El desayuno es una de las comidas más importantes del día y es fundamental para que los peques cojan fuerza para afrontar la jornada. Es básico apostar por desayunos saludables para toda la familia, pero escoger bien el desayuno para los niños es aún más necesario, ya que están en pleno desarrollo y crecimiento. Igual que debemos seguir esa estructura a la hora de escoger una merienda saludable para los niños o, incluso, a la hora de elegir la cena sana perfecta.

Para preparar y elegir desayunos saludables para niños hay que partir de la base: entender qué es un desayuno saludable. "Un desayuno saludable tiene dos componentes, por un lado, el nivel de apetito y que satisfaga a la persona y por el otro lado que contenga nutrientes de calidad. De nada sirve forzar el desayuno si no se tiene apetito. Además, es importante comenzar el día reponiendo los líquidos que no se han bebido por la noche", explica Gemma Tendero Ozores, experta en dietética y nutrición en la clínica que lleva su mismo nombre en El Campello, Alicante.

Por su parte, Elena de la Fuente, nutricionista del Hospital Quirón San José y de su propio centro Elena de la Fuente, alude al sentido común y a simplificar las cosas: "Un desayuno saludable es aquel que está compuesto por alimentos saludables, sencillamente eso".

Qué debe comer el niño en el desayuno saludable

Lo cierto es que todos sabemos que el desayuno debe ser saludable, pero qué implica eso y cómo debe ser nos genera algunas dudas: "Un desayuno saludable para niños tiene que ser un desayuno que aporte energía y nutrientes para que pueda afrontar el comienzo del día. Siempre que tenga apetito y olvidarnos de aquello de obligar a los niños a comer. Si no tiene apetito puede haber un mini tentempié y comer un poco de mayor cantidad en la siguiente comida", sostiene Tendero.

Es frecuente pensar que el desayuno debe cumplir una estructura determinada o incluir sí o sí ciertos alimentos, pero no se trata de eso: "Solemos pensar que el desayuno saludable tiene que tener un lácteo, un cereal y, a veces una proteína o grasa saludable, y sí, puede ser eso un desayuno saludable, pero también puede contener otros alimentos que no estén dentro de un desayuno tradicional", matiza De la Fuente, que aclara que "saliendo de la estructura del desayuno tradicional se podría incluir cualquier alimento que sea saludable, como si es un plato de garbanzos, una ensalada o un trozo de tortilla del día anterior".

Cuál es el mejor desayuno para un niño

No todo es un buen desayuno: desayunar un zumo de frutas y una barrita de cereales no es, de acuerdo a los expertos, un buen desayuno para niños.

Teniendo en cuenta la opinión de la pediatra Lucía Galán, más conocida como Lucía Mi Pediatra, un buen desayuno infantil debe incluir lo siguiente: “Lácteo, cereal, fruta y grasas”, tal y como ella misma explica en su blog. Ahora bien, no todo vale.

“La fruta preferiblemente será en trozos, pues tomarán mucha más fibra”, dice. Y sobre las grasas también habla: “Preferiblemente en aceite de oliva para las tostadas, aunque también aguacate o unas nueces”, continúa.

Ahora bien, ¿qué pasa si el niño no quiere desayunar? “Esfuérzate en pasar 15 o 20 minutos sentado con tus hijos en la mesa porque desayunar, como casi todo en la crianza, es un hábito que se va creando día a día”, explica la profesional.

¿Qué no puede faltar y qué no debe haber en un desayuno saludable para un niño?

"Si nos ceñimos a un desayuno tradicional o más normativo podemos incluir un lácteo de buena calidad, como leche, o un yogur natural entero sin azúcares añadidos, o kéfir sin azúcares añadidos, queso de buena calidad...el lácteo que no lleve azúcares, la leche sin cacao azucarado porque dejaría de ser saludable, aunque sí se puede añadir un poquito de cacao sin azúcar o mezclarla con algo de fruta. Respecto a los cereales, si los incluimos, deben ser de buena calidad, es decir, integrales y sin azúcares añadidos, por ejemplo, una tostada de pan integral, copos de arroz, de maíz, de quinoa, de avena, copos de trigo integrales...También podemos hacer mueslis caseros mezclando estos cereales con frutos secos, con algo de fruta deshidratada sin azúcar, canela y cacao, por ejemplo. El pan se puede tomar o bien con grasas saludables, como aceite de oliva, con aguacate, con crema de frutos secos sin azúcar como la de cacahuete, almendras o anacardos, o bien con proteínas de alta calidad, como el huevo o alguna proteína vegetal como el humus o alguna otra crema de legumbres. Si utilizamos embutidos, lo ideal es que sea de manera puntual y optar por los de mejor calidad, si es jamón york o pavo que sea de categoría extra, que son los que tienen un porcentaje de carne más alto, por encima del 90%. También podemos comprar tiras de pollo o pavo asado que ya venden cortadas. Se puede recurrir también al atún, al queso fresco, queso cottage, etc. Si incluimos fruta siempre debemos priorizar que la fruta sea entera y no en zumo porque tiene gran cantidad de azúcares libres y, en el caso de que queramos hacer batidos de frutas, tipo smoothies, las podemos mezclar con yogur o leche", aconseja la experta en nutrición de Quirón San José.

Además, alimentos como las galletas o la bollería deberían quedar fuera de cualquier desayuno saludable: "Lo que no debe haber nunca (que es muy habitual) son galletas, bizcochos industriales, chucherías, bollería en general. Tampoco debe haber nunca refrescos, zumos o lácteos azucarados", advierte la experta en dietética y nutrición del centro Gemma Tendero Ozores, que apunta lo que debe incluir, en su opinión, un desayuno saludable para niños: "No puede faltar tomar alguna bebida como leche, bebida vegetal o agua saborizada. Uno de los grupos de alimentos que no deben faltar en un desayuno saludable es fruta o verdura. La fruta se puede tomar en forma de batido o mejor troceada mezclada con un yogur, por ejemplo. En el caso de la verdura a utilizar puede ser cualquiera que le guste al niño. Aunque la mayoría de los peques no suelen tener mucha predilección por este tipo de alimentos", reconoce y lanza un aviso: "Cuidado con las frutas pequeñas que se pueden quedar atrapadas en la garganta de los peques como las uvas. Este tipo de frutas mejor troceadas a lo largo hasta los 5 años".

En este sentido, recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo "Atragantamiento en bebés y niños: cómo evitarlo y actuar".

Ideas de desayunos saludables para niños

1-Batido de frutas y tortitas

tortitas con frutas y nata
Costi Moculescu / 500px//Getty Images

"Un buen desayuno para niños puede ser un batido de frutas (plátano, arándanos, sandía) con tortitas integrales (hechas de huevo, harina integral y leche o bebida vegetal)", recomienda Tendero.

2- Tosta integral con tomate y huevo duro

A este rico desayuno, la nutricionista Gemma Tendero Ozores, recomienda añadirle pepino troceado y acompañarlo de leche con cacao puro.

3- Brochetas de fruta

brochetas de fruta variadas
Neculai Puiu / 500px//Getty Images


Las brochetas de frutas son también una apuesta popular para los desayunos saludables para niños. "Se les puede añadir perlas de queso mozarela con minitortitas integrales", apunta Tendero.

4- Cheesecake

Una cheescake saludable también es buena idea: "Hecha a base de frutos secos triturados mezclados con dátiles frescos troceados y requesón, con fruta troceada", aconseja la nutriconista infantil.

5-Batido de chocolate

batido de chocolate y plátano
Burcu Atalay Tankut//Getty Images


No vale cualquier batido, ya que debe ser saludable: "Leche, plátano y cacao puro para hacer el batido y acompañarlo con una tostada integral, crema de avellanas y cacao", señala la nutricionista de El Campello.

6- Leche y tostadas integrales con crema de frutos secos, plátano y canela

Las tostadas integrales son una opción muy socorrida y versátil para los desayunos saludables de los niños. En este caso, la experta en nutrición, Elena de la Fuente, recomienda tomarlas con crema de frutos secos, plátano y espolvorear canela por encima.

7- Leche y tostadas integrales con crema de frutos secos y cacao

De nuevo, las tostadas integrales, pero esta vez, De la Fuente propone tomarlas con crema de frutos secos y cacao.

8-Leche y tostadas integrales con queso fresco y fresas troceadas

tostadas queso y fresas
Kristal O'Neal//Getty Images


Otra variante de los anteriores propuestos por la experta, es esta combinación de dulce y salado: queso fresco y fresas.

9- Tostadas integrales con aguacate

De nuevo las tostadas, pero esta vez con aguacate: un alimento muy rico en grasas saludables.

10-Tostadas integrales con tomate

Todo un clásico de los desayunos saludables: las tostadas integrales con tomate. El tomate puede utilizarse cortado en trocitos o impregnar el pan con su pulpa...hay distintas opciones.

11- Atún

tostada de atún con tomate
yipengge//Getty Images


Integrar el atún en el desayuno también es una idea saludable. Se puede apostar por unas tostadas integrales con atún, por ejemplo, como apunta De la Fuente.

12- Humus

Como ya hemos explicado, el hummus puede ser una opción perfecta para un desayuno saludable para niños.

13- Yogur natural con granola y fruta troceada

yogur natural con fruta y granola
Anne DEL SOCORRO//Getty Images


Otro de los clásicos de los desayunos saludables, como explica la experta en nutrición de Quirón San José, es el yogur natural acompañado de granola y fruta troceada.

14-Cereales integrales, crema de frutos secos y trocitos de cacao

De la Fuente propone incluir trocitos o virutitas de cacao, pero que sea por encima del 70%, para ser más saludable.

15-Tortitas caseras

"Son muy fáciles de hacer: un huevo, tres cucharadas de harina integral o copos de avena, medio plátano y se tritura todo y se echa en la sartén. Se pueden echar toppings de trocitos de fruta, de frutos secos, de cacao, de canela..." aconseja la experta en nutrición del Grupo Quirón.

16- Smoothie de frutas

smoothie con frutas
ATU Images//Getty Images


Como ya han explicado ambas expertas, son preferibles los batidos de frutas a los zumos, por eso, un buen desayuno saludable para niños puede ser un smoothie de frutas que se puede acompañar también con frutos secos.

17-Bizcocho casero

De la Fuente también apunta otra idea: "hacer un bizcocho casero que no lleve azúcar, que lleve harina integral y, para sustituir el azúcar, podemos utilizar alimentos como el plátano, el boniato o la calabaza".

18-Crema de legumbres

Como decíamos, nos podemos salir de un desayuno tradicional y las cremas de legumbres son perfectas opciones saludables.

19- Tortilla francesa

tortilla francesa sencilla
gustavo ramirez//Getty Images


Una tortilla francesa, sin sal y acompañada, por ejemplo, de una tostada de pan integral también es un desayuno saludable salado que a los niños les suele gustar mucho.

20- Tostadas integrales con pavo

Otro buen desayuno son las tostadas integrales con pavo, pero eso sí, tal y como aconsejaba la experta en nutrición fundadora del centro Elena de la Fuente, "si se apuesta por pavo o jamón york, lo ideal es que sea de categoría extra".

Headshot of Cristina Cantudo

Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.


Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.  


Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras. 


Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.

Headshot of Marta Moreno Pizarro

Marta Moreno Pizarro es periodista especializada en crianza, maternidad y educación. Lleva más de seis años creando contenidos para niños, familias y colegios sobre educación en positivo, innovación educativa, nombres de bebé, cuentos o juguetes. Además, cuenta con más de cuatro años de experiencia probando productos para embarazadas, bebés y niños; desde cuentos y libros de crianza a juguetes educativos. 

Ha escrito en medios como Ser Padres y EDUCACIÓN 3.0, realizando tareas de redactora y content manager. También en redes sociales como su cuenta de TikTok @themoonkidss, donde comparte contenido sobre estas y otras temáticas a toda su audiencia. Ahora escribe temas de maternidad y niños en Diez Minutos. 

Su otra gran pasión es la Decoración y el Interiorismo, en lo que se ha especializado y sobre lo que escribe en webs como Elle Decor y Nuevo Estilo. En estas revistas publica artículos sobre muebles, productos y trucos de limpieza y orden en casa, plantas y mascotas o tiendas de decoración, entre otros, con el objetivo de ayudar a sus lectores a elegir lo mejor para su casa. 

También cuenta con varios años de experiencia en la creación de contenidos de moda, belleza y tecnología, habiendo escrito tres años, entre otros, para las revistas Stilo, On Off y Gadget. En la actualidad sigue escribiendo reviews de productos en la sección Gourmet de Elle o en las mencionadas Nuevo Estilo y Elle Decor. 

Marta Moreno Pizarro es periodista por la Universidad Rey Juan Carlos contando, además, con un grado en Publicidad y Relaciones Públicas por la misma universidad y con un máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales por la Universidad Camilo José Cela. Completa su experiencia con un curso de especialización en analítica, optimización y web 2.0 por el UEMC Business School.