El éxito de las series turcas sigue imbatible. Después de cinco años del estreno de la ya mítica Fatmagül (sobre la que Antena 3 emite actualmente la versión española) y con grandes cifras de audiencia algunas de ellas, ahora España y Turquía dan un paso más y se unen para generar contenidos de ficción en español, así como adaptar telenovelas turcas a nuestra televisión. Ha sido a raíz de un acuerdo entre la española Mediapro Studio y la turca Medyapim.

Ambas han anunciado una 'joint venture', con la que además distribuirán contenidos a América Latina y el resto del mundo, además de España. Nuestro país ha adaptado ya dos títulos turcos en este último año: Alba está basada en la historia de Fatmagül, y Heridas, en la de Madre. Además, actualmente se emiten 12 telenovelas turcas en la televisión en abierto de España, entre Divinity, Nova y Antena 3, y varias series y películas turcas traducidas al español en plataformas digitales como Netflix.

así serán los capítulos de la temporada final de la serie turca mujer de antena 3
Productora

Este éxito ha llevado a la productora Mediapro Studio, en marcha desde 2019 como unión de todas las productoras del Grupo Mediapro y responsable de títulos como Estoy vivo, Vis a Vis o Águila Roja, a asociarse con una de las más grandes empresas de televisión de Turquía. Medyapim, fundada en 1993, ha producido series como Infiel (Sadakatsiz), que actualmente emite con éxito Antena 3, y otras adaptaciones como Madre y Mujer, que ganaron el Premio especial en los Tokyo Drama Award en 2017 y 2018, respectivamente; y Mi hija, protagonizada por la pequeña Beren Gökyıldız, entre otros grandes triunfos.

Exportar productos turcos al mundo hispano hablante

"En un momento en el que el contenido no conoce fronteras, el enorme éxito mundial de las producciones de Medyapim es un reconocimiento a su extraordinario nivel de calidad. Consideramos esta alianza como una oportunidad para aunar talento creativo entre ambas compañías y desarrollar productos de alto valor no solo para mercados de habla hispana, sino de todo el mundo", ha comentado Laura Fernández Espeso, CEO de The Mediapro Studio.

Por su parte, el presidente de Medyapim Group, Fatih Aksoy, ha asegurado que: "Al tiempo que seguimos adelante con nuestra penetración global a través de las series turcas, es el momento adecuado para unir nuestro poder de desarrollo y producción de programas en español con un socio adecuado que ha demostrado su éxito global y talento en la industria. Estoy emocionado de asociarme con The Mediapro Studio y buscar nuevos horizontes juntos".

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.