Que los niños estén entretenidos no siempre es fácil y el aburrimiento les acecha con facilidad, sobre todo cuando llegan periodos largos de vacaciones, como el verano, la Navidad o la Semana Santa, por ejemplo.

No siempre se pueden hacer actividades al aire libre, salir al parque a jugar o quedar con amigos, por eso, es bueno tener recursos e ideas para que los peques puedan entretenerse. Los chistes de Jaimito, chistes de Pepito, las rimas, los trabalenguas para niños y los juegos de manualidades son buenas opciones, ya que permiten pasar un rato entretenidos, pero también aprender y desarrollar habilidades como el lenguaje, la concentración o la imaginación, por ejemplo.

Las manualidades son divertidas, entretenidas y una buena herramienta de aprendizaje y desarrollo: trabajan la motricidad, la concentración, la imaginación, la creatividad, la lógica, la paciencia...Al igual que sucede con los cuentos infantiles y los libros para niños también son formas ideales de pasar tiempo en familia.

Otra gran ventaja de las manualidades es que, la mayoría de ellas, requieren poco dinero, por lo que es un entretenimiento económico y al alcance de la mayoría...¡sólo hay que echarle imaginación!

Es cierto que hay manualidades para niños para todas las edades, pero es buena idea buscar opciones de manualidades concretas para ciertas edades. En este caso ofrecemos algunas ideas de manualidades para niños de 3 a 5 años fáciles y divertidas.

Manualidades con palitos de helado para niños

Los palos de helado pueden ser aliados perfectos para hacer manualidades sencillas.

Materiales necesarios: para esta manualidad se necesita cartulina del color que se quiera para hacer el helado, un palo de helado, pegamento, purpurina y pompones de fieltro.

Paso a paso: el paso a paso es muy sencillo, sólo hay que cortar un trozo de cartulina en forma de helado y pegarla sobre el palo. Después, se adorna el helado con purpurina pegada al mismo y pegando las bolitas de fieltro.

Otra manualidad perfecta para hacer con palitos de helado son estos simpáticos superhéroes.

Materiales necesarios: cartulinas de colores, ojos de plástico para hacer manualidades, pegamento y palo de helado.

Paso a paso: en primer lugar hay que cortar un trozo rectangular de la cartulina de color y ese trozo lo cortamos de modo que queden tres trozos triangulares. De uno de los trozos triangulares cortamos un trocito rectangular finito que será la máscara de nuestro superhéroe. Cogemos uno de los triángulos grandes y lo pegamos al palo por la parte trasera para formar la capa. Después, pegamos la banda rectangular de la máscara y sobre ella pegamos los ojitos de plástico. Después, pintamos sobre el palo la boca y una S de superhéroe. ¡Queda ideal! Se pueden hacer tantos superhéroes como se quiera y con los colores que se deseen.

Manualidades para niños con piedras

Las piedras dan mucho juego para hacer manualidades sencillas y divertidas. Aquí traemos dos ejemplos: un original puzle y unos monstruitos de colores.

Materiales necesarios: para hacer este puzle de piedras necesitamos piedras de diferentes formas y tamaños, un folio y pinturas o rotuladores de colores.

Paso a paso: la idea es dibujar sobre el papel cada una de las formas de las distintas piedras que hemos cogido con pinturas de distinto color y, después, hacemos una marca en la piedra con el mismo color con el que hemos dibujado la forma que le corresponde. El juego consiste en que los peques encajen la piedra con la silueta del papel correspondiente.

Materiales necesarios: para hacer estos monstruitos necesitamos piedras de distintos tamaños, temperas de colores, un rotulador negro y ojos de plástico para manualidades.

Paso a paso: se pintan las distintas piedras de los colores que se desee y, cuando estén secas, se pinta con rotulador y pintura la boca y los dientes. Después, se pega un ojo de plástico en cada monstruito.

Manualidades para niños con cartulina o papel

Las cartulinas y el papel son materiales básicos y muy prácticos para hacer manualidades para niños. Proponemos ejemplos fáciles y divertidos: un comecocos y un divertido gusano de papel.

Materiales necesarios: hoja de papel de 20cm x20cm, rotuladores de colores o pinturas de colores.

Paso a paso: se dobla la hoja por las dos diagonales y una vez marcadas se llevan las 4 puntas al centro. Se gira la hoja y se llevan de nuevo las 4 puntas al centro. Se doblan las mitades y se marcan, abrimos y volvemos a doblar. Cuando lo tengamos listo sólo hace falta decorarlo.

Ahora, explicamos cómo hacer el divertido gusanito de papel:

Materiales necesarios: trozo de papel de 15x3 del color que queramos, una regla, un lápiz, unas tijeras y una pajita.

Paso a paso: cortamos el trozo de papel en las medidas indicadas y cuando lo tengamos doblamos por la mitad, después doblamos cada uno de los lados hacia el centro y cuando los hayamos doblado, los volvemos a doblar hacia el centro otra vez. A continuación, le damos un poquito de forma redondeada con las tijeras cortando los picos. Cuando lo tengamos, lo decoramos dibujando sus ojitos, la boca, le podemos pegar unas antenitas de papel, etc. Un juego muy divertido será coger una pajita y soplar el gusanito para que parezca que se mueve. ¡Si hacemos varios gusanitos podrán echar carreras!

Manualidades para niños con plastilina

¡Aprende a hacer un pollito de plastilina bonito, gracioso y muy fácil!

Materiales necesarios: plastilina de color amarillo, naranja y negra y una espátula pequeñita.

Paso a paso: en primer lugar hacemos una bola grande de plastilina amarilla para que sea el cuerpo del pollito. Después, hacemos otras dos bolitas de plastilina amarilla más pequeñas para las alas, tres naranjas pequeñitas y dos negras también pequeñitas para los ojos. Pegamos las dos bolitas amarillas, dándoles forma, en los lados de la bola grande para formar las alas. Cogemos dos bolitas de las naranjas y las pegamos en la parte inferior del cuerpo del pollito, para que sean las patas. Pegamos las dos bolitas pequeñas negras en la parte delantera para crear los ojos y con la última bolita color naranja damos forma al pico y lo pegamos. A continuación, con una espátula pequeñita (también puede ser el mango de un tenedor plano o una cucharilla), hacemos una marca en el medio del pico para separar el piquito. ¡Listo!

¡A continuación te mostramos cómo hacer un colorido arcoíris en pocos minutos!

Materiales necesarios: plastilinas de colores del arcoíris y plastilina blanca.

Paso a paso: coger un trozo generoso de plastilina de cada color del arcoíris y rodarla para darle forma de "churro". Hay que tener en cuenta que deben ir siendo de más corta a más larga en función de las que vayan en la parte inferior del arcoíris y en la superior. Cuando tengamos todos los "rulitos" hechos, los vamos colocando arqueados, por orden de tamaño, uno encima del otro para dar forma al arcoíris. Con una regla cortamos las puntas o trozos sobrantes de modo que todos los colores del arcoíris queden de igual tamaño. Después, ponemos dos trozos de plastilina blanca un poco aplastada en la base del arcoíris, dándoles forma, para que parezcan nubes.

Headshot of Cristina Cantudo

Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.


Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.  


Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras. 


Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.