Qué llevar en la maleta para el hospital antes del parto

Es importante que esté preparada con suficiente antelación, por si el nacimiento se adelanta. ¿Sabes qué ropa y documentos debes meter en ella?

mujer haciendo maleta para el parto
Getty Images


    Preparar la bolsa para llevar al hospital con todo lo que necesitaréis el bebé y tú cuando des a luz debe estar preparada unas semanas antes de la fecha probable de parto. Además, lo que metas en ella debe estar muy ordenado para que lo encuentres a la primera cuando estés allí. Te decimos qué meter y cómo debe ser.

    Es posible que cuando pienses ahora en qué meter en la maleta para llevar al hospital, te agobies y se te haga un mundo, pero es simplemente cuestión de pararse a pensar, con calma, y hacer un listado con todo lo necesario. Puede serte de gran ayuda nuestro artículo "5 básicos que necesitas si tu bebé está a punto de nacer". Otra recomendación básica es que tengas la maleta preparada y a mano desde unas semanas antes de salir de cuentas.

    En la bolsa para el hospital llevarás productos necesarios para ti y también para tu bebé y, en función de si vas a dar a luz en un hospital privado o en uno público puede ser diferente lo que tengas que llevar, ya que en los hospitales públicos se suele ofrecer ropa de estancia y baño para la madre y bebé, aspecto que puede ser diferente en los centros privados, tal y como te indicaremos en este artículo.

    Hacer el listado con las cosas necesarias para llevar al hospital, es buena idea tanto para las madres primerizas como para las que ya han sido mamás, aunque obviamente, a las segundas esta tarea les resultará más sencilla. Para elaborar la maleta de forma correcta y práctica lo mejor es pensar en tres aspectos diferentes: lo que va a necesitar la mamá, lo que va a necesitar el bebé y la documentación indispensable que vamos a necesitar. Por otro lado, la persona que vaya a acompañar a la embarazada al hospital debe llevar también algunos objetos básicos para si mismo, pero también algunos que puedan ayudar a la mujer en el momento del parto. Además, también es importante pensar un poco en qué necesitará el bebé cuando llegue a casa los primeros días, ya que tener ese aspecto también controlado aportará tranquilidad y confianza a los futuros papás.

    Además, en esta época estarás pensando ya en tu vida con tu recién nacido, por lo que te ayudamos a pensar nombres de niña y nombres de niño bonitos para que elijas tu favorito.

    A continuación te ayudamos a elaborar la lista para hacer la maleta para el hospital. ¡Toma nota y disfruta también de los preparativos!

    Publicidad - Sigue leyendo debajo
    Tres semanas antes de la fecha prevista
    D. R.

    La fecha prevista para el parto se acerca y empiezas a pensar qué tienes que llevar a la clínica. Lo ideal es que desde dos o tres semanas antes lo tengas todo listo, en una bolsa de viaje. Así, si el parto comienza fuera de casa y te ves obligada a ingresar rápidamente, alguien podrá acercarse a casa y coger la bolsa.

    Los documentos que debes llevar
    D. R.

    Por supuesto, debes tener preparados los documentos que necesitas:

    - La tarjeta de la Seguridad Social o la de tu sociedad médica, con los talones o volantes.
    - Los análisis y pruebas médicas realizados en el embarazo que te haya indicado tu médico y las pruebas de preoperatorio.
    - El consentimiento informado para la anestesia epidural para el parto si has elegido ponértela.
    - Tu DNI y el de tu pareja, así como el Libro de Familia si ya lo tenéis, para inscribir al bebé en el Registro Civil desde el hospital o la clínica. Muchos centros ofrecen este servicio.
    -Si has elaborado un plan de parto, también será un imprescindible que deberás incluir.

    ¿Qué necesitará el bebé al nacer?
    D. R.

    Depende del tipo de centro en el que des a luz.

    En un hospital de la Seguridad Social: Allí le proporcionarán lo que necesita para sus primeros días. Solo tendrás que llevar la ropa con la que quieres vestirle para ir a casa. Eso sí, incluye una toquillita para que no se quede frío cuando le tengas en brazos.

    En un centro privado: Lleva separado en la bolsa lo que te pedirán para ponerle tras nacer en el mismo paritorio. Si te quedas más tranquila pregunta a tu tocólogo porque él o sus ayudantes te dirán lo que necesitas. Normalmente suele ser: un body o pijama de manga larga, para que se mantenga bien calentito, un pañal de recién nacido, unos patucos o calcetines, un gorrito y una toquilla.

    Lo que necesitará el bebé los días en el hospital
    Getty Images

    Para los demás días en la clínica privada el bebé necesitará:

    - Dos paquetes de pañales.

    - Tres o cuatro pijamas.

    - Tres o cuatro bodies.

    - Una toquilla.

    - Otro par de patucos.

    - Un neceser con sus productos de aseo: esponja natural, jabón, toallitas, una toalla de algodón y pomada para el culito.

    ¿Y qué necesitarás tú?
    D. R.

    De nuevo, influye el tipo de centro en el que se produzca el nacimiento.

    Hospital público: Solo tendrás que llevar tus zapatillas, una bata y ropa interior (sujetador de lactancia y dos paquetes de bragas de papel de las de usar y tirar, a la venta en farmacias y parafarmacias). No te olvides de tus cosas de aseo como el cepillo de dientes o del pelo y lo que necesites para tu cuidado personal.

    Centro privado: Necesitarás además una camisola para dar a luz, no hace falta que sea nueva, puedes usar un camisón de los que hayas usado en el embarazo porque se manchará. En muchas clínicas proporcionan una, pero por si acaso. Varios camisones, abiertos por delante si vas a dar el pecho, pero asegúrate que la abertura es suficiente, debe llegar hasta el ombligo para dar el pecho cómodamente y compresas tocológicas, aunque suelen proporcionarlas.

    Incluye además...
    Ariel SkelleyGetty Images

    La ropa para volver a casa. Seguramente te quedará bien la que te ponías al final del primer trimestre de embarazo aunque muchas mamis prefieren llevarse unas mallas cómodas. No te olvides del cargador del móvil, de lágrimas artificiales y cacao de labios, piensa que en las habitaciones de los hospitales siempre hace mucho calor y se resecan mucho los ojos y los labios. Muchas mamás agradecen incluso llevar un abanico.

    Y para cuando lleguéis a casa...
    D. R.

    Las cosas del bebé deben estar listas cuando llegue a casa, por lo que desde el séptimo mes puedes ir organizando las compras. Las más básicas son:

    - Un moisés o una cunita.
    - Bañerita y cambiador.
    - Varios paquetes de gasas esterilizadas y de pañales.
    - Productos de aseo: jabón líquido neutro, pomadas, crema hidratante, colonia...
    - Biberones, chupetes y esterilizador.
    - Coche de paseo con capota.
    - Sillita homologada para llevarle en el coche.
    - En cuanto a la ropa, te regalarán mucha, pero lo básico al principio es: camisetas de algodón o bodies, peleles, patucos, pijamas, toquilla, baberos, jerséis, saco y gorrito.

    Te recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo "¿Primer bebé? Los productos que necesitas para el recién nacido", ya que en él podrás encontrar muchas ideas.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo