El sangrado de implantación se confunde en muchas ocasiones con un aborto o con una señal de que algo no va bien en el embarazo, sin embargo no es así. Explicamos todo sobre el sangrado de implantación. Se trata de un sangrado escaso pero es normal que produzca preocupación. Por eso, es importante conocer de qué se trata y saber cómo actuar. Así, llevarás tu embarazo con más tranquilidad. Y ya sabes acude a tu médico ante cualquier duda que te pueda surgir. Hemos recurrido a dos expertas en la materia: la Dra. Elena Pau, especialista en Ginecología y Obstetricia y la Dra. Pilar Cabrera, ginecóloga.

¿Qué es el sangrado de implantación?

El sangrado de implantación es un leve y breve sangrado o manchado que se produce días después de la implantación embrionaria. Se produce porque el útero está irritado y puede sangrar con facilidad. Tiene lugar entre la primera y segunda semana de gestación y no está asociado a ningún problema del embarazo.

El sangrado de implantación sucede por la irrigación que recibe el endometrio en el momento en que el óvulo fecundado se ancla en el útero, lugar en el que permanecerá el resto del embarazo. El sangrado de implantación se detiene por sí solo y no requiere tratamiento.

¿Cómo se produce la implantación?

La implantación se produce de la siguiente manera, tal y como explica la Dra. Elena Pau, especialista en Ginecología y Obstetricia perteneciente a la Unidad de Patología funcional Ovárica y Medicina Reproductiva del equipo de Juana Crespo, expertos en fertilidad y reproducción: “el óvulo recibe el espermatozoide, se produce la fecundación y se forma el huevo o cigoto, para dar paso a la mórula que, tras dividirse en un plazo de 72 horas, en aproximadamente 4 días se forma el blastocito; que es lo que se adhiere a la pared del útero para darle forma al embrión”. Esa adhesión y asentamiento en la pared del útero se conoce como implantación.

Conoce a la experta: la Dra. Elena Pau es especialista en Ginecología y Obstetricia, perteneciente a la Unidad de Patología funcional Ovárica y Medicina Reproductiva del equipo de Juana Crespo, expertos en fertilidad y reproducción. Posee el Diploma Europeo de endoscopia ginecológica por la Universidad de Clermont-Ferrand y el Máster en Biopatología de la mujer y ginecología preventiva por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 2006 desarrolla su trayectoria profesional en el ámbito de la Reproducción Asistida y es experta en el tratamiento específico de las patologías que afectan a la función ovárica.

¿En qué se diferencia el sangrado de implantación de la menstruación?

El sangrado de implantación puede confundirse con la menstruación, por eso, hay que tener en cuenta algunos factores: "Puede confundirse en aquellas pacientes que apenas manchan, ya que es un manchado escaso de similar cantidad siempre y que dura entre 1 y 3 días, y también en aquellas pacientes con ciclos irregulares o ciclos cortos ya que puede generar confusión. El sangrado de implantación se produce a los 6-10 días de la fecundación, teniendo un ciclo normal de unos 28-30 días, este se produciría una semana antes de la regla", explica la Dra. Pilar Cabrera, ginecóloga de Vithas Almería.

Por su parte, la Dra. Pau da las claves para diferenciar este sangrado de la regla en casos de reproducción asistida: "Se puede confundir con una regla anticipada en un primer momento. Cuando hablamos de reproducción asistida, la paciente puede diferenciarlo porque se da a los pocos días de haberse realizado la transferencia embrionaria (momento en el que el especialista deposita el embrión en el útero de la paciente). Además, es un tipo de sangrado más escaso que el de la regla, puntual y que se autolimita. En un primer momento igual no es fácil diferenciarlo, pero si es un sangrado de implantación, la regla no terminará de bajar y entonces hay que realizar la prueba de embarazo".

En todos los casos es precisamente la cantidad y la duración de ese sangrado lo que diferencia principalmente el sangrado de implantación de una menstruación. El color también es clave: es ligeramente más oscuro, aunque también puede tener una tonalidad rosada o color café y su duración es menor a la del periodo menstrual. La textura y aspecto de este sangrado también es diferente al de la regla, puesto que es menos intenso, de menor espesor y más ligero. En cuanto a la duración, hay que saber que el sangrado de implantación no suele durar más de dos o tres días y, además, puede presentarse de manera intermitente. Otros factores a tener en cuenta son que el sangrado de implantación no suele ir acompañado de los dolores y cólicos tan intensos que pueden acompañar a la menstruación y, además, en algunos casos, el sangrado de implantación también aparece acompañado de algunos síntomas que van anunciando el embarazo, como náuseas, sensación de fatiga o dolor de senos.

Muchas mujeres, al experimentar ese sangrado piensan que es la menstruación y, por ello, descartan el embarazo. Por eso, si se sospecha que puede haber posibilidades de embarazo, es importante tener presente la existencia del sangrado de implantación y recurrir al test de embarazo.

No obstante, ante un sangrado anormal en el ciclo menstrual, lo más adecuado es acudir al ginecólogo para determinar su causa. Durante el embarazo pueden producirse pérdidas de sangre por diferentes causas, por eso, siempre es importante consultar con el médico.

Conoce a la experta: La Dra. Pilar Cabrera Sevilla es experta en Obstetricia y Ginecología. Desempeña su labor en Almería, en el Centro Médico Vithas El Ejido y en el Hospital Vithas Almería. Ha trabajando en la evaluación del funcionamiento de un producto sanitario para el diagnóstico in vitro, no invasivo, de cáncer de endometrio (GEADIC). También ha realizado estudios sobre abortabilidad y tratamiento con heparinas. Es subespecialista en Colposcopia y Patología del tracto genital inferior.

¿Qué otros síntomas tiene este sangrado?

"El sangrado de implantación suele ser indoloro", tal y como sostiene Dra. Pau. Sin embargo, puede ir acompañado de otros síntomas que pueden indicar de forma más clara que existe un embarazo: "Unos días después del sangrado puede la paciente iniciar síntomas precoces de embarazo, como náuseas, hinchazón, cansancio, pero aún puede el test de gestación dar negativo en orina, por lo que la recomendación es esperar unos días para su realización", aconseja, por su parte, la Dra. Cabrera.

¿Experimentan el sangrado de implantación todas las mujeres?

No todas las mujeres experimentan sangrado de implantación. De hecho, se calcula que se produce en, aproximadamente, una de cada cuatro mujeres embarazadas.

"Sólo aparece en el 25-30 % de los embarazos. Y no por presentarlo en el primer embarazo se va a presentar en los siguientes", aclara la Dra. Cabrera.

¿Qué sucede si se ha confundido ese sangrado con la regla y se ha seguido consumiendo alcohol o fumando?

Muchas veces, como decimos, el sangrado de implantación se confunde con la regla, por lo tanto, la mujer descarta el embarazo y continúa bebiendo alcohol o fumando de la misma manera que hace habitualmente y cuando descubre que está embarazada asaltan los miedos: "En principio, una vez que la paciente confirme embarazo debe ya de abstenerse de alcohol y evitar o disminuir al máximo el consumo de tabaco, aunque a veces esta parte resulta más difícil a algunas mujeres. Lo que hiciera previo al test en principio no debe afectar al feto, salvo que se hayan ingerido dosis altas y esté avanzada la gestación", sostiene la Dra. Cabrera.

No obstante, hay que recordar siempre la importancia de llevar un estilo de vida saludable, en especial, si se está buscando un embarazo. La Dra. Pau también advierte de la necesidad de estos hábitos saludables si se quiere recurrir a la reproducción asistida: "Está demostrado que hábitos tóxicos influyen en la fertilidad y afectan a los resultados de los tratamientos de reproducción asistida. La paciente que está siguiendo un tratamiento de fertilidad y durante la beta espera (tiempo entre la transferencia embrionaria y la prueba de embarazo) no debería tener conductas tóxicas. Nuestra recomendación es que, si lo ha hecho y la prueba de embarazo es positiva, cese de inmediato con el consumo de sustancias tóxicas y lo ponga en conocimiento del profesional que controlará su embarazo".

Headshot of Cristina Cantudo

Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.


Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.  


Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras. 


Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.