Caminar es muy importante para los niños. El informe 'Caminando al cole', presentado en 2019 por la Asociación Española de Pediatría (AEP), confirma los importantes beneficios para nuestros hijos de ir caminando. Este trayecto a pie supone casi el 65% de la actividad diaria aconsejada. Por lo que conviene hacerlo andando cuando sea posible.

La doctora María José Mellado Peña, presidenta de la AEP, señala: “Cerca del 23% de nuestros escolares tiene sobrepeso y en torno a un 18% padece obesidad. Caminar un kilómetro de ida y otro de vuelta al día, la distancia media entre el colegio y el hogar, supone realizar hasta dos terceras partes del ejercicio diario recomendado en los menores”.

Según la AEP, el “transporte activo” comprende todo tipo de desplazamiento que los niños realizan desde su casa hasta la escuela usando medios no motorizados: por ejemplo, bicicleta, monopatín, patines o a pie. También se entiende que ir al cole en transporte público es más activo que ir en coche privado, ya que implica los desplazamientos a las paradas.

En el mismo informe de la AEP, se recoge que "caminar al colegio aumenta en un 23% y 36% los niveles de actividad física diaria de mayor intensidad en niños y adolescentes respectivamente. Aumenta el tono muscular y contribuye a mejorar la estabilidad de la marcha de los niños y se asocia con una mejora de su composición corporal, aptitud física y cardiorrespiratoria".

¿Y cuánto tiempo hay que andar al día para notar los beneficios? "Tradicionalmente se recomienda 20 minutos de 3-4 veces a la semana y 60 minutos al 75% de máxima frecuencia cardiaca, pero se han observado resultados positivos con menos de 15 minutos de caminata al colegio, lo que quiere decir que incluso caminar en tiempos más reducidos puede jugar un papel importante en la salud", se recoge en el mismo informe. Te recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo "¿Cuánto debes andar para adelgazar? Así bajarás de peso".

Aumenta la autoestima

niña asiática andando feliz
Getty Images

La actividad física diaria incrementa la autoestima y disminuye el riesgo de trastornos emocionales (ansiedad, depresión); además, según el Dr. Álvarez Pitti, vocal de actividad física del Comité de Promoción de la Salud de la AEP, “favorece los momentos de encuentro entre padres e hijos y fomenta nuevas amistades, potenciando el sentimiento de pertenencia al grupo”.

Además, una caminata diaria de 20 minutos incrementa la resistencia de la columna vertebral y el equilibrio. También abre el apetito, lo que siempre beneficia a los niños que comerán la comida, la cena o la merienda con ganas en vez de "por obligación". No se darán grandes atracones sino que comerán lo que les apetezca para calmar su hambre. Si se te han acabado las ideas de qué ponerle a tu hijo para comer o merendar, aquí tienes diferentes opciones de meriendas originales y saludables.

Hay que tener en cuenta que autoestima y confianza son claves para adelgazar, por tanto, caminar es un buen ejercicio para ayudar a perder peso.

El entorno medioambiental

niña pequeña andando entre plantas
Getty Images

En cuanto al entorno escolar, la Contaminación Atmosférica Urbana (CAU) es uno de los mayores retos en salud medioambiental de la OMS, por eso ir a pie contribuye también a mejorar la calidad del aire.

Es muy importante que los niños aprendan que estar fuera de casa, jugar en el parque o simplemente salir a dar una vuelta es mejor que quedarse en casa enganchados a un videojuego o a la televisión.

Para conseguir que tus pequeños vean el salir por la puerta como una oportunidad para disfrutar, lo mejor es motivarles con juegos o juguetes que les hagan gastar energía y pasárselo bien. Uno de estos objetos pueden ser los patinetes para niños, perfectos para una buena tarde de diversión. También lo son, para los más pequeñitos, los triciclos para bebé y niños.

Favorece el aprendizaje

niño feliz en clase
Peter Cade//Getty Images

El ejercicio diario también puede ser influyente en la plasticidad y la flexibilidad cerebral. El Dr. Álvarez Pitti apunta: “La actividad física antes del colegio predispone al aprendizaje efectivo, observando mejores habilidades verbales, numéricas y de razonamiento”.

El ejercicio hace que los niños estén activos, que se alejen del uso excesivo de la tecnología y que no tengan tantos problemas como dolores de cabeza que siempre son muy molestos, sobre todo en los más pequeños.

El ejercicio ayuda a fortalecer la musculatura y consigue que el cuerpo del niño se vaya formando y adquiriendo fuerza con el tiempo, así pasará de tener la barriga hinchada y grande a tener un cuerpo más delgado y sano gracias a que se estará desarrollando su cuerpo de niño de forma natural y sana.

Headshot of Cristina Cantudo

Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.


Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.  


Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras. 


Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.