Skip to Content

Descubre 30 recetas de tapas para chuparte los dedos

Disfruta de un picoteo variado con recetas caseras, fáciles y rápidas

Por
tapa de pimiento y bacalao

En nuestra tradición de ocio está el aperitivo y las tapas. A lo largo del fin de semana puede surgir la posibilidad de reunirse con amigos y tomar algo antes de comer. Si eres de las que adoran las tapas, estás de suerte. Aquí te daremos una selección de recetas deliciosas (unas muy sencillas, otras un pelín más elaboradas, pero todas ellas asequibles para todas las cocinillas) que podrás degustar en cualquier momento. Si quieres ampliar el repertorio, también te ofrecemos estas recetas de aperitivos y entrantes para que inicies tus comidas con preparaciones deliciosas que abrirán boca a tus invitadas.

El 16 de Junio se celebra el Día de la Tapa, una excusa perfecta para iniciarnos en el arte de preparaciones sabrosas en pequeñas porciones. Aunque hay diversos tipos de tapas, en la mayoría de ellas el pan juega un papel muy importante. El pan es en ocasiones el ingrediente principal de diferentes tipos de preparaciones como son las ricas migas, pero también son fundamentales en meriendas o cenas rápidas, para ello te ayudamos a preparar sándwiches deliciosos y ¡saludables! En las tapas los tipos de pan pueden ser más variados.

Dependiendo de los gustos, la bebida para acompañar las tapas podrá pasar por el vino, la cerveza, los cócteles... y también refrescos y zumos, saludables y que se hacen en pocos minutos. En cualquier caso, mantenla fresca: bien directamente en el frigorífico o en una cubitera con hielo, para que cada cual se vaya sirviendo a voluntad.

Hay combinaciones ganadoras a la hora de preparar la tapa perfecta: los pescados como atún y bacalao ligan perfectamente con los pimientos rojos o los tomates; los quesos con mermeladas; a los niños les encantarán las salchichas enrolladas en pasta crujiente y horneadas... Pero no te olvides de las verduras y setas. Si es tiempo de setas frescas, no pierdas la utilidad de emplearlas, si no sabes cómo, te ofrecemos las mejores recetas de setas, una posibilidad siempre sabrosa y muy socorrida.

Como en toda preparación culinaria, deja volar tu imaginación. No temas mezclar ingredientes y sabores. Juega con texturas. Para darte más ideas, ojea estas posibilidades de recetas fáciles: platos originales y caseros. Como en toda planificación, ten en cuenta si hay niños, personas con intolerancias alimentarias o quien lleve dietas específicas como veganos. Aquí encontrarás una selección de recetas para complacerles a todos. ¡Disfruta cocinando y comiendo!

Tapenade

tapa con tapenade

Ingredientes para 4 personas: pan de ahogada, 150 g de aceitunas negras, anchoas en conserva, 1 diente de ajo, alcaparras, alioli, aceite de oliva.

Elaboración

Untar las rebanadas de pan con un poco de alioli.

Triturar las aceitunas negras, las anchoas escurridas, el ajo, las alcaparras y el aceite de oliva virgen.

Untar una capa gruesa de tapenade sobre el pan.

    Pan de centeno con pimiento y bacalao

    pan de centeno con pimiento y bacalao

    Ingredientes para 4 personas: 4 rebanadas de pan de centeno, 1 tomate, 1/2 diente de ajo, 1/2 dl de aceite de oliva, 1/2 cucharadita de vinagre de Jerez, 50 g de miga de pan, 200 g de bacalao ahumado y 4 pimientos del piquillo.

    Elaboración

    Poner en el vaso de la batidora un tomate, medio ajo pelado, medio dl de aceite de oliva, una cucharadita de vinagre y 30 g de miga de pan y un poco de sal. Triturar con batidora hasta obtener una mezcla fina. Reservar.
    Calentar una parrilla al fuego con las rebanadas de pan a tostar por una de sus caras. Retirar del fuego y untar con la mezcla del salmorejo preparado.
    Colocar sobre cada rebanada un pimiento de piquillo y unas láminas de bacalao ahumado. Espolvorear con cebollino picado y servir.

      Publicidad - Sigue leyendo debajo

      Canapés suecos

      canapés suecos

      Ingredientes para 4 personas: 1 pan de baguette, 100 g de queso crema, 60 g de salmón ahumado, 50 g de arándanos, 50 g de fresones, 3 rabanitos, 4 huevos de codorniz, 50 g de brotes de rábano, cebollino, sal y pimienta.

      Elaboración

      Cortar una baguette en rebanadas de un centímetro. Tostar por una de sus caras. Extender sobre la cara tostada el queso crema.
      Poner un cazo al fuego con dos huevos cubiertos de agua y dejar hervir durante 10 minutos. Retirar enfriar y pelar. Cortar en rodajas.
      Cortar pepino, fresas y rabanitos en rodajas. Repartir sobre cada rebanada de pan los distintos ingredientes y servir.

      Pinchos de antipasto

      pinchos de antipasto

      Ingredientes para 4 personas: 150 g de tomates cherry, 100 g de tortelinis, 80 g de aceitunas negras sin hueso, 80 g de aceitunas verdes sin hueso, 120 g de queso fresco, 8 hojas de albahaca, 120 g de jamón serrano en lonchas, 1 limón, aceite de oliva.

      Elaboración

      Poner una olla al fuego con abundante agua y un poco de sal. Añadir los tortellini y dejar cocer hasta que queden al dente. Retirar y enfriar con agua fría. Reservar.
      Hacer zumo de medio limón. Poner en vaso de batidora medio dl de aceite de oliva virgen, el zumo de limón y unas ocho o diez hojas de albahaca. Pasar por la batidora. Aliñar la pasta con la vinagreta de albahaca.
      Cortar el queso en dados. Montar las brochetas alternando la pasta, queso, jamón, aceitunas y tomates. Rociar con la vinagreta de albahaca y servir.

        Publicidad - Sigue leyendo debajo

        Enrollado de salchichas en pasta filo

        enrollado de salchichas en pasta filo

        Ingredientes para 4 personas: 100 g de queso emmental, 1 manojo de ajos tiernos, 8 láminas de pasta filo, mantequilla, 8 salchichas.

        Elaboración

        Precalentar el horno a 180 ºC. Derretir la mantequilla en el microondas a la mínima potencia. Pintar ocho láminas de pasta filo de 15 x 30 cm con la mantequilla derretida por ambas caras.

        Cortar en bastoncitos el queso. Poner sobre cada lámina de pasta filo una salchicha, unos bastoncitos de queso y un par de ajos tiernos. Enrollar con la pasta filo.

        Meter los rollos al horno
        precalentado durante unos seis minutos o hasta que la pasta filo quede dorada. Retirar.

        Tostas de calabaza y cebolla asada

        tostas de calabaza y cebolla asada

        Ingredientes para 4 personas: 4 rebanadas de pan de centeno o de semillas, 300 g de calabaza, 1 cebolla roja, 150 g de queso fresco de cabra, 150 g de setas (en este caso hemos usado enoki), tomillo fresco, aceite de oliva, sal y pimienta.

        Elaboración

        Precalentar el horno a 180 ºC. Pelar y cortar en rodajas la calabaza y la cebolla y pintar con aceite de oliva. Meter al horno durante 15 a 20 minutos o hasta que calabaza y cebolla empiecen a caramelizarse.

        Desmenuzar el queso de cabra
        y repartirlo en cuatro rebanadas de pan de centeno. Poner las rebanadas en el gratinador hasta que se derrita el queso.

        Saltear las setas en la sartén
        con un poco de aceite de oliva y un ajo picado.
        Poner sobre las rebanadas de pan y queso la calabaza, cebolla y setas y espolvorear con tomillo fresco.

        Publicidad - Sigue leyendo debajo

        Croissants rellenos

        croissants rellenos

        Ingredientes para 4 personas: 2 láminas de hojaldre, 200 g de jamón serrano, 200 g de queso Gruyère, 1 huevo, un poco de azúcar, sal.

        Elaboración

        Precalentar el horno a 180 ºC. Descongelar y extender las láminas de hojaldre con ayuda de un rodillo hasta formar un rectángulo de unos 40 cm x 25. Cortar la masa con ayuda de un cuchillo con 2 cortes uno en horizontal y otro en vertical para dividirla en 4 trozos. Volver a hacer 2 cortes en diagonal para formar 8 triángulos de masa.

        Cortar el queso Gruyère
        en bastones de menos de 1 cm de grosor y unos 10 cm de largo. Poner sobre cada triángulo de masa de hojaldre una loncha de jamón y unos bastones de queso. Enrollar la masa sobre el relleno de jamón y queso empezando por la base para dar forma de cruasán.

        Batir el huevo con una pizca de sal
        y de azúcar y pintar los cruasanes con el huevo. Meter a horno precalentado sobre papel de hornear y mantener en el horno hasta que el hojaldre se infle y se dore (unos 10 minutos).

        Gambones crujientes con mango

        gambones crujientes con mango

        Ingredientes para 4 personas: 16 gambones, 100 g de fideos de arroz, 2 huevos, 1 mango, 1 cucharadita de vinagre blanco, aceite de girasol, sal y pimienta.

        Elaboración

        Poner una cazuela al fuego con 2 l de agua y cuando empiece a hervir añadir los fideos de arroz. Dejar 2 minutos al fuego, retirar y enfriar con agua fría. Escurrir y reservar. Separar las claras de los huevos y batir con un poco de sal y pimienta.

        Pelar los gambones quitando la cabeza
        y la línea negra de intestino pero dejando la cola. Ensartar los cuerpos del gambón en palo de brocheta. Pasar las gambas por la clara de huevo y envolver cada gamba con los fideos cocidos y escurridos. Poner una sartén al fuego con un buen chorro de aceite de girasol y freír las brochetas hasta que los fideos queden crujientes. Retirar a papel absorbente.

        Pelar el mango y picar su carne.
        Poner una sartén al fuego con las cabezas de gambón y 3 cucharadas de aceite de girasol. Mantener al fuego 3 minutos aplastando las cabezas para que suelten sus jugos. Retirar del fuego, recuperar los jugos y poner en vaso de batidora con 1 cucharadita de vinagre y un poco de sal y pimienta. Añadir el mango picado y batir con la batidora hasta conseguir una salsa homogénea. Servir el gambón con la salsa de mango.

        Publicidad - Sigue leyendo debajo

        Horneados vegetales crujientes

        horneados crujientes

        Ingredientes para 4 personas: 2 patatas, 2 batatas, 2 remolachas, 60 g de queso rallado, tomillo fresco, 2 cucharadas de miel, tomillo fresco, 5 cucharadas de aceite de oliva, sal y pimienta.

        Elaboración

        Precalentar el horno a 200 ºC. Poner en un bol grande 5 cucharadas de aceite de oliva, 2 cucharadas de miel y unas hojas de tomillo fresco picado. Remover hasta mezclar bien.

        Pelar y cortar en rodajas lo más finas posible,
        la patata, la batata y la remolacha. Poner las rodajas dentro del bol, salpimentar y remover para que todo quede impregnado con aceite de oliva.

        En una bandeja de horno para muffins
        disponer las rodajas en el molde en capas hasta lograr la altura del molde. Meter al horno precalentado durante 30 minutos. Retirar del horno y desmoldar volcando sobre papel de hornear. Espolvorear con queso rallado y volver a meter al horno hasta que se dore el queso.

        Tostas con escalibadas de anchoas

        tostas con escalibadas de anchoas

        Ingredientes para 4 personas: 4 tostas al gusto, 60 g de anchoas, 1 pimiento rojo grande y carnoso, 1 berenjenas, 1 tomate, aceite de oliva, vinagre, 1 diente de ajo, sal.

        Elaboración

        Poner una parrilla al fuego y asar el pimiento y la berenjena hasta que la piel se obscurezca. Una vez asados (de 20 a 30 minutos) tapar y dejar reposar 15 minutos. Pelar y cortar el pimiento y la berenjena y reservar.

        Cortar el tomate en rodajas gruesas.
        Poner las rodajas sobre parrilla a fuego fuerte y marcar por ambos lados. Retirar y reservar.

        Pelar y picar el ajo muy fino.
        En un cuenco mezclar el aceite de oliva, el vinagre, el ajo picado y un poco de sal. Montar la escalivada sobre las tostas, rociar con la mezcla de aceite, vinagre y ajo y por último poner las anchoas encima.

        Publicidad - Sigue leyendo debajo

        Tapa de mozzarella con hinojo

        tapa de mozzarella con hinojo

        Ingredientes para 4 personas: 4 rebanadas de pan, 200 g de mozzarella fresca, 1 limón, hojas de menta, un bulbo de hinojo, un ajo, aceite de oliva, sal y pimienta.

        Elaboración

        Hacer zumo de 1 limón y rallar su piel. Cortar los bulbos de hinojo por la mitad a lo largo y luego en láminas finas. Poner el hinojo en un bol con el zumo y ralladura de limón y salpimentar. Dejar macerar en la nevera 15 minutos.

        Frotar con el ajo pelado
        4 rebanadas de pan. Pintar las rebanadas ligeramente con aceite de oliva y tostar en una parrilla al fuego hasta que queden doradas. Reservar.

        Picar unas hojas de menta
        y dejar las más aparentes enteras para decorar.
        Servir poniendo sobre las tostas de pan una base con el bulbo con limón, la mozzarella encima y espolvorear con menta. Añadir un poco de pimienta negra recién molida y un chorrito de aceite de oliva.

        Pan de pita con berenjena

        pan de pita con berenjena

        Ingredientes para 4 personas: 4 panes de pita, 1 yogur griego, hojas de menta fresca, 2 berenjenas, 1 cebolla, comino molido, nuez moscada, un pellizco de azúcar, vinagre, aceite de oliva y sal.

        Elaboración:

        Lavar y cortar las berenjenas en cuadrados grandes y dejarlos en agua con sal una media hora.

        Picar la cebolla y rehogarla, incorporar la berenjena, espolvorear una cucharadita de todos los condimentos y aliñarlo. Mantenerlo al fuego unos diez minutos. Tostar en una sartén el pan de pita y cortarlo en cuartos.

        Cortar unas hojas de menta y mezclarlas con el yogur griego batido. Poner sobre el pan una cucharada de yogur con menta y la berenjena.

        Publicidad - Sigue leyendo debajo

        Mollete de bacalao

        mollete de bacalao

        Ingredientes para 4 personas: 4 molletes, 100 g de bacalao ahumado, 100 g de gulas, 1 puerro, salsa mahonesa, 2 dientes de ajo, guindilla de cayena.

        Elaboración

        Cortar los puerros en tiras finas y largas. Freír en aceite hasta que estén dorados y crujientes. Poner al fuego una sartén con cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
        Dorar los ajos,
        añadir las gulas y la guindilla y dejar al fuego dos o tres minutos.
        Para montar el bocadillo
        , cortar en dos la pieza de pan elegida -aquí es un mollete-. Extender bien la mahonesa de ajo y colocar encima los puerros crujientes, el bacalao ahumado y las gulas. Adornar con una ramita de perejil.

          Bocadillo de sardinas y tomates

          bocadillo de sardinas y tomates

          Ingredientes: 1 pimiento verde, 60g azúcar, 60g sal, aceite de oliva virgen extra, 4 ajos, 4 pan, tomillo fresco, 4 tomates, 6 sardinas limpias y evisceradas.

          Elaboración

          Lavar con agua fría. Secar y poner en una fuente cubiertas con una mezcla de azúcar y sal a partes iguales. Dejar tapado en la nevera 24 horas. Pasado ese tiempo, limpiar bien las sardinas quitando los restos de sal y azúcar.

          Precalentar el horno a 110 ºC. Lavar y pintar los cuatro tomates y el pimiento verde con un poco de aceite de oliva. Meter al horno precalentado durante cuatro horas. Retirar. Quitar la piel a los tomates y al pimiento para picarlo todo finamente. Sazonar con una pizca de sal y azúcar y unas gotas de aceite de oliva. Reservar.

          Abrir el pan a lo largo. Frotar cada pan con un ajo pelado y poner un hilo de aceite de oliva virgen sobre la superficie. Tostar en parrilla. Montar los bocadillos poniendo sobre el pan tostado la mezcla de tomate y pimiento y encima la sardina con un poco de aceite de oliva virgen y una ramita de tomillo.

          Publicidad - Sigue leyendo debajo

          Medias noches de espárragos y pepino

          medias noches de espárragos y pepino

          Ingredientes para 4 personas: 400 g de harina de fuerza, 40 g de azúcar, 60 g de mantequilla, 2 huevos, 1,2 dl de leche entera, 15 g de levadura fresca de panadería, 1 pizca sal marina, 1 huevo batido, 1 bote de yemas de espárragos en conserva, 1 pepino, 100 g de mayonesa

          Elaboración

          Poner en un bol la leche, el azúcar los huevos, una pizca de sal y la mantequilla derretida. Batir con varillas e incorporar la levadura desmenuzada y la harina. Mezclar con cuchara y terminar amasando con las manos hasta obtener una masa elástica y homogénea. Dejar reposar una hora a temperatura ambiente en un bol tapado con un paño.

          Batir un huevo. Presionar con un puño la masa para extraer el gas que se habrá formado. Dividir la masa en bolas de unos 20 g cada una. Dar forma de bola alargada y colocar sobre bandeja de horno con papel de hornear. Pintar por encima con el huevo batido. Meter en el horno precalentado y mantener unos diez minutos hasta que adquieran un color tostado.

          Abrir las medias noches por la mitad a lo largo. Untar con mayonesa. Rellenar con puntas de espárragos y rodajas de huevo duro o pepino en rodajas muy finas cortado con mandolina.

          Croquetas de chistorra

          croquetas de chistorra

          Ingredientes para 4 personas: 40 g de mantequilla, 60 g de harina, 500 g de leche entera, 150 g de chistorra, huevo batido, pan rallado fino, pan rallado grueso, aceite de oliva virgen

          Elaboración

          Desmigar o cortar en trozos muy pequeños la chistorra. Poner una sartén al fuego con la chistorra y dejar a fuego medio cinco minutos para que la chistorra vaya perdiendo parte de su grasa. Retirar la chistorra a papel absorbente y desechar la grasa.

          Poner una sartén grande al fuego con la mantequilla hasta que se derrita. Añadir a continuación la harina y remover durante un minuto. Añadir la leche y remover vigorosamente hasta que no quede ningún grumo. Cuando la bechamel empiece a espesar, añadir la chistorra. Mezclar y retirar del fuego. Poner en una fuente y tapar con film. Dejar enfriar y luego meter en la nevera para que la masa endurezca y sea más manejable.

          Dar forma a la masa en croquetas del tamaño preferido. Pasar la masa por pan rallado fino, luego por huevo batido y por último por pan rallado grueso. Poner una sartén con abundante aceite de oliva al fuego y freir las croquetas hasta que se doren. Retirar a papel absorbente.

          Publicidad - Sigue leyendo debajo

          Croquetas de puerro

          croquetas de puerro

          Ingredientes para 4 personas: 1 puerro, 600ml leche entera, 2 cucharadas harina, 60g mantequilla, sal, pimienta recién molida, 1 huevo, pan rallado grueso, nuez moscada

          Elaboración

          Limpiar y cortar el puerro en dos mitades a lo largo y picar fino las dos mitades. Poner una sartén al fuego con 20 g de mantequilla y el puerro picado. Pochar a fuego medio hasta que quede blando pero sin que se dore nada. Retirar a papel absorbente.

          Poner una sartén grande al fuego con 40 g de mantequilla hasta que se derrita. Añadir a continuación la harina y remover durante un minuto. Añadir la leche, sal, pimienta y nuez moscada. Remover vigorosamente hasta que no quede ningún grumo. Cuando la bechamel empiece a espesar, añadir el puerro pochado. Mezclar y retirar del fuego. Poner en una fuente y tapar con film. Dejar enfriar y luego meter en la nevera para que la masa endurezca y sea más manejable.

          Dar forma a la masa en croquetas del tamaño preferido. Pasar la masa por huevo batido y por último por pan rallado grueso. Poner una sartén con abundante aceite de oliva al fuego y freír las croquetas hasta que se doren. Retirar a papel absorbente.

          Hummus con semillas de sésamo

          hummus con semillas de sésamo
          Angélica Heras_HF

          Ingredientes para 4 personas: pan de pita, 1 garbanzos cocidos en conserva, jugo de limón, ajo, 1 cucharada de tajín, semillas de sésamo, aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta blanca molida

          Elaboración

          Para hacer el hummus: escurrir los garbanzos y ponerlos en un bol junto con el ajo, el limón, el aceite y el tahín. Mezclarlo todo y pasarlo, con cuidado, por un robot o batidora, para que quede una masa cremosa y no muy líquida. Salpimentar.

          Cortar en triangulitos el pan turco (como si fueran nachos) y poner sobre cada uno una cucharada de hummus.

          Decorar con un poco de pimentón dulce o con semillas de sésamo.

          Publicidad - Sigue leyendo debajo

          Costrini de aguacates y tomates secos

          costrini de aguacates y tomates secos
          Angélica Heras_HF

          Ingredientes para 4 personas: 1 aguacate, tomates desecados, costrones de pan, jugo de limón

          Elaboración

          Pelar y cortar el aguacate en daditos pequeños. También se puede aplastar con un tenedor hasta hacerlo puré. Para que no se ponga negro, rociarlo con unas gotas de limón. Sobre el costrini, extender el puré o colocar el aguacate en dados.

          Cortar en finas láminas el tomate seco. Es importante que sea de calidad. Ha de estar conservado en aceite de oliva y que, al cortarlo, no esté harinoso ni ácido.

          Poner el tomate sobre el aguacate. Si no hubiera tomates secos, se puede hacer esta tosta con anchoas o con unas sardinas en lata.

          Boletus confitados

          boletus confitados
          Angélica Heras_HF

          Ingredientes para 4 personas: boletus, ajos, perejil, aceite de oliva virgen, sal, pimienta blanca molida, pan de molde

          Elaboración

          Limpiar los boletus con un cepillo pequeño y quitarles la arena. Hacerlo suavemente para que no se rompan. Luego pasar un paño húmedo.

          Cortar con un cuchillo afilado los hongos en láminas muy finas.

          En una sartén, poner a calentar el aceite con tres o cuatro dientes de ajo enteros a fuego suave. Antes de que cojan color, bajar el fuego al mínimo y añadir las láminas de boletus. Dejar que el hongo se dore y se confite, siempre con el fuego bajo, hasta que se ablande. Salpimentar y añadir perejil picado muy fino. Servir los boletus sobre una tosta de pan no muy gruesa.

          Headshot of Mayte Rodríguez

           Mayte es experta en temas de cocina, gastronomía y nutrición con más de 20 años de experiencia en estos campos. Le encanta viajar y probar los productos y recetarios autóctonos. Amante de la cocina, juega a inventar recetas y customiza todas las creaciones que le llaman la atención. 

          Su experiencia en nutrición y recetas comenzó en Globus Comunicación donde trabajó en “Cocina al día”, “Cocinar Hoy” y “Dona” escribiendo recetas y aprendiendo de las mejores sobre el maravilloso mundo de los fogones. De ahí, a Axel Springer en un proyecto sobre restaurantes y gastronomía. En RBA siguió escribiendo de cocina en las revistas femeninas “Cosas de Casa” y “Casa al día”. Y ahora en Hearst, en las revistas Diez Minutos y QMD! entre otras. 

          Mayte estudió Biblioteconomía y Documentación y no ha parado de leer y documentarse, devorando libros de cocina, nutrición y saboreando la literatura. Entre sus retos próximos aprender más sobre el mundo del vino, seguir viajando para descubrir y disfrutar más de la gastronomía.   

          VER VÍDEO 
          enrollado de salchichas