- Series turcas que triunfan y todavía no han llegado a España
- Las mejores telenovelas en Netflix: colombianas, mexicanas...
- Las series turcas que se han visto y se ven en España
Pocas veces ha durado tan poco la emisión de una telenovela en Nova como la de Inocentes, la serie turca que la cadena temática de Atresmedia había estrenado el 8 de marzo y que ya había emitido anteriormente Antena 3 con buenos datos de audiencia entre 2021 y 2022. Tan solo dos semanas después de su reposición, Nova la ha cancelado al no obtener los ratings esperados.
La decisión de Nova ha provocado protestas entre sus seguidores, algunos de los cuales se habían quejado del mal horario elegido para la serie, las 23 horas, demasiado tarde por la noche. Otros fans han criticado a la cadena por no dejar margen para que la gente pudiera acostumbrarse a la historia, aludiendo a que dos semanas es muy poco tiempo para saber si una telenovela gusta o no. Y es que la serie llegaba para sustituir a la gran triunfadora Fatmagül, que volvió a reponerse en Nova, y quizás por ello necesitaba también algo más de recorrido.
Sortilegio sustituye a Inocentes en Nova
Así, los espectadores no han podido comprobar cómo evoluciona la historia entre Han (Birkan Sokullu) e Inci (Farah Zeynep Abdullah), ni conocer de cerca los trastornos obsesivos de las dos hermanas de Han, Safiye (Ezgi Mola) y Gülben (Merve Dizdar), algo que se convierte en la temática principal de la serie a lo largo de la segunda y última temporada de la ficción turca. La trama está basada en hechos reales y concretamente en la novela The inside of the Medallion de la psiquiatra Gülseren Budaicioglu, que se inspira en casos de su consulta, una temática original y única en las telenovelas.
Tras dar por finalizada la serie, Nova ha decidido poner en su lugar Sortilegio, un clásico protagonizado por William Levy, a quien vemos también actualmente en La tempestad, en este caso en Divinity, y acaba de despedirse recientemente de Café con aroma de mujer, también en el canal femenino de Mediaset.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.