Para que la vuelta al cole sea agradable para los niños, se deben recuperar las normas poco a poco, pero de una manera firme, para que cuando comiencen las clases su capacidad de adaptación y aprendizaje sea mejor. La planificación es muy importante, e involucrarlos en ella de una manera activa también. Es básico respetar los horarios, incluyendo el sueño y el ocio. También lo es prestar especial atención a su alimentación, ya que aunque cuando se habla de alimentación infantil en verano se recomienda no perder los buenos hábitos, lo cierto es que no siempre se cumple.

Aportar energía

Los peques deben mantener una dieta variada que incluya todos los tipos de alimentos, y con formas de preparación diferentes. Conviene incluir en las comidas hidratos de carbono de absorción lenta, como los del arroz, el trigo, el mijo y los azúcares de las frutas enteras. Hay que disminuir los hidratos refinados (pasta blanca o pan blanco) ya que tienen menos cantidad de vitaminas y fibra que los primeros.

El desayuno es fundamental para aportar energía a los niños, por eso, te recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo "20 desayunos saludables para niños según los nutricionistas".

Para crecer sanos

Hay que consumir proteínas de alto valor biológico como las de los pescados tanto blancos como azules (merluza, lubina, caballa, atún). Su aporte en omega 3 es fundamental para la actividad del cerebro y del sistema nervioso, así como para su sistema inmunológico y la piel. También son necesarias las carnes magras de vaca, ternera, pollo, pavo o conejo. Son ricas en hierro, así como la yema del huevo o los mejillones.

Te damos ideas de recetas de cenas para niños saludables y nutritivas.

Legumbres como aliadas

Dos o tres veces a la semana es necesario comer legumbres como las lentejas, garbanzos, judías o guisantes, que, junto a los cereales como el arroz, forman una proteína de muy buena calidad y fácil de digerir. Por ejemplo, una receta de ensalada de garbanzos sana y rica siempre es buena idea.
No podemos olvidarnos de la importancia del consumo de calcio a través de productos lácteos.

Food, Finger food, Green, Sandwich, Leaf vegetable, Vegetable, Juice, Baked goods, Drink, Ingredient,

La hora de la merienda

Se recomienda hacer meriendas ligeras para que lleguen a la hora de la cena con hambre. Las frutas y los frutos secos son muy buena opción. Los bocadillos caseros y los zumos de frutas naturales también. Te damos muchas ideas en nuestro artículo "20 meriendas saludables para niños según los nutricionistas".

Si cuando vuelve al cole acusa problemas intestinales, podemos darle un complejo de bifidobacterias especial para niños, ya que le ayudará a aminorar los síntomas.

También es muy importante mantenerlos hidratados, y para eso, nada mejor que el agua, pero cuando se trata de bebés puede ser más difícil saberlo, por eso recomendamos echar un vistazo al artículo "Cuándo dar agua al bebé: cómo y cuánta debe tomar". La deshidratación produce irritabilidad. Además, muchas veces confunden las ganas de comer con la sed.

Adaptar los horarios

En verano, durante las vacaciones, tanto adultos como niños relajamos los horarios, los días pasan sin mirar el reloj y nuestro cuerpo se acostumbra a ese ritmo más relajado. Los expertos aconsejan empezar a adaptar de nuevo los horarios de comida y sueño de los niños al menos una semana antes de que empiecen las clases: "Tanto los niños como los adultos necesitamos tiempo para poder adaptarnos a los nuevos horarios y rutinas, sobre todo los más pequeños. Por ello, es importante evitar los cambios bruscos", explica la psicóloga Silvia Álava.

Es positivo elaborar un calendario de actividades o tareas y hacerlo en colaboración con los niños, que ellos puedan aportar ideas y expresar sus preferencias. Todo esto ayuda a que se sientan parte de la nueva rutina.

Vuelta en positivo

A todos nos cuesta volver y es importante que ayudemos a los niños a enfocar la vuelta en positivo. El verano y las vacaciones se han acabado, pero la rutina y el día a día también tienen muchas cosas positivas. Los niños, como todos, necesitan motivación para afrontar la vuelta y estímulos positivos, en definitiva, necesitan ganas y en eso tenemos muchas herramientas para ayudarles. Es fundamental ir hablando a los niños de las ventajas que tiene la vuelta: volver a ver a sus amigos y compañeros de clase, retomar actividades extraescolares o elegir nuevas. Una buena idea también puede ser contarles a los niños anécdotas (positivas o divertidas, claro) de nuestros primeros días de cole cuando éramos pequeños: "Durante la cena mamá y papá pueden contar al niño sus mejores recuerdos del colegio. A los niños les suele encantar conocer los detalles porque les ayuda a imaginar su realidad, así que no te cortes…pon nombres y apellidos a las historias de tu infancia", aconseja el neuropsicólogo Álvaro Bilbao.

Desconexión de pantallas

Durante las vacaciones de verano es muy habitual que se relajen los límites del uso de pantallas y, después, es más difícil acostumbrar a los niños a respetar los límites que teníamos establecidos antes del verano. Es importante tener paciencia y empatía para entender que la desconexión digital después de haber cometido excesos les puede llevar un tiempo y cuesta. Además, solo tenemos que analizar nuestra propia conducta: seguro que la mayoría de nosotros también hemos dedicado más tiempo a ver series, películas, ver las redes sociales o, simplemente, hemos pasado más tiempo mirando el móvil. Es buena idea volver a plantear los límites, elaborarlos juntos tratando de dialogar y negociar y establecer alternativas al tiempo que han pasado usando pantallas.

Dialoga y da ejemplo

La comunicación es fundamental siempre. Es básico hablar con los niños, preguntarles cómo se sienten ante la vuelta al cole y el fin de las vacaciones y escucharles desde la empatía y la comprensión. Hay que tener en cuenta que los peques se enfrentan a muchas cosas nuevas: nuevos profes, nuevas asignaturas, compañeros que cambian... todo eso produce inquietud, miedo y nerviosismo. Además, también es muy importante dar ejemplo: si los niños ven en nosotros una actitud muy negativa ante la vuelta, nos escuchan quejarnos y estar desganados, es muy probable que ellos también experimenten ese estado de ánimo.

Headshot of Cristina Cantudo

Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.


Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.  


Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras. 


Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.