Diez Minutos participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Diez Minutos recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Las 12 papillas de cereales más recomendadas para bebés: cuál comprar, qué hay que tener en cuenta...
Son muchas las familias que apuestan por dar papillas a su 'peque' una vez empieza la alimentación complementaria, por eso, hablamos de cuáles son las mejores papillas de cereales y en qué tener en cuenta a la hora de decantarse por una.

- Los 8 carritos de bebé más cómodos y seguros para 2025
- Los 9 mejores pañales ecológicos y orgánicos para el bebé
- Los 9 humidificadores para bebés más buenos y recomendados
Según aconsejan los expertos y defiende la Organización Mundial de la Salud la lactancia materna es el mejor alimento para los niños desde el nacimiento hasta los 6 meses de forma exclusiva y hasta los 2 años o más junto con alimentación complementaria. Esto quiere decir, tal y como explica Lucía Galán, más conocida como Lucía, mi pediatra “no hay ninguna necesidad de empezar antes con las papillas. Ninguna. Es más, los niños alimentados con fórmula artificial tampoco tienen necesidad de empezar con alimentos antes de los 6 meses”.
Las papillas de cereales suelen ser el primer paso en la alimentación complementaria del bebé, marcando el inicio de una nueva etapa llena de descubrimientos. Aunque no existe una razón científica para que sean preferidas sobre otros alimentos como frutas o verduras, su introducción responde a hábitos alimentarios (como la textura) y culturales. Lo más importante es ofrecer cada alimento por separado y en pequeñas cantidades, permitiendo al bebé acostumbrarse a los nuevos sabores y comprobar su tolerancia.
Una vez aclarado lo anterior, también hay que tener en cuenta que muchas familias optan, al empezar la alimentación complementaria, por el método Baby Led Weaning (introducción a alimentos sólidos), por lo que no utilizan papillas o, si lo hacen, es de forma muy ocasional. Sin embargo, en otras familias las papillas sí forman parte de la alimentación de los niños de forma habitual y son un recurso frecuente cuando empiezan a introducir los cereales en la alimentación del bebé.
Las mejores papillas de cereales de 2025
Por qué elegir una papilla de cereales
Las papillas de cereales para bebé son una excelente opción para introducir nuevos sabores y texturas en su alimentación, aportando los nutrientes esenciales que necesita en sus primeros meses de vida. Están enriquecidas con vitaminas, minerales y hierro, fundamentales para su crecimiento y desarrollo. Además, su consistencia suave facilita la transición de la leche a los alimentos sólidos, ayudando a fortalecer su sistema digestivo sin causar molestias. Además, son un absoluto sí para los papás y mamás: son muy fáciles de preparar y adaptar a las necesidades de cada bebé, ya sea con agua, leche materna (que puedes extraer con estos sacaleches para el pecho en la lactancia) o de fórmula.
Otro gran beneficio es que las papillas de cereales son una fuente de energía sostenida, ideal para bebés activos que comienzan a descubrir el mundo. Suelen incluir cereales como arroz, avena o trigo, que ayudan a regular su digestión y evitar problemas como el estreñimiento. Algunos ingredientes a evitar son los azúcares, como explicamos a continuación.
Qué tener en cuenta a la hora de escoger una papilla de cereales
A la hora de apostar por papillas de cereales las elaboraciones caseras son las mejores opciones, como es el caso de los copos de avena con leche o la harina de maíz con leche, una mezcla de cereales como puede ser mijo, quinoa y arroz, otra mezcla de arroz y avena, con gofio o unas gachas de avena con bebida vegetal, agua, fórmula o leche materna.
No obstante, en el mercado existen muchas papillas de cereales ya preparadas que pueden resultar perfectas como una opción más rápida y cómoda. Por eso es importante fijarse en algunos aspectos antes de decantarse por una, sobre todo en los azúcares añadidos, ya que muchas papillas que se venden en el mercado contienen una gran cantidad de azúcares añadidos que son perjudiciales y dañinos para la salud del bebé. También aconsejan los expertos comenzar con los cereales sin gluten, ya que algunas digestiones pueden resultar más pesadas (te recomendamos las mejores papillas sin gluten).
Tal y como explica el chef y nutricionista experto en alimentación infantil Juan Llorca, estos son algunos aspectos a tener en cuenta antes de elegir una papilla de cereales para los niños:
- Los azúcares deben reducirse a la mínima expresión. Las papillas que llevan azúcares añadidos pueden gustarle más al bebé, pero no son nada buenas.
- Que no lleven hidrolizados, ni dextrinados, ni parcialmente…ni zumos concentrados, ni miel.
- Cuanto más natural y sin aditivos, como colorantes, mejor.
Otra recomendación de los expertos es apostar por las papillas de cereales integrales frente a las papillas de cereales tradicionales.
Comparativa de papillas de cereales: características y análisis
A continuación hemos creado un listado de las mejores opciones de papillas de cereales que pueden encontrarse en el mercado. Sin embargo, siempre conviene mirar bien su etiqueta nutricional y los ingredientes y, ante dudas, consultar con el pediatra.
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.
Irene Gómez es experta en Moda, belleza, gastronomía y tendencias en redes sociales. Apasionada del mundo de las pasarelas y del skincare, siempre se encuentra buceando entre los vídeos más virales de TikTok e Instagram sobre nuevas cremas, sérums y mascarillas para adaptar a sus rutinas de cuidado de la piel. A Irene tampoco se le escapan los mejores restaurantes de su ciudad, Madrid, y es que probar cada fin de semana uno diferente se ha convertido en su hobby preferido. Irene se graduó en Periodismo Bilingüe en la Universidad Carlos III de Madrid y en el Máster en Marketing Digital y Redes Sociales de la Universidad CEU San Pablo. Pasó por Mediaset España, cubriendo la información del corazón sobre los famosos más ligados al mundo del deporte.


Regalos para un bebé recién nacido

30 regalos para padres primerizos bonitos

Juguetes para niños de 3 a 4 años

Juguetes para niños de 8 a 11 años