Pocos juguetes o pasatiempos hay en el mundo que hayan resistido tan bien el paso de los años y cuya fama haya pasado de generación en generación como el cubo de Rubik, que es uno de los mejores juguetes originales para regalar a niños y acertar.

¿Qué es el cubo de Rubik?

El cubo de Rubik fue creado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernó Rubik en 1974. Se trataba de una herramienta escolar para ayudar a los estudiantes a entender los objetos tridimensionales, pero poco a poco se fue transformando hasta convertirse en el rompecabezas más famoso de todos los tiempos. ​Originalmente se llamaba "cubo mágico" ​y en 1980 fue licenciado por Rubik para ser vendido por Ideal Toy Company,​ año en el que ganó el premio alemán a Mejor Juego del Año en la categoría de mejor rompecabezas. Es uno de los juegos o juguetes más vendidos de todos los tiempos y, lo cierto, es que el cubo de Rubik vuelve a estar de moda y hay versiones para todos los gustos.

Lo cierto es que la versión original es la del cubo de Rubik de 3x3x3, que tiene cuatro lados y en cada lado hay nueve pequeños cuadrados de seis colores (generalmente blanco, rojo, naranja, azul, verde y amarillo).

Tipos de cubos de Rubik

tipos de cubos rubiks distintos
AzmanL//Getty Images

Como ya hemos indicado, existen diferentes versiones y tipos de cubos de Rubik, ya que con la fama que ha alcanzado este juguete, no tardaron en salir variaciones o adaptaciones del mismo. No es difícil encontrar cubos de Rubik con formas diferentes, por ejemplo, en lugar del tradicional cubo se pueden encontrar modelos con forma de tetraedro, dodecaedro, forma piramidal, etc. Además, se han hecho cubos de Rubik temáticos, es decir, con la silueta de Spiderman en sus lados, de los Vengadores o, incluso, como juguete de La Patrulla Canina.

Sin embargo, si hablamos de los tipos de cubos de Rubik más habituales o populares, hay que aludir al número de pequeños cuadrados por fila que hay en su composición: hay cubos de Rubik 2x2, cubos de Rubik 3x3 y cubos de Rubik 4x4, principalmente. Es cierto que existen cubos de Rubik aún más complejos que van desde el 6x6 hasta el 21x21, pero nos vamos a centrar en los más habituales.

Cómo hacer el cubo de Rubik 2x2: el más sencillo

El cubo de Rubik 2x2 es el que se considera más sencillo. Estos modelos son los más pequeños y están compuestos por dos cuadraditos por fila y columna. No tiene centros, solo esquinas. El objetivo en todos los cubos de Rubik es que cada lado esté compuesto por cuadraditos del mismo color.

Existen diferentes métodos para resolver el cubo de Rubik 2x2. A continuación vamos a mostrar el que consideramos más básico o sencillo. Vamos a empezar por el lado blanco para resolver el cubo, la usaremos como capa superior. Hay que centrarse en una esquina y usarla como referencia para construir ahí la capa. Lo siguiente que hay que hacer es buscar en el cubo la esquina que iría a su lado. Si, por ejemplo, hemos seleccionado la esquina blanca-verde-roja, deberemos buscar o bien la blanca-verde-naranja, o la blanca-roja-azul. Es decir, deben tener dos colores en común.

Para la resolución de este cubo hay que realizar 3 pasos:

  • Primer paso: resolver la primera capa del cubo.
  • Segundo paso: orientar la segunda capa.
  • Tercer paso: permutar las piezas de la segunda capa.

Aquí podemos ver el paso a paso en este vídeo:

Cómo hacer cubo de Rubik 3x3: el original

El cubo de Rubik 3x3 es el original, como hemos explicado. Resolverlo es sencillo, pero hay que tener concentración, buena capacidad de observación, memoria y visión espacial. Los cubos de Rubik 3x3 están formados por ocho esquinas, seis centros y doce aristas. Los centros van atornillados al núcleo y el resto de piezas van encajadas entre sí.

También existen diferentes métodos para resolverlo. De nuevo, vamos a empezar por el lado blanco, que será el lado superior y en la cara inferior el color opuesto, que es el amarillo.

Vamos a explicar el paso a paso que aparece detallado en el vídeo a continuación:

  • Primer paso: en primer lugar vamos a hacer una cruz blanca y cada arista de esa cruz tendrá su blanco que tiene que concordar con el centro de las caras contiguas, para hacer una cruz blanca, pero una especie de cruz extendida.
  • Segundo paso: lo siguiente que debemos hacer es intentar colocar las esquinas blancas y los dos colores del centro que pertenecen. Para poder hacer este paso, la idea es llevar las esquinas blancas al nivel inferior para poder trabajar con él.
  • Tercer paso: el siguiente paso que hay que hacer es colocar las aristas que se encuentran entre los centros de la capa intermedia y, para ello, hay que fijarse en la capa inferior para ver cuál de las cuatro aristas no tiene color amarillo. En este paso es muy importante la rotación.
  • Cuarto paso: hay que dar la vuelta al cubo para tratar de formar una cruz amarilla. Para ello hay que usar un algoritmo con pasos concretos de rotación que se indican en el vídeo.
  • Quinto paso: ahora toca colocar las aristas amarillas con su centro (teniendo ahora el amarillo arriba y el blanco abajo). Buscando, en primer lugar, en las caras laterales alguna coincidencia de color con su centro. Nos interesa tener dos coincidencias de color y para ello giramos la capa superior hasta encontrarlas.
  • Sexto paso: este paso es importante, ya que consiste en posicionar las esquinas en su lugar. De nuevo hay que aplicar un algoritmo concreto de rotación.
  • Séptimo y último paso: con las esquinas ya posicionadas, ahora lo único que hay que hacer es orientarlas correctamente. De nuevo hay que aplicar un algoritmo sencillo de rotación.

Cómo hacer el cubo de Rubik 4x4: el más complejo

El cubo de Rubik 4x4 es el más complejo y también es conocido como la "Venganza de Rubik". Está formado por ocho esquinas, veinticuatro piezas centrales que forman los seis centros y otras veinticuatro piezas que forman las doce aristas. En este tipo de cubo no encontraremos ningún centro fijo, por tanto, se puede montar cualquier color en cualquier cara.

Para resolver el cubo 4x4 resulta necesario o, por lo menos de mucha ayuda, saber resolver el de 3x3, ya que hay que agrupar los 4 centros, emparejando las aristas y por último resolviéndolo como un 3x3.

  • Primer paso: lo primero es resolver los centros adyacentes blanco y amarillo. Si no puedes encontrar ninguna esquina que tenga estos dos colores uno al lado del otro, entonces estos deben estar bien. Es importante intentar juntar un bloque amarillo de 2x2 en el lado opuesto moviendo la cara blanca a la parte inferior una vez que tengamos la cara blanca completa.
  • Segundo paso: toca montar los cuatro centros restantes. Hay que mover los centros completos a la izquierda y derecha para mantenerlos intactos.
  • Tercer paso: cuando los bloques centrales estén formados hay que emparejar las aristas. Para ello, hay que utilizar algoritmos de rotación para unir dos aristas: la frontal-izquierda y frontal-derecha.
  • Cuarto paso: desde este punto ya podemos intentar terminar el cubo resolviéndolo como el 3x3, girando solo las capas externas.

Sabemos que siguiendo estos pasos leyéndolo en texto puede ser difícil hacerse una idea, por eso, recomendamos seguir el paso a paso de este vídeo tutorial:

El cubo de Rubik puede ser uno de los juguetes de niños para el verano más divertidos y entretenidos y uno de los mejores aliados para el ocio de los niños en invierno. ¡Perfecto para jugar todo el año!

Headshot of Cristina Cantudo

Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.


Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.  


Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras. 


Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.