Skip to Content

Diez Minutos participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Diez Minutos recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Ideas de meriendas para bebés y niños

¡A merendar! ¿Cómo deben ser las meriendas para el bebé o el niño y qué productos hay en el mercado que podamos comprar para que merienden los peques? Aclaramos dudas.

Por
niña pequeña comiendo plátano
Getty Images

Cuidar la alimentación del niño es fundamental y hay que tener en cuenta que de ello depende en buena parte su salud en el futuro. Es fundamental enseñar a los niños la importancia de comer sano y de forma saludable con una dieta variada y equilibrada, ya que es en la infancia donde se asientan las bases para que se consolide ese modelo alimenticio.

Hay que tener presente que la merienda puede ser una oportunidad clave para incluir una de las 5 raciones entre fruta y verdura diarias recomendadas por los expertos. En el III Estudio Lidl – “5 al día” sobre los hábitos de la merienda en España” que se presentó en 2018, salieron a la luz algunos datos interesantes sobre los hábitos de las familias españolas en cuanto a la merienda y algunas cifras preocupantes: el 49% de los menores españoles no merienda fruta de forma diaria, una cifra que se agrava con los años, ya que solamente un 14% de los adultos que meriendan, la incluyen.

En el Estudio sobre hábitos de merienda en España realizado hace unos años por El Caserío en colaboración con Aldeas Infantiles SOS, también se puso de manifiesto que mientras que la merienda principal de los padres en la infancia eran bocadillos o similares (80%), los niños han reducido esta cifra a la mitad (40%) en los últimos años, aumentando el consumo de sándwiches (17%) y galletas (9%).

Teniendo en cuenta los datos anteriores, es necesario tomar conciencia de la importancia que tiene la merienda dentro de las comidas del día y tratar de ofrecer a los niños opciones caseras y saludables en sus meriendas.

¿Es obligatorio que los niños merienden?

En este sentido lo ideal es que hagan esa comida del día, porque como hemos dicho es una buena oportunidad para que tomen fruta o verdura, les aporta energía y ayuda a que lleguen a la cena más saciados. Sin embargo, siempre habrá que tener en cuenta la sensación de saciedad del niño y es muy necesario tener presente una máxima: no se debe obligar a los niños a comer. “Obligando a los niños a comer solo estaremos creando una mala relación con la comida. Además, es un error no dejarles responder y atender a sus sensaciones de hambre y saciedad, algo que a la larga puede ser un problema para su salud, su forma de comer y problemas con el sobrepeso o algún otro trastorno de la conducta alimentaria”, explica el chef y nutricionista especializado en alimentación infantil Juan Llorca.

Ideas de meriendas

Como decíamos, las mejores meriendas para los niños son las que son caseras, saludables y en las que abundan alimentos como las frutas y las verduras.

Podemos hacer galletas caseras de avena y trocitos de chocolate negro, por ejemplo, preparar un hummus casero con bastones de verduras, preparar una buena macedonia de frutas, cocinar unas barritas de muesli casero, ofrecer un bocadillo de pavo y aguacate, hacer crema de cacahuete casera, un yogur griego con trocitos de fruta y cereales, en verano los helados de frutas caseras son una opción ideal…

Todas estas opciones de meriendas son saludables y perfectas, sin embargo, somos conscientes de que muchas veces el tiempo se echa encima o por diferentes cuestiones puede ser necesario recurrir a productos comprados ya elaborados para la merienda de los niños. Si esto sucede no hay que alarmarse o sentirse culpable, solo ser consciente de que debe ser algo ocasional y no convertirse en la merienda de todos los días. En el mercado existen muchas opciones que podemos comprar para la merienda de los niños y, dentro de ellas, las hay más o menos sanas. También te proponemos echar un vistazo a nuestro artículo Las mejores papillas de cereales: cómo elegir una.

A continuación vamos a dar algunas ideas de productos que se pueden comprar para la merienda de los niños, teniendo en cuenta, insistimos, en que lo ideal es optar por las opciones saludables, caseras y beneficiosas.

HERO BABY Tarritos

Tarritos
Crédito: El Corte Inglés

Para los más peques, los tarritos pueden ser una buena opción de merienda. Lo ideal es hacerlos nosotros mismos en casa, pero si necesitas comprarlo, este tarrito de frutas de Hero Baby puede ser una buena opción.

HIPP BIOLOGICO Papillas

Papillas
Crédito: El Corte Inglés

Las papillas caseras son perfectas para la merienda de los bebés. Si optas por comprarla, esta papilla de multicereales ecológica sin azúcares añadidos desde 6 meses es buena alternativa.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

PLANETA VERDE Fruta cortada

Fruta cortada
Crédito: El Corte Inglés

La fruta es la mejor merienda que hay y, si apostamos por frutas de temporada, mejor. Si estás fuera de casa y quieres ofrecer fruta al niño de forma rápida y práctica, las bandejas de fruta cortada y pelada como esta de sandía son una opción muy buena.

HERO Yogur de frutas

Yogur de frutas

Un yogur natural con trocitos de fruta es otra buena opción para la merienda de los niños. Si buscas algo similar, pero en versión rápida para ocasiones puntuales, este yogur bebible de manzana y fresa sin gluten y sin azúcares añadidos desde 12 meses te puede sacar del apuro.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

LA VACA QUE RIE Pan y queso

Pan y queso
Crédito: El Corte Inglés

Una merienda clásica que nunca falla. Los quesitos pueden ser buenos aliados para una merienda cómoda fuera de casa.

GRANOVITA Hummus

Hummus
Crédito: El Corte Inglés

¿Sabías que el hummus puede ser una merienda perfecta para los niños? Si no puedes hacerlo en casa y quieres ofrecerle este alimento, puedes optar por comprarlo ya hecho. Este hummus tradicional ecológico sin gluten y sin aceite de palma es una alternativa.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

SMILEAT Galletas

Galletas
Crédito: El Corte Inglés

Las galletas son socorridas para cualquier merienda y, claro está, cuanto más sanas mejor. En casa podemos hacerlas de avena con trocitos de fruta, por ejemplo, pero si queremos comprar unas y buscamos algunas que sean más saludables, estas galletas ecológicas de espelta y fruta con zumo de manzana sin azúcares añadidos, con aceite de oliva virgen y sin aceite de palma pueden ser lo que buscas.

Natural Athlete Chips vegetales

Chips vegetales
Crédito: Amazon

¿Tu peque tiene antojo de patatas o algo de picar crujiente? Pues los chips vegetales pueden ser una buena opción. Estos de kale pueden ser sorprendentes. Es un pack de 5. ¡Pruébalos!

Publicidad - Sigue leyendo debajo

VALOR Pan y chocolate

Pan y chocolate
Crédito: El Corte Inglés

¿Hay una merienda más clásica que el pan y el chocolate? Apostar por el chocolate negro sin azúcares añadidos para alguna merienda ocasional puede ser una opción.

LA CAÑA Guacamole

Guacamole
Crédito: El Corte Inglés

El guacamole puede ser perfecto. Lo ideal es hacerlo en casa, pero si, de manera ocasional, quieres comprarlo hecho para tu niño o niña, este es una opción.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

EKOLO Zumo de uva y melocotón

 Zumo de uva y melocotón
Crédito: Amazon

Siempre es mejor tomar la fruta entera que en zumo, pero si necesitas una opción rápida y quieres ofrecerle un zumo a tu peque y no tienes casero, este zumo de melocotón y uva ecológico puede ser buena idea.

Natural Athlete Crema de cacahuete

Crema de cacahuete
Crédito: Amazon

La crema de cacahuete puede ser una idea genial para una merienda distinta. Un poquito de pan con crema de cacahuete y a chuparse los dedos. Esta crema de cacahuete natural sin azúcar, sin gluten, sin aceite de palma, sin lactosa y sin aditivos artificiales es buena opción.

Headshot of Cristina Cantudo

Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.


Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.  


Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras. 


Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.

VER VÍDEO 
niña pequeña comiendo plátano