'Yasamin', relacionado con la flor del jazmín, tan popular y admirada por su fragancia delicada y su belleza. Significa "bella como la flor del jazmín". El jazmín florece en primavera y su aroma nos deleita y alegra las noches de primavera y verano.
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.