Las 100 telenovelas que más han triunfado en la historia
Desde que surgió el género con las telenovelas venezolanas, y más tarde las mexicanas y colombianas, el melodrama ha sufrido una importante transformación hasta llegar al éxito de las turcas hoy en día.

- Telenovelas España: las más vistas de la historia
- Las 75 mejores series turcas en español de la historia
- Las 40 mejores telenovelas en Netflix: mexicanas, turcas...
Desde que nació el género de la telenovlea en Latinoamérica en los años 80, no ha dejado de conquistar a un gran público a lo largo de estos cuarenta años. Caracterizadas por contar una historia melodramática, con muchos capítulos a lo largo de los cuales los protagonistas (los buenos) luchan contra los villanos (antagonistas), suelen tener un final feliz. Es el caso de producciones tan emblemáticas como 'Yo soy Betty la fea' o las recientes turcas 'Tierra amarga', 'Hermanos', 'Pecado original' o 'Secretos de familia'.
Las telenovelas, además, tienen intrigas, engaños y confusiones, pero el género ha ido evolucionando con los años y ahora muchas tienen acción e incorporan, además del melodrama, el género policíaco e incluso la ciencia ficción. Además, las telenovelas actuales no solo abordan problemáticas sentimentales -que era el grueso de las producciones latinoamericanas- sino también graves enfermedades, drogadicción, sexualidad y muchos otros problemas sociales.
Por eso, en la evolución del género, las telenovelas se han ido confundiendo con las series, donde las temáticas se entremezclan y también la duración (ambas tienen muchos capítulos). La única diferencia entre unas y otras es que en las primeras los capítulos son continuos y en las segundas, se interrumpen por temporadas. Sin embargo, incluso esto último se está traspasando también al género de la telenovela, como hemos podido ver en producciones turcas como 'Tierra amarga', que cuenta con cuatro temporadas pero todos los capítulos se emiten seguidos.
Sea como sea, desde Telenovela hemos seleccionado las telenovelas (las clásicas y las actuales, con su evolución propia) que más han marcado en toda la historia. Desde 'Los ricos también lloran' -que inauguró el género y ahora se ha estrenado un remake en Nova-, siguiendo con 'Cristal'-que dio a conocer ese nuevo género latinoamericano en todo el mundo-, hasta 'Betty la fea' -la más vista de la historia-, 'Pasión de gavilanes' -con su secuela 20 años después- y, sobre todo las turcas, que han conquistado a medio mundo.
Producciones como 'Fatmagül', 'Ezel', 'Amor de contrabando' o las súper exitosas 'Mujer' o 'Tierra amarga', han logrado desbancar a los países reyes de este género, como México, Colombia e incluso Brasil, país que también tuvo una época dorada con telenovelas de época como 'Terra Nostra'. Desde la llegada de 'Fatmagül', estas producciones que mezclan el melodrama con situaciones vinculadas a la historia y la cultura del país turco (un ejemplo es 'Hercai') o con problemáticas familiares y de violencia de género (es el caso de 'Mi hija' o 'Kara Sevda' -Amor eterno), han conquistado al público, quizás ya algo cansado de los clásicos melodramas y más capacitado para valorar temas culturales, históricos y sociales.
Las 100 mejores telenovelas de la historia
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.

La serie más adictiva para fans de 'Valle Salvaje'

'La Promesa': ¿Una amarga despedida?

'Valle Salvaje': ¡Medidas desesperadas!

'Sueños de libertad': ¡Begoña, embarazada!