- Puntos de la cesárea tras el parto: así hay que curarlos
- Las mejores fajas postparto más cómodas, seguras y mejor valoradas
- Los mejores ejercicios para ponerte en forma tras el parto
Cuando una mujer descubre el positivo en un test de embarazo, son muchas las informaciones que empieza a buscar y muchos los libros sobre maternidad a los que recurrir. Prepararse para la llegada del bebé y saber cómo será el final del embarazo, semana a semana es una prioridad para muchas de ellas. Sin embargo, el posparto y tener información sobre qué cuidados pueden ser necesarios después también es fundamental.
En muchas ocasiones el parto no puede desarrollarse de manera vaginal y es necesario recurrir a una cesárea. En estos casos, la mujer suele estar más dolorida y la recuperación puede ser algo más lenta. Es importante cuidar bien los puntos de la cesárea, en primer lugar, y, posteriormente, también la cicatriz de la cesárea, sobre todo en verano.
Cómo hay que cuidar la cicatriz de la cesárea
La higiene y el secado son fundamentales en el proceso de curación de la cicatriz de la cesárea: "Es importante mantener la cicatriz limpia y seca. Para ello es suficiente con un buen lavado con agua y jabón diario (que puede ser en la ducha), secando a toques la cicatriz con una gasa o talla limpia y dejándola al aire lo máximo posible. Si hay grapas hay que retirarlas entre los 7 y 10 días post-cesárea", explica la matrona y fundadora de Oh Mama Matrona, Celia Padilla.
Qué precauciones especiales se deben tener en verano con la cicatriz de la cesárea
En verano, factores como la exposición al sol o los baños en playas o piscinas también requieren ciertas precauciones a la hora de cuidar la cicatriz de la cesárea: "Conviene evitar el sudor excesivo en la cicatriz y hay que secar bien la zona tras el baño (secando la zona especialmente si hay un pliegue que favorezca la humedad). Se recomienda esperar a sumergirnos en playa o piscina a que la cicatriz esté completamente curada. Y es especialmente importante que no le dé el sol", aconseja Padilla.
Una vez que la herida ha curado, la piel tarda aún un tiempo más en tener su forma natural, por lo que hay que tener especial cuidado con el sol, ya que podría ennegrecer la zona y dejar una marca más pronunciada de lo normal.
Lo ideal es evitar exponer la herida al sol durante los dos primeros meses y, una vez que la herida ha curado, se recomienda proteger la cicatriz con un filtro solar. Tampoco es lo más aconsejable nadar de manera muy intensa durante los primeros meses, ya que pueden aparecer molestias en la zona de la cicatriz.
Qué riesgos o complicaciones pueden surgir en la cicatriz de la cesárea
Las complicaciones más frecuentes relacionadas con la cicatriz son, tal y como explica la matrona, las siguientes:
- Infección: hay que tratar de evitar que la herida se infecte y acudir al médico si tenemos sospecha de que ha pasado.
- Adherencias: son cicatrices internas que pueden causar dolor crónico, problemas de fertilidad y complicaciones en cirugías futuras.
- Dolor o aumento de la sensibilidad en la cicatriz: es necesario consultar con el especialista si se nota o dolor o mayor sensibilidad.
- Dehiscencia: es la separación parcial o total de la cicatriz que puede requerir una nueva intervención quirúrgica.
- Formación de queloides: formación de cicatrices gruesas y elevadas.
Productos recomendables para el cuidado de la cicatriz de la cesárea
Para cuidar la cicatriz de la cesárea pueden ser útiles algunos productos sencillos, aunque lo cierto es que la higiene es el factor diferencial. "En realidad no es necesario nada más allá de agua y jabón durante los primeros 7-10 días. Sólo en casos puntuales será necesario usar algún antiséptico como la clorhexidina. Una vez la herida está cicatrizada se pueden comenzar a dar masajes con aceite tipo Rosa Mosqueta o de almendras para tratar de hidratar la zona y mejorar el estado de la cicatriz", matiza la experta de Oh Mama Matrona.
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.