Diez Minutos participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Diez Minutos recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Los 9 mejores humidificadores para bebé: buenos y recomendados
Descubre por qué un humidificador puede ser un gran aliado para el bienestar de tu bebé, cómo puede ayudar a mejorar su salud y qué características debes considerar para elegir el más adecuado.

- Los 8 carritos de bebé más cómodos y seguros para 2025
- 10 biberones para bebé buenos, seguros y recomendados
- Los 9 mejores pañales ecológicos y orgánicos para el bebé
Los humidificadores pueden ser grandes aliados para la salud del bebé y su bienestar, pero hay que saber bien para qué se utiliza, dónde y cuándo es recomendable usarlo y en qué fijarse a la hora de elegir uno. Para algunas familias, el humidificador puede considerarse uno de los básicos que necesitas si tu bebé está a punto de nacer, para otras quizá no tanto, pero sí uno de los mejores productos para el recién nacido.
Mantener un ambiente adecuado en la habitación del bebé es fundamental para su confort y salud, especialmente en épocas de clima seco o durante el invierno, cuando la calefacción puede resecar el aire. Un humidificador puede ayudar a mantener los niveles óptimos de humedad, evitando la sequedad en la piel, la irritación en las vías respiratorias y mejorando la calidad del sueño del pequeño (te dejamos este método japonés para dormir a tu bebé). Sin embargo, no todos los modelos son iguales ni funcionan de la misma manera, por lo que es importante conocer sus beneficios, tipos y recomendaciones de uso antes de elegir el más adecuado.
Los mejores humidificadores para bebé de 2025
Qué función tiene el humidificador para bebés
Los bebés son muy sensibles a los cambios de temperatura y son propensos a sufrir sequedad en las mucosas, irritación de piel y rojeces en ambientes muy secos. Además de recurrir a cremas corporales para bebé buenas para su piel, contar con un humidificador también es buena idea. Un humidificador puede ayudar a combatir resfriados y otras enfermedades respiratorias en ambiente muy secos porque evitan el desarrollo de microorganismos. Los lugares excesivamente húmedos tampoco son los más recomendables, ya que pueden causar problemas respiratorios.
La función del humidificador es mejorar la calidad del aire de la habitación donde vaya a dormir el bebé, aunque también son recomendables para adultos y niños. Lo ideal es que la humedad de la habitación del bebé permanezca entre el 40 y el 60%. Con un higrómetro podemos controlar la humedad de la casa y ver si es la adecuada. En cuanto a la temperatura de la habitación del bebé debe estar entre los 21 y 23 grados, por el día, y los 18 y 20 grados por la noche. Los humidificadores mejoran la calidad del aire manteniendo una humedad constante. La humedad es un factor importante en el descanso y puede ser también responsable de algunos de los problemas de sueño del bebé más frecuentes.
Hay humidificadores que emiten vapor frío y otros de vapor caliente, pero, en general, los de vapor caliente se recomiendan menos, ya que aumentan rápido la temperatura de la habitación y tienen riesgo de provocar quemaduras si están a poca distancia del bebé.
Cuándo poner el humidificador para bebés
Los humidificadores son muy recomendables en los hogares que tienen ambientes muy secos. Es importante tener en cuenta que en invierno, con el uso de la calefacción, aumenta la temperatura y disminuye la humedad, además se suele ventilar menos, por lo que la calidad del aire suele ser menos adecuada, por eso, en invierno el humidificador es un buen aliado.
En general, no es necesario utilizar siempre el humidificador, solo debe usarse cuando el niño tenga problemas respiratorios, en invierno, por la sequedad del aire, o cuando la combinación temperatura-humedad de la habitación no sea la correcta. Es conveniente preguntar siempre al pediatra si considera adecuado el uso de un humidificador o no, ya que como hemos dicho, en ambientes húmedos el humidificador aumenta esa humedad y puede provocar problemas respiratorios.
No se aconseja dejar el humidificador funcionando durante toda la noche, por eso, los humidificadores que cuentan con temporizador o con un sensor que hace que el humidificador para bebés se apague cuando alcanza la humedad del ambiente adecuada son una de nuestras opciones más recomendadas.
Dónde se debe colocar el humidificador para bebés
Si el objetivo es ayudar a que el bebé respire mejor y el ambiente no sea muy seco, lo ideal es colocar el humidificador en la habitación del bebé, pero siempre a una distancia prudencial de su cuna, su cama o su carrito de bebé para evitar posibles accidentes o que pueda manipularlo y tirarlo. También debe estar a cierta altura del suelo (como mínimo a 1 metro desde el suelo), para que el humidificador pueda expulsar el vapor y que se distribuya bien por toda la habitación.
Además, tanto si se trata de humidificadores de vapor frío como de vapor caliente, deben estar a distancia del bebé, sobre todo hay que tener en cuenta que los de vapor caliente tienen el riesgo de provocar quemaduras si están muy cerca de la piel.
Por todos estos motivos, el humidificador puede ser un buen aliado, sobre todo si hay un bebé en casa. Si estás buscando regalos para un baby shower, ya tienes una buena opción.
Comparativa de humidificadores para bebés: características y análisis
Sabemos que escoger el mejor humidificador para bebés puede llevar tiempo y quebraderos de cabeza, especialmente si comparamos los modelos y las diferentes marcas, pero desde Diez Minutos hemos hecho nuestros deberes. A continuación te dejamos una selección de los mejores humidificadores para bebés del mercado: qué características tienen, en qué se diferencian y qué beneficios aportan. Haz tu elección, no te olvides de compartirla con otros papás y mamás, y la salud de tu bebé te lo agradecerá.
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.
Irene Gómez es experta en Moda, belleza, gastronomía y tendencias en redes sociales. Apasionada del mundo de las pasarelas y del skincare, siempre se encuentra buceando entre los vídeos más virales de TikTok e Instagram sobre nuevas cremas, sérums y mascarillas para adaptar a sus rutinas de cuidado de la piel. A Irene tampoco se le escapan los mejores restaurantes de su ciudad, Madrid, y es que probar cada fin de semana uno diferente se ha convertido en su hobby preferido. Irene se graduó en Periodismo Bilingüe en la Universidad Carlos III de Madrid y en el Máster en Marketing Digital y Redes Sociales de la Universidad CEU San Pablo. Pasó por Mediaset España, cubriendo la información del corazón sobre los famosos más ligados al mundo del deporte.


Los 8 carritos de bebé más cómodos y seguros

Los 10 mejores biberones para el bebé

Las mejores toallitas desechables para el bebé

Juguetes para regalar a niños de 1 a 2 años