Los 25 villancicos de Navidad más populares en 2024 para niños en estas fiestas
Se acerca la Navidad y hay que ir preparando la voz para cantar villancicos a pleno pulmón. ¿Necesitas recordar algunos o quieres ampliar tu repertorio? Recopilamos algunos de los villancicos de Navidad más populares.

- Los 40 mejores juguetes para regalar a niños de 8 a 11 años
- 40 destinos idóneos para viajar con niños con muchos planes e ideas para toda la familia
- Los 30 mejores juguetes para regalar a niños de 5 a 7 años
Cantar villancicos es algo tan típico como comer turrón o polvorones en Navidad y, si hay niños en la familia, aún más. A los peques les suele gustar mucho cantar con la familia y aprender canciones nuevas, por eso, actualizar y ampliar el repertorio de villancicos navideños nunca es mala idea.
La Navidad se suele asociar a una época de magia y de ilusión, aunque también pueden ser fechas duras para muchas familias, lo cierto es que es muy habitual que en las fiestas navideñas se produzcan reuniones familiares, cenas y comidas de trabajo, grandes comilonas y, en muchos hogares, resuenan canciones y villancicos. Hay muchas tradiciones navideñas populares, como adornar el árbol de Navidad, poner el Belén, elegir e idear las recetas para el menú de Nochebuena o cantar villancicos es también otra de las más populares.
Qué significan los villancicos y de dónde vienen
Según algunos historiadores, este canto surgió en el siglo XIII, siendo difundido en España en los siglos XV y XVI, y en Latinoamérica desde el siglo XVII. Los villancicos eran canciones que relataban los principales hechos de una comarca. Fueron transformándose y ya en el siglo XIX fue cuando su nombre aludía a los cantos que hacen referencia a la Navidad. Se consolidó como género y, generalmente, su temática se concentra en el niño Jesús, la Virgen María, San José, los Reyes Magos, los pastores y la Estrella de Belén.
Los villancicos han ido pasando de generación en generación y muchos de ellos acaban convirtiéndose en auténticos legados familiares.
Cuál es el villancico más antiguo del mundo
Aunque ya hemos explicado que, en sus orígenes, no todos estos cantos eran cristianos, es cierto que no hay un criterio exacto sobre su origen. Como tampoco hay un criterio exacto sobre cuál es el villancico más antiguo de la historia.
Algunos de los villancicos más antiguos ya aparecen en algunos escritos del siglo IV, siendo ‘Jesus Refulsit Omnium’, un villancico en latín que se traduce como ‘Jesús, luz de todas las naciones’ o ‘Veni, Redemptor Gentium’, traducido como ‘Ven, redentor de la tierra’.
Beneficios de cantar villancicos en familia
Cantar villancicos. al igual que cantar canciones infantiles, tiene numerosos beneficios, sobre todo para los niños, ya que estas populares cancioncillas les ayudan a mejorar su vocabulario y lenguaje, ayuda a su cerebro a aprender el proceso de creación e improvisación, estimula su memoria, mejora el ánimo y la autoestima, favorecen su desarrollo motriz si acompañan el canto con tocar la pandereta o la zambomba, por ejemplo, y, además, al cantarlos todos juntos ayudan a pasar tiempo en familia, reforzar vínculos, fortalecer el sentimiento de pertenencia y el concepto de familia al cantar canciones que son una tradición o un legado.
Los mejores villancicos de Navidad
Como decimos, estos cantos y estas canciones son muy pegadizas y, además, tienen una letra bastante bonita y sin ningún mensaje peyorativo. Por eso, cantar villancicos en familia es siempre una buena idea. Te contamos cuáles son los mejores villancicos de Navidad más populares para cantar junto a los más pequeños.
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.


Juguetes para niños de 8 a 11 años

Juguetes para niños de 5 a 7 años

Los mejores humidificadores para bebé

Los 8 carritos de bebé más cómodos y seguros