- Embarazo y regla: resolvemos las dudas más frecuentes
- Sangrado de implantación: qué es y diferencias con la regla
- Los mejores bañadores menstruales para ir a la playa o la piscina: qué son, ventajas y modelos
La menstruación, también conocida como regla o periodo, es un proceso natural de la mujer que sucede todos los meses hasta la llegada de la menopausia. Existen muchos mitos acerca de ella y todos tenemos información, pero ¿cuánto sabemos realmente?, ¿sabemos qué es normal y qué no durante el periodo? Damos los detalles.
Que la mujer conozca su ciclo menstrual y haga un seguimiento de sus reglas es importante para valorar su estado de salud y para saber qué cosas pueden ser normales y cuáles no. También para conocer la ovulación y controlar mejor un posible embarazo.
¿Qué es la menstruación y cuáles son sus síntomas?
La regla, menstruación o periodo es un proceso natural en la vida de una mujer. La menstruación es el sangrado vaginal (no es sólo sangre, también secreciones vaginales y células endometriales del revestimiento uterino) y se repite cíclicamente cada 28 o 29 días aproximadamente, aunque en la mayoría de las mujeres varía entre 24 y 36 días.
Con la menstruación se expulsa la capa superficial de la mucosa del útero, llamado endometrio, que se había formado durante el ciclo menstrual para albergar un posible óvulo fecundado. La regla puede durar de tres a siete días y que sean más o menos abundantes varía entre unas mujeres y otras.
La menstruación forma parte del ciclo menstrual y sexual femenino que prepara a la mujer cada mes para un posible embarazo. Cada mes, uno de los ovarios libera un óvulo (ovulación) y el cuerpo prepara al útero para el embarazo. Si el óvulo liberado no se fecunda durante la ovulación, el recubrimiento del útero se expulsa a través de la vagina dando lugar a la menstruación o regla. Un ciclo menstrual se cuenta desde el primer día de una menstruación hasta el primer día de la siguiente. El ciclo menstrual puede ser regular y tener la misma duración cada mes, o irregular y ser mucho más variable.
Los dolores de regla o de menstruación son frecuentes, pero varían en tipo e intensidad entre unas mujeres y otras. El dolor de riñones o de la zona lumbar, los dolores de cabeza y el dolor de vientre son habituales. Sin embargo, si los dolores son muy fuertes hay que acudir al médico porque pueden ser síntoma de que exista endometriosis, quistes u otros problemas de salud.
¿A qué edad viene el primer periodo y cuándo se retira la menstruación?
La menstruación forma parte del ciclo menstrual mensual de una mujer y se produce desde que viene la regla por primera vez (entre los 10-15 años, aunque puede variar) y la menopausia, que marca el final del ciclo menstrual (puede producirse entre los 40 y 50 años, aunque también puede ser muy variable, existiendo, por ejemplo, la menopausia precoz).
¿Qué es normal y qué no durante la menstruación?
El ciclo menstrual, como hemos dicho antes, puede ser regular o irregular, siendo algo que puede ser considerado normal, sin embargo, hay que tener en cuenta que cada mujer debe saber cómo suele ser el suyo y observar si se producen cambios drásticos para detectar posibles problemas.
Hay que saber que hay cierto tipo de anticonceptivos que pueden alterar el ciclo menstrual.
A medida que la mujer se acerca a la menopausia, los ciclos menstruales pueden volverse irregulares, las menstruaciones ser más o menos abundantes y variables y también puede considerarse normal, pero siempre es conveniente acudir al ginecólogo para valorar cada caso.
También se suele considerar normal sentir ciertos dolores o molestias desde un par de días antes de que llegue la regla y durante ella, como inflamación, cambios a nivel digestivo, cambios de humor, etc. Sin embargo, si el dolor se vuelve incapacitante o los sangrados son excesivamente abundantes pueden ser síntomas de problemas como endometriosis, miomas, pólipos en los ovarios o adenomiosis, entre otros.
Cómo es el color de la menstruación
El color de la sangre que se expulsa durante la menstruación depende de diferentes factores, como la cantidad de flujo o del día de menstruación en el que se encuentre la mujer.
Generalmente, la regla comienza con un flujo más escaso y de color marrón. Según va avanzando la menstruación, aumenta el volumen del sangrado y se vuelve de color rojo más intenso. En los últimos días de regla, la sangre vuelve a ser más oscura y escasa.
Menstruación y embarazo
Existen algunas dudas sobre menstruación y embarazo, por ejemplo, la más popular es si se puede tener la regla estando embarazada. Hay que señalar que no se puede tener una regla o menstruación como tal durante el embarazo, puesto que el cuerpo sólo menstrúa después de ovular cada mes, sin embargo, sí se pueden producir leves sangrados o manchados en casos o momentos concretos. Tal y como explicaba Raquel Ferrer, ginecóloga del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, en otro de nuestros artículos, en la mitad de los casos hay alguna patología, pero la causa más frecuente es un pequeño traumatismo provocado por un esfuerzo intenso.
También hay que diferenciar la regla de lo que se conoce como sangrado de implantación, que se puede producir durante las primeras semanas de embarazo, entre doce y quince días después de la concepción, alrededor de la fecha en la que se esperaría la llegada de la menstruación.
La primera falta de menstruación puede ser un indicador importante de embarazo, pero no es una prueba clara o definitiva, ya que puede deberse a otras causas como estrés, anticonceptivos hormonales, lactancia materna, ovarios poliquísticos, trastornos de la conducta alimentaria, anemia u tras enfermedades, por ejemplo.
Productos higiénicos para la menstruación
Actualmente existen en el mercado diferentes productos de higiene para utilizar durante la menstruación, siendo todavía hoy los más habituales las compresas y los tampones. Sin embargo, desde hace unos años, la copa menstrual se ha ido popularizando y se ha ido convirtiendo en la opción más elegida por cada vez más mujeres como una opción sostenible, económica y ecológica.
Sin embargo, no es la única: las bragas menstruales, una prenda de ropa interior capaz de absorber el flujo de la regla gracias a su diseño a base de capas y a los materiales técnicos que se utilizan en su composición, han ido ganando adeptas y se han convertido en una opción higiénica y reutilizable.
En los últimos años también han aparecido con fuerza los bikinis y bañadores menstruales, ideales para que la mujer pueda bañarse los días de regla en playas y piscinas de forma más cómoda y con gran seguridad.
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.