Skip to Content

Eurovisión 2023: lista con todas las canciones confirmadas del festival

Los 37 participantes de la 67ª edición del Festival de Eurovisión ya tienen las canciones preparadas para las semifinales y final. Descúbrelas aquí.

Por
eurovision 2023 canciones
Eurovision

Liverpool acogerá a 37 países en el Festival de Eurovisión 2023, pero sólo puede haber un ganador. Ya se han presentado las 37 canciones, con letras que tratan desde la posesión demoníaca hasta la invasión rusa de Ucrania. Como siempre, la calidad es muy homogénea, pero hay algunas joyas entre la inevitable avalancha de power ballads.

El Festival de Eurovisión 2023 se celebrará en el M&S Bank Arena de Liverpool del 9 al 13 de mayo. La ciudad británica organizará el certamen en nombre de Ucrania, después de que los organizadores consideraran que el país no podía acoger el evento debido a la guerra en curso con Rusia.

De cara a la ceremonia de mayo, la BBC ha anunciado su equipo de presentadores y comentaristas para Eurovision 2023, que incluye a Graham Norton, Julia Sanina, Hannah Waddingham, Alesha Dixon, Timur Miroshnychenko, Sam Quek, Mel Giedroyc, Scott Mills, Rylan y Claire Sweeney. Mientras tanto, las entradas para la final de Eurovisión se agotaron en sólo 36 minutos. Las entradas para los nueve espectáculos, incluida la Gran Final en directo, se pusieron a la venta a las 12.00 horas del 7 de marzo y la final se agotó en 36 minutos. El resto de los espectáculos se llenaron aproximadamente una hora más tarde.

Los organizadores declararon posteriormente que la demanda había sido "altísima" y que los aficionados que no consiguieron entradas aún pueden participar en el evento. Liverpool acoge un festival cultural y una zona de fans de Eurovisión con capacidad para 25.000 personas en el Pier Head de la ciudad. Se pondrán a disposición de los ucranianos desplazados que viven en el Reino Unido otras 3.000 entradas, con motivo de la victoria de la orquesta Kalush en el certamen del año pasado.

Por último, también hay que recordar el cambio de la votación de Eurovisión 2023. Los jurados, en cada país participante en la Semifinal respectiva, seguirán emitiendo sus votos, pero sólo se utilizarán en caso de que no se registre o no sea posible emitir un televoto válido en un país concreto. No obstante, los votos del jurado de cada país participante se contabilizarán, como antes, en la Gran Final de Eurovisión 2023. Se combinarán con el resultado del voto del público para obtener la puntuación total.

1

Albania: Albina & Familja Kelmendi- Duje

Por un capricho casual, Albina es la representante de Albania para 2023. Antigua finalista de La Voz, interpreta Duje, una dramática balada sobre la separación de las familias y el impacto que esto tiene en los niños. Al final de la actuación, Albina rompe a llorar de rodillas.

Las apasionadas estrofas de Albina desembocan en un estribillo atractivo, con voces de fondo de su familia, pero en general es una canción bastante pesada.

2

Armenia: Brunette - Future Lover

"Sólo quiero hacer arte, leer libros y encontrar a alguien a quien le guste lo suficiente como para besarme la cara". Brunette es el nombre artístico de Elen Yeremyan, de 21 años, que tiene muchos seguidores en Armenia. Escribió esta balada, sobre un amante al que aún no ha conocido, específicamente para Eurovisión.

Combina un bonito estribillo con una estrofa de rap y resulta extrañamente convincente.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Australia: Voyager - Promise

Este podría ser el último año de Australia en Eurovisión, ya que el acuerdo de participación del país finaliza después de mayo. Para su última oportunidad, han elegido al quinteto de pop-metal Voyager, que lleva haciendo campaña para representar a su país desde 2015.

Su canción desprende un inconfundible aire a Duran Duran, con un estribillo "woah-oh" y un solo de guitarra. En el estadio debería gustar, ya que Voyager recurren a sus dos décadas de experiencia en directo para animar al público.

4

Austria: Teya & Salena - Who The Hell Is Edgar?

La mejor canción que jamás hayas oído sobre ser poseído por el fantasma del escritor de terror del siglo XIX Edgar Allen Poe.

Aunque parezca una tontería, la canción es un comentario mordaz sobre lo difícil que es para las compositoras ser tomadas en serio. Teya & Salena sugieren que alegar una posesión demoníaca les daría más prestigio que ser ellas mismas.

La parte central, por su parte, va dirigida a la tarifa de derechos de autor de Spotify, que es de 0,003 dólares por canción. "Dame dos años y tu cena será gratis". Un caballo de Troya tremendamente ingenioso para una canción pop. ¿Qué más se puede pedir?

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Azerbaiyán: TuralTuranX - Tell Me More

TuralTuranX son los hermanos gemelos Tural y Turan Bağmanovlar, que han estado haciendo música desde que descubrieron un piano en la escuela y se saltaron las clases para practicar la composición de canciones.

Su entrada adopta la forma de un mensaje de voz, dejado en el teléfono de un antiguo amante, recordando su tiempo juntos y esperando un reencuentro. "Llámame cuando oigas este mensaje", cantan los hermanos sobre una delicada secuencia de acordes que recuerda al Kiss Me de Sixpence None The Richer.

Todo es muy dulce hasta que deciden explorar sus sentimientos a través del torpe rap.

6

Bélgica: Gustaph - Because Of You

La alegre canción está adornada con gruesos acordes de piano y tambaleantes líneas de sintetizador que hacen referencia a clásicos del house como Too Blind To See It de Kym Sims y Gypsy Woman (La Da Dee) de Crystal Waters.

El cantante de 42 años dedica su canción a los amigos y aliados que constituyen su "familia elegida, algo que ocurre mucho en el mundo queer". Y aunque Eurovisión está plagado de canciones sobre la superación de la burla y los estereotipos, Gustaph lo canta como si fuera en serio.

Su atuendo, por su parte, hará las delicias de los amantes de los volantes y los sombreros de gran tamaño.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Croacia: Let 3 - Mama SC!

El grupo Let 3 es increíblemente famoso en los Balcanes por sus actuaciones provocadoras y vanguardistas. Para Eurovisión han presentado un ataque apenas velado a Vladimir Putin, que sin duda pone a prueba la prohibición de Eurovisión sobre letras políticas.

La "mamá" del título se refiere a la Madre Rusia, y el bigotudo Damir Martinović canta repetidamente "Mamá besó a un imbécil", una aparente crítica a la clase política rusa por su continuo apoyo al régimen de Putin.

Musicalmente, sin embargo, es una parodia. El primer minuto es esencialmente la Macarena despojada de cualquier encanto o astucia. Le sigue una desconcertante sección de bacalao-opera y un final cacofónico que suena como si tocaran 10 canciones a la vez mientras a alguien le arrancan los pelos del pecho uno a uno.

8

Chipre: Andrew Lambrou - Break A Broken Heart

Andrew Lambrou, de 24 años, ya participó en el concurso de selección de Australia en 2022 y quedó en séptimo lugar. Pero su periplo eurovisivo no terminó ahí.

La actuación de Lambrou causó tal impresión en la cadena chipriota CyBC que le ofrecieron la oportunidad de ir a Liverpool en mayo. Llega al Reino Unido con Break A Broken Heart, una balada profundamente suave sobre "resurgir de las cenizas" de una ruptura.

Llena de florituras de producción innecesariamente recargadas, sólo se salva por la altísima voz de varias octavas de Lambrou.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Chequia: Vesna - My Sister's Crown

Chequia, también conocida como la República Checa, tiene un pobre historial en Eurovisión, ya que sólo se ha clasificado para la final cuatro veces desde que se unió en 2007. My Sister's Crown debería cambiar esta situación.

Interpretada por el grupo femenino checo-búlgaro-ruso Vesna, es una canción sobre la igualdad sexual y el empoderamiento femenino, en la que la cantante Patricie Fuxová declara: "No somos vuestras muñecas":

Inmediata e intensa, con un fuerte sabor balcánico, une al menos tres (quizá más) ganchos ridículamente pegadizos en su demasiado breve duración.

Su éxito dependerá en última instancia de la puesta en escena: Durante el proceso de selección de Chequia, la banda mantuvo las cosas bastante sencillas pero, con un presupuesto decente, se podría imaginar que su rutina de baile con marionetas sería uno de los momentos más destacados de la noche.

10

Dinamarca: Reiley - Breaking My Heart

Breaking My Heart tiene una historia accidentada. Reiley, cantante danés de 25 años fichado por la discográfica estadounidense Atlantic, escribió la canción hace un par de años, en medio de una relación tóxica. Pero languideció en un disco hasta que su representante le sugirió que participara en Eurovisión, momento en el que la desempolvó, la arregló y la presentó al proceso de selección de Dinamarca.

Pero en vísperas del certamen, se descubrió que ya había interpretado la canción antes (concretamente en un concierto en Corea del Sur el año pasado), lo que va en contra de las normas.

Al final se hizo una excepción y Reiley ganó el concurso. Ahora se entiende por qué querían que participara. Breaking My Heart es una canción pop robusta y moderna, el tipo de canción en la que uno podría imaginarse a los Jonas Brothers.

Pero flaquea por la repetición excesiva del estribillo y, sobre todo, por las voces tambaleantes del joven de 25 años en directo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

Estonia: ALIKA - Bridges

Hay un momento en esta canción en el que Alika Milova suspira, y parece el momento más abatido de todo Eurovisión 2023. ¿Por qué cada canción tiene que ser una audaz declaración de autorrealización?

Sin embargo, como era de esperar, llega a un emocionante estribillo final sobre "construir puentes" y ser "lo suficientemente fuerte" para superar tus demonios.

12

España: Blanca Paloma - EAEA

EAEA, una de las canciones más intrigantes de este año desde el punto de vista musical, es todo palmas flamencas y líneas vocales árabes, subrayadas con una pulsante línea de sintetizador.

La cantante, de 33 años, escribió la canción en honor a sus raíces: En la ilustración aparece una fotografía de su difunta abuela, Carmen, que la introdujo en el flamenco, y actúa con cinco coristas, que representan el poder y la fuerza de sus antepasadas.

Mucho dependerá de cómo se pueda recrear en directo la interpretación vocal de Blanca Paloma. Si gana, habrá muchos titulares sobre "Una Paloma Blanca".

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

Finlandia: Käärijä - Cha Cha Cha

La canción que responde a la pregunta: "¿Qué pasaría si Gangnam Style, pero finlandés?".

Interpretada por Jere Pöyhönen, de 29 años, vestido como Jim Carrey. Ha sido un éxito de audiencia, sobre todo con la participación del público en el cha, cha, chanting. Y por lo tanto....

14

Francia: La Zarra - Evidemment

¿Podría ser La Zarra la persona que rompa la racha de 45 años de derrotas de Francia? Tal vez, sólo tal vez...

La joven de 25 años ha conjurado una embriagadora mezcla de voces de jazz y ritmos disco tenues para su participación en Eurovisión. Es tranquilamente preciosa, como una especie de Dua Lipa de domingo por la mañana.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

Georgia: Iru - Echo

Iru Khechanovi ganó la quinta temporada de La Voz Georgia tras interpretar Euphoria, la canción eurovisiva de Loreen en 2012.

Ahora, ella tiene su propia oportunidad en Eurovisión, y viene contra.... Loreen. Iru describe su canción como una "lucha por el amor", pero la letra parece haber sido escrita por un chatbot de inteligencia artificial. ¿"El amor no tiene palabras"? ¿"Siento que he progresado"? ¿"La cosa se sabe"?

La producción está repleta de tambores militares, sintetizadores EDM y cuerdas a lo James Bond. Pero al final, es tan hueco como un huevo Kinder.

16

Alemania: Lord Of The Lost - Blood & Glitter

Una lúgubre canción metal que presumiblemente pretende subvertir la estética alegre y brillante de Eurovisión. Era divertido cuando Lordi lo hizo en 2006, pero seguramente las cosas han cambiado desde entonces.

Dicho esto, Lord Of The Lost son artistas experimentados que recientemente han girado con Iron Maiden; y su álbum más reciente -también llamado Blood And Glitter- encabezó las listas de álbumes alemanas en enero.

Esa experiencia y exposición, unidas a su capacidad para destacar entre las interminables baladas barridas por el viento, podrían inclinar la balanza a su favor.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17

Grecia: Victor Vernicos - What They Say

El griego Victor Vernicos ha adoptado los extraños tics vocales de Dermot Kennedy y Tom Walker, en los que suena como si masticara vocales para desayunar.

Pero oye, esos cantantes tienen mucho éxito, y esta canción cae de lleno en su terreno: Los tambores chocan, las voces se quiebran...

Lamentablemente, Vernicos mete la pata en el estribillo final, cortando la pista rítmica para lo que supongo que debería ser un momento de "Radio Gaga" con las manos en el aire. En lugar de eso, le quita la energía a lo que podría haber sido un final emocionante.

18

Islandia: Diljá - Power

La canción de Diljá, que vibra con un pulso de sintetizador de pop escandinavo, trata de la constatación de que tú, y nadie más que tú, tienes el poder sobre tu vida. O, en sus propias palabras: "No dejes que el trauma tome el timón".

El estribillo está preparado con precisión para que se te quede grabado en la cabeza con su insistente estribillo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
19

Irlanda: Wild Youth - We Are One

El tipo de música que ponen en los anuncios de bancos: Un himno aspiracional a la unión, con una letra que Coldplay habría rechazado por ser demasiado cursi.

20

Israel: Noa Kirel - Unicorn

Noa Kirel ha sido calificada como la mayor estrella del pop israelí: ha conseguido cuatro números uno, ha ganado cinco premios MTV y ha sido jurado en Israel' en Got Talent, todo ello mientras cumplía un período obligatorio de dos años en el ejército israelí.

Su selección se produce después de que Israel fracasara en su intento de clasificarse para la final de Eurovisión del año pasado, un bochornoso giro de los acontecimientos para un país que ha ganado cuatro veces.

La cadena estatal tenía tantas ganas de contar con ella que anunció el nombre de Noa antes de que se hubiera inscrito por completo, lo que provocó un incómodo periodo de cuatro semanas en el que su participación pendió de un hilo. Finalmente, la joven de 21 años aceptó, con una canción que suena a Katy Perry después de haber bebido demasiado vodka y Red Bull.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.  

VER VÍDEO 
eurovision 2023 canciones