Reinterpretando un título de un filme de James Bond "en el mundo (de ficción) nunca hay suficientes" espías. Eso es lo que debieron pensar Brian Kirk, Anthony y Joe Russo cuando arrancaron el proyecto 'Citadel'. La serie, bajo el amparo de Amazon Prime Video, iba a convertirse en una antología que pretendía competir, precisamente, con sagas tan relevantes en el género como '007', 'Misión imposible' o 'Jason Bourne'. La cuestión es que el formato iba a ser novedoso puesto que, desde un inicio, se aclaró que la ficción pretendía tener conexiones internacionales con, al menos, dos spin-offs en India e Italia.

                                Un mes después del lanzamiento de 'Citadel', la serie sigue siendo lo más visto de Amazon, por lo que parece una maniobra inteligente por parte de la plataforma haber confirmado incluso antes del estreno de la primera temporada, la aprobación de una segunda tanda con Richard Madden, Priyanka Chopra y Stanley Tucci. Hasta que comience la producción de los nuevos capítulos, al menos podremos ir adentrándonos en un nuevo universo de espionaje, esta vez en Europa.

                                'Citadel: Diana': así es el primer spin-off de la serie de Amazon Prime Video

                                El final de la primera temporada de 'Citadel', nos proporcionó grandes giros y revelaciones, mientras los agentes de Citadel descubren la identidad del topo que acabó con la agencia a manos del sindicato rival Manticore, iniciando un efecto dominó de revelaciones que se sentiría en todo el “espíaverso”. Tras el episodio final, un teaser post-créditos nos permitía ver el primer vistazo a 'Citadel: Diana', la primera expansión de esta serie, que llegará a Amazon Prime Video en 2024.

                                Citadel: Diana está dirigida por Arnaldo Catinari y desarrollada por Alessandro Fabbri, que también es el guionista principal y escribió la serie con Ilaria Bernardini, Laura Colella, Gianluca Bernardini y Giordana Mari. Lidera el reparto Matilda De Angelis a quien pudimos disfrutar como pionera de la abogacía procesal en Italia en la miniserie de Netflix 'La ley de Lidia Poët', pero previamente la vimos en 'Leonardo' o 'The Undoing'. También participan en el reparto Lorenzo Cervasio, Maurizio Lombardi, Julia Piaton, Thekla Reuten, Daniele Paoloni, Bernhard Schütz y Filippo Nigro.

                                La serie ha sido creada, producida y rodada en Italia, y su producción concluyó a principios de este año. La serie es obra de Cattleya (ZeroZeroZero), parte de ITV Studios, y de la productora ejecutiva Gina Gardini, con Riccardo Tozzi, Marco Chimenz y Giovanni Stabilini también como productores ejecutivos y Emanuele Savoini como coproductor ejecutivo. Anthony Russo, Joe Russo, Mike Larocca, Angela Russo-Ostot, Scott Nemes y David Weil (Hunters), de AGBO, son los productores ejecutivos de Citadel: Diana y de todas las series del universo global de Citadel. Midnight Radio produce ejecutivamente Citadel: Diana y todas las series del universo Citadel.

                                Headshot of Nora Cámara

                                Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

                                Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

                                Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.