Las 40 telenovelas disponibles en Netflix España
La plataforma empezó adquiriendo títulos como la turca 'Kara para ask' o la colombiana 'Café con aroma de mujer', y ha ido embarcándose en producciones propias, como 'La casa de las flores'.

- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las telenovelas que más triunfan en su reposición
- Las series buenas recomendadas para ver en Disney Plus
Las telenovelas continúan siendo uno de los géneros más escogidos por las cadenas de televisión de muchos países, y desde hace un tiempo, también han traspasado las fronteras de los canales nacionales para irrumpir en plataformas digitales como Netflix o Prime Video, con gran éxito.
Fue durante la época de confinamiento por la pandemia de la Covid-19 cuando los más apasionados del género empezaron a descubrir en el gigante audiovisual digital algunos de sus títulos favoritos, aquellos que no pudieron ver en el pasado o los más nuevos, que antaño solo podían seguir si los emitía algún canal del país propio, como en nuestro caso TVE o Antena 3, y más tarde Nova y Divinity.
Este gran cambio ha supuesto también una incomparable oportunidad para los actores latinoamericanos y los turcos, que han irrumpido con fuerza tanto en nuestro país como en muchos otros desde la llegada de 'Fatmagül' a principios de 2018. Ellos se han visto lanzados al mercado internacional gracias a esta nueva manera de ver televisión. Ahora, las horas frente a la pequeña pantalla se han disparado, gracias a las muchas apuestas de la plataforma Netflix, que no solo opta por adquirir los derechos de algunas telenovelas de gran éxito en sus respectivos países, sino también se está decantando cada vez más por producciones propias en países que son "reyes" del género.
Así, hemos visto cómo la empresa se lanzó a su primera producción turca con 'El protector', protagonizada por Çagatay Ulusoy, y cuyo éxito le llevó a continuar con hasta cuatro temporadas. En este caso, no se trataba tanto de una telenovela como de una serie de época con mezcla de fantasía, pero le sirvió a la plataforma para abrirse camino entre las producciones otomanas y apostar por la emisión de algunos melodramas como 'Kara para ask' ('Amor de contrabando'), que en España antes se emitió en Divinity y es una de las favoritas del público telenovelero de todo el mundo.
En el caso de las novelas latinoamericanas, Netflix dio en la diana produciendo la mexicana 'La casa de las flores', creada por Manolo Caro para la plataforma digital. Era de las primeras de producción propia en Latinoamérica. Continuó con otros grandes éxitos como '¿Quién mató a Sara?', producida por Perro Azul para Netflix y que ya cuenta con tres temporadas. Y, aunque en este caso no es producción propia, sino que Netflix ha comprado los derechos, es indudable el acierto de otras como 'Café con aroma de mujer', que ha catapultado a su protagonista William Levy a un éxito internacional que no le había llegado hasta el momento, pese a que alguna de sus telenovelas se emitieron en el pasado en España.
Así, ya sean apuestas propias de Netflix o compradas por la plataforma a las grandes productoras latinas o turcas, no hay duda de que el gigante digital ha encontrado un fructífero camino en el mundo de las telenovelas, con lo que ha conseguido captar a un numeroso público fiel y asiduo al género que de otra manera no habría conquistado.
Aquí te dejamos una lista de títulos con los que disfrutar:
Aroa Díaz es experta en realities, televisión y actualidad en general. No hay momento del día en el que no tenga encendida la televisión conociendo los últimos desvelos de los famosos, disfrutando de los realities como Supervivientes o de los concursos más rocambolescos. Las últimas novedades de los famosos del corazón son su perdición y la actualidad de las Casas Reales, su gran pasión.
En sus ratos libres disfruta de las películas y series de moda, y bucea por los catálogos de las plataformas de podcast buscando nuevas entrevistas y charlas de famosos.
Además, no ha parado de formarse en todos los aspectos convirtiéndose en una periodista 360: locución, doblaje, grabación de vídeo, periodismo móvil, producción de podcast y SEO. Actualmente está formándose en el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas de la UOC.
Graduada en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, no ha parado de trabajar desde que obtuvo su título allá por el 2013. Después de un breve impass en Palma de Mallorca, volvió a Leganés donde arrancó su experiencia con Leganés Activo. En este tiempo he pasado por las redacciones de varios medios recayendo finalmente en Hearst España (Telenovela, Qué me dices y Diez Minutos). También tiene experiencia en diferentes radios.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.

La serie de Netflix más adictiva para fans de 'Reina Roja'

Por qué 'Animal', de Luis Zahera, es la comedia del año

La película más apasionante de Serkan Çayoğlu sobre una historia real

He vuelto a ver esta serie y es la mejor de Netflix